lunes, 15 septiembre 2025

La Junta y la Diputación forman en habilidades digitales a 5.500 cordobeses del medio rural

El programa 'Eres capaz' se dirige especialmente a mayores, mujeres, desempleados y jóvenes de pequeños municipios

La Junta de Andalucía y la Diputación de Córdoba formarán en habilidades digitales, como gestiones sanitarias y administrativas a través de internet, web de búsqueda de empleo, ciberseguridad, Inteligencia Artificial o robótica a 5.450 cordobeses residentes en municipios de menos de 20.000 habitantes. El programa ‘Eres capaz’ se dirige especialmente a mayores de 65 años, mujeres, personas desempleadas y jóvenes, con el fin de mejorar su capacidad para desenvolverse en la era digital y abrir oportunidades laborales y empresariales que les hagan competitivos, evitando así que tengan que marcharse para labrarse un futuro.

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, y el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, han presentado el programa de actividades formativas que se desarrollarán hasta junio de 2026 en los Centros Vuela de la Junta, espacios municipales como los Centros de Participación Activa o de la Mujer, y en centros educativos, además de contar con una Oficina Móvil para dar visibilidad a este proyecto.

- Publicidad -

Ambas instituciones destinarán más de 1,5 millones de euros -de los que la Consejería aporta 1.274.192 euros, y la Diputación 246.580 euros- para la organización de un total de 24 cursos de entre 10 y 30 horas,con una media de 18 a 28 alumnos por curso para garantizar el aprendizaje y la enseñanza práctica.

En concreto, se ofrecerán cursos de ofimática, uso de móviles para comprar por internet y gestiones bancarias o sanitarias, además de sobre plataformas digitales de búsqueda de empleo, marketing digital, ciberseguridad, Inteligencia Artificial en creación de contenidos, robótica o ‘Big Data’.

Nieto ha alabado el “enfoque” de la iniciativa ‘Eres Capaz’, “adaptado al territorio”, un programa que se enmarca en un programa para reducir la brecha digital en el medio rural cofinanciado con 8,9 millones de euros de los fondos europeos ‘Next Generation’. Así, se desarrollará en las ocho provincias en colaboración con las diputaciones provinciales que, para Nieto, son “imprescindibles para vertebrar Andalucía” y conocen las necesidades de cada territorio. En este sentido, ha defendido la colaboración entre instituciones para aprovechar los recursos y lograr los objetivos.

- Publicidad -

Estrategia frente al Desafío Demográfico

Nieto ha recordado que la Consejería ha impulsado la primera Estrategia frente al Desafío Demográfico en Andalucía, cuya campaña y portal web se presentará en Almería, con el objetivo de que Andalucía “siga siendo la comunidad más poblada de España y alcance los 10 millones de habitantes en 2050”, pero con un reparto más equilibrado que el actual, donde conviven zonas superpobladas como la Costa del Sol o el Valle del Guadalquivir, con municipios de sierra e interior que llevan décadas perdiendo vecinos.

Así, más del 50% de los andaluces vive en una treintena de grandes ciudades, mientras que casi la mitad de los 785 municipios pierden población, una media de 7.500 vecinos al año. Córdoba es una de las provincias prioritarias, ya que es una de las seis españolas que ha perdido población este año (2.383 habitantes menos), un descenso bastante generalizado en 64 de los 77 municipios, en los que el 48% tiene menos de 3.000 habitantes (37). En la última década, se han perdido más de 30.000 habitantes y las previsiones apuntan a que en 25 años se podrían perder 100.000.

“No queremos cruzarnos de brazos y ver cómo se cumplen esos presagios”, ha defendido. De ahí la elaboración de una Estrategia con medidas transversales, una “planificación a largo plazo” para lograr ese objetivo de 10 millones de residentes en Andalucía en 2050 y, en el caso de Córdoba, atajar la pérdida de población en 2025 para llegar a 2050 con más de 780.000 habitantes (770.692, actualmente) no concentrados solo en la capital, en detrimento del medio rural.

- Publicidad -

“Se puede conseguir y estoy convencido de que lo vamos a conseguir juntos: la Junta de Andalucía, las Diputaciones provinciales, los municipios y la sociedad andaluza en su conjunto. Vamos a hacerlo abriendo el mundo para que desde cualquier municipio de Andalucía, por muy pequeño que sea, se pueda tener calidad de vida, servicios de primera calidad y, además, una posibilidad de desarrollo profesional como si se viviera en el centro de cualquier ciudad”, ha subrayado

En este sentido, la digitalización abre posibilidades en el ámbito educativo, nuevas formas de relacionarse con la Administración, y el teletrabajo y, con él, la figura de los llamados ‘nómadas digitales’, que pueden desarrollar su actividad en cualquier lugar, además de nuevos modelos de negocio con el comercio electrónico, que permite que un producto local llegue a cualquier parte.

El consejero ha dejado claro que “si la decisión de donde vivir dependiera de la calidad de vida, barrerían los pequeños municipios de interior, porque cuentan con un nivel muy alto de servicios, un entorno medioambiental excelente y mejores oportunidades para el desarrollo en el plano humano; pero lo que marca las decisiones es tener acceso a un desarrollo profesional, y si no lo tienes, te tienes que ir a una gran ciudad, para que tus hijos tengan formación adecuada y servicios de primera calidad, y esa es la clave”, ha incidido.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha explicado que el proyecto “permite atajar la brecha digital y capacitar desde mayores a jóvenes con el fin de que puedan obtener oportunidades. La capacitación digital es clave para transformar la provincia de Córdoba y tiene gran importancia para tener ciudadanos del mundo”.

A través de esta iniciativa, ha subrayado Fuentes, “afrontamos el reto demográfico, que no nos afecta tanto como a otras comunidades como La Mancha o Castilla y León, pero ante el cual tenemos que desarrollar acciones para que la población no se vaya”.

En este sentido, ha proseguido el presidente provincial, “para que la provincia avance, hace falta conectividad física, mediante infraestructuras, programas, corredores y caminos, y conectividad digital, y es ahí donde se enmarca esta iniciativa que conecta Andalucía con el mundo”.

“Para conseguirlo, vamos a contar con una oficina técnica móvil, que va a llegar a todos los pueblos de la provincia, y vamos a romper con la brecha digital llegando a desempleados, mujeres, jóvenes o niños. Vamos a formarlos en temas fundamentales como la IA, búsqueda de empleo, aplicaciones bancarias o temas de salud”, ha manifestado el presidente provincial.

Últimas noticias