La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha inaugurado oficialmente el curso académico 2025/26 del ciclo formativo de grado superior ‘Gestión forestal y del medio natural’ en el Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Cazorla, en Vadillo-Castril (Jaén), que este año celebra su 60º aniversario y se erige como un referente nacional en Formación Profesional especializada.
El nuevo curso, que representa la trigésima promoción de Técnicos Superiores y la decimotercera del ciclo formativo, cuenta con 47 alumnos matriculados, de los cuales 27 son de nuevo ingreso y 20 continúan en segundo curso. Los estudiantes proceden de Jaén y de otras provincias andaluzas, como Córdoba, Granada, Almería o Sevilla, si bien hay algunos llegados de Castilla-La Mancha y Murcia, “lo que evidencia el prestigio del centro”, ha sentenciado la consejera.
Al respecto, ha destacado que “la demanda ha vuelto a llenar las aulas, lo que demuestra la calidad y el reconocimiento de esta formación, como se percibe en la respuesta que ha tenido el incremento, en 1.460 plazas, de la oferta de la Junta para Formación Profesional para el curso que comienza”. “Son 48.000 plazas más de FP las que el Gobierno andaluz ha ofertado desde 2019”, ha precisado (un 40% más), y ha añadido que “apostamos por grupos reducidos para garantizar una atención personalizada y unas condiciones óptimas de seguridad en las prácticas”.
Catalina García, que ha estado acompañada por la delegada territorial de la Consejería en Jaén, María José Lara, y el director del Centro, Miguel Ángel Ruiz, ha explicado que, con esta formación, “lo que se pretende es que el alumno alcance diferentes capacidades como las de programar, organizar, supervisar y realizar, en su caso, los trabajos en monte y en viveros, controlando y protegiendo el medio natural, estando preparados para actuar en la conservación y mejora ambiental, aplicar los planes de calidad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental”.
En este sentido, ha detallado que “el paso por Vadillo-Castril brinda a estos estudiantes una extraordinaria oportunidad de acceder al mercado laboral como guías de naturaleza, técnicos de monte en trabajos forestales, encargados de jardinería, selvicultores y, por supuesto, como no puede ser de otro modo, como agentes de medio ambiente y técnicos en extinción de incendio forestales”.
Durante el acto, la titular de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha puesto de relieve, asimismo, “el compromiso del Gobierno andaluz con una educación profesional de excelencia, vinculada al desarrollo sostenible y al empleo verde”. “Este centro representa el modelo que queremos consolidar en Andalucía: una formación práctica, conectada con el entorno y con alta empleabilidad”, ha afirmado. “No en vano -ha subrayado- la inserción laboral de nuestros egresados alcanza el 60% en los primeros seis meses tras finalizar sus estudios, lo que confirma que estamos formando profesionales altamente demandados”.
Así las cosas, ha subrayado la trayectoria del centro y ha recordado que más de 680 alumnos se han titulado en sus aulas, tras recibir unas 2.000 horas de formación ambiental. Además, ha hecho hincapié en la modalidad dual como clave en el éxito del programa: “Nuestros alumnos aprenden en contacto directo con las mejores empresas del sector, en condiciones reales de trabajo, lo que los prepara para afrontar los retos del mercado laboral desde el primer día”.
Recursos de un centro en un entorno privilegiado
Además de intervenir en el acto, Catalina García ha tenido la oportunidad de conversar con el alumnado y el equipo docente -compuesto por cuatro profesores a cargo de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y cuatro técnicos de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente- sobre los retos del curso y las oportunidades profesionales que ofrece el sector forestal.
Del mismo modo, ha recorrido las instalaciones del centro, que tiene con una plantilla integrada por 15 profesionales que desarrollan su labor en las distintas instalaciones, entre las que destacan los laboratorios especializados, una biblioteca con más de 3.000 volúmenes, el aula de informática, la residencia o el comedor.
A su enclave privilegiado se suman otras ventajas para el alumnado, como el hecho de que cuente con un simulador forestal para la conducción de maquinaria pesada casi único en España; acceso a un rodal forestal de más de ocho hectáreas en el paraje ‘Nava de San Pedro’, para la realización de prácticas reales en el monte; la posibilidad de participar en trabajos reales y prácticas en centros universitarios y otros organismos.
En este contexto, ha reiterado el compromiso de la Junta de Andalucía con la Formación Profesional como motor de transformación social y ambiental. “Queremos que nuestros jóvenes sean protagonistas del cambio hacia un modelo más sostenible, y este ciclo formativo es una herramienta poderosa para lograrlo”, ha manifestado, para concluir anunciando que “se seguirá reforzando la inversión en recursos para el centro, infraestructuras, equipamiento y en el ámbito de su colaboración con empresas”.