martes, 16 septiembre 2025

AMALGAMA propone para su próxima cita un diálogo flamenco con Manuela Carrasco representante de la familia Carrasco Amador

El encuentro estará conducido por el crítico de flamenco Manuel Martín Martín. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Sevilla, 16 de septiembre de 2025.- AMALGAMA, el ciclo de encuentros realizados por la Bienal de Flamenco dentro del programa del Ayuntamiento de Sevilla llamado “Promoción del Flamenco”, se prepara para ser testigo de un encuentro que promete trascender el escenario para adentrarse en la profundidad de su alma y su transmisión generacional.

Bajo el título de “Encuentro con Manuela Carrasco y su legataria Manuela Amador”, mañana miércoles 17 de septiembre,  reuniremos a dos pilares fundamentales del baile gitano, Manuela Carrasco, la “Diosa del Baile”, y su hija, Manuela Amador, bailaora. Este diálogo excepcional estará dirigido por Manuel Martín Martín, uno de los críticos de flamenco más influyentes y respetados de España.

- Publicidad -

Este encuentro no solo será una charla. Cobrará una relevancia especial por lo que representa como un testimonio directo sobre cómo se forja y se hereda el arte flamenco en el seno de una familia de genios, un análisis profundo sobre las permanencias y las innovaciones, los caminos que ha tomado el baile y los que están por venir, a través de la experiencia de dos generaciones, una reflexión sobre el poder, la resiliencia y la aportación fundamental de las bailaoras en la construcción y evolución de este arte; y lo más interesante, la oportunidad de acercarse a las figuras más allá del escenario, conociendo sus pensamientos, sus inspiraciones y sus sacrificios.

Manuela Carrasco es, sin lugar a duda, una de las figuras cumbre del baile flamenco universal. Heredera de una estirpe gitana de artistas, su baile es pura esencia, un vendaval de sentimiento, compás y duende que ha cautivado a públicos y críticos en los teatros más prestigiosos del mundo. Desde sus inicios en los tablaos sevillanos, ha forjado una carrera legendaria basada en la verdad de su arte, su arrolladora personalidad y una técnica impecable que nunca opaca la emoción. Su presencia en este encuentro es una oportunidad única para escuchar la sabiduría de una artista que ha vivido y respirado el flamenco en su máxima expresión, marcando un antes y un después en la historia del baile.

A su lado, Manuela Amador, hija de Manuela Carrasco y del genial guitarrista Joaquín Amador, representa la continuidad del legado genético y artístico. Formada en la cuna flamenca más pura, Manuela Amador ha sabido desarrollar su propio lenguaje en el baile, respetando la tradición que la define al tiempo que imprime su sello personal. Su baile, lleno de fuerza, elegancia y un profundo conocimiento de los códigos flamencos, es el puente entre la maestría consagrada y las nuevas generaciones. Su participación ofrecerá una perspectiva invaluable sobre la transmisión del arte flamenco de madres a hijas, los desafíos y las recompensas de crecer bajo la sombra de una leyenda y la evolución del baile en el tiempo presente.

- Publicidad -

La dirección de este diálogo correrá a cargo de Manuel Martín Martín, cuya trayectoria como crítico flamenco es tan extensa como respetada. Su pluma ha desgranado durante décadas la esencia del cante, el toque y el baile, con un profundo conocimiento académico y una pasión inquebrantable. Columnista en el diario El Mundo, su voz es referencia obligada para entender las claves del flamenco contemporáneo y su historia. Su habilidad para indagar, contextualizar y provocar la reflexión será fundamental para extraer la máxima riqueza de las vivencias y percepciones de Manuela Carrasco y Manuela Amador.

Los podcasts de la Loyola

La Bienal de Flamenco ha rubricado un convenio de colaboración con la Universidad Loyola en su Campus de Sevilla. La colaboración conlleva la grabación, el montaje y la edición de un vídeopodcast de cada una de las 12 conversaciones programadas en el marco de este proyecto. Estas tareas están siendo llevadas a cabo por el alumnado del Grado en Comunicación, en el contexto de su formación práctica. Estos vídeopodcasts se pueden visionar desde la página web de la Bienal de Flamenco (www.labienal.com) y a través de su canal en YouTube. También se pueden seguir desde IVoox y Spotify.

Esta cita, que tendrá lugar a las 20 horas en la Real Fábrica de Artillería el miércoles 17 de septiembre cuenta con entrada es libre hasta completar el aforo.

- Publicidad -

Más información: labienal.com

Últimas noticias