viernes, 12 septiembre 2025

‘Aventureras gráficas’, prorrogada a octubre, junto a una muestra sobre la abstracción y la figuracion y otra homenaje a Nemesio Moreno, exposiciones en la Casa de la Provincia para el otoño

Arranca la oferta expositiva de la Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla para este otoño 2025 con la prórroga, hasta el 12 de octubre, de la muestra ‘Aventureras gráficas’, organizada por el Área de Cultura y Ciudadanía de la Institución y comisariada por Francisco Cerrejón, que se puede ver en la Sala

Arranca la oferta expositiva de la Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla para este otoño 2025 con la prórroga, hasta el 12 de octubre, de la muestra ‘Aventureras gráficas’, organizada por el Área de Cultura y Ciudadanía de la Institución y comisariada por Francisco Cerrejón, que se puede ver en la Sala Provincia y que pone en valor la evolución artística y creativa del cómic español en los últimos veinte años, a través de la obra de cinco de las principales autoras de cómic que más destacan hoy en nuestro país.

Se trata de obras que reflejan, por un lado, el alto nivel del cómic que se crea desde nuestro país y, por otro, el indiscutible nivel gráfico y conceptual que las autoras aportan hoy en día a la cultura nacional. La sevillana María Medem está presente con su última obra, Por Culpa de Una Flor, un cómic que ha sido señalado unánimemente como uno de los principales títulos del año 2023. La valenciana afincada en Sevilla, Ana Penyas, narra en Todo Bajo el Sol la realidad del diseño urbanístico en España. Nuria Tamarit reflexiona en Loba Boreal sobre el abuso al que sometemos a la naturaleza y como ésta se defiende. Laura Pérez, en Nocturnos, su última obra, vuelve a su particular universo onírico para reflexionar sobre la soledad y la sociedad actual. Y Natacha Bustos dibujó para Marvel Moon Girl y el Dinosaurio Diabólico,uno de los títulos ‘superheroicos’ más frescos y divertidos de los últimos años.

- Publicidad -

El próximo miércoles 17 se inaugura ‘Nueva desfiguración. Más allá de los abstracto y lo figurativo’ , una producción de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla, que agrupa obras de más de una veintena de artistas emergentes formados en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla y caracterizados por haber trascendido la tradicional dicotomía del siglo XX entre figuración y abstracción.

Comisariada por Celia Morgado, artista, docente e investigadora en la Facultad de Bellas Artes, estamos ante una significativa muestra de cómo se han transformado recientemente los modos de la imagen, la representación o la percepción, en una generación de artistas visuales que se sirven de una plasticidad híbrida que reúne indistintamente lo reconocible y lo irreconocible, la figura y la anti-figura, lo claro y lo indistinto, siempre desde una disposición desprejuiciada y lejana a las usuales dualidades y dicotomías modernas.

Todas las obras participantes han sido seleccionadas por la Comisión de Extensión Universitaria de la Facultad de Bellas Artes, que elige cada año entre un gran número de propuestas aquellas que van a formar parte de la programación expositiva de la siguiente temporada. En las últimas décadas, la Facultad ha formado a artistas que, en la actualidad,gozan de una trayectoria importante de gran relevancia internacional. Estamos pues ante un retrato colectivo de una nueva generación de artistas que posee un gran talento y una mirada renovada. La exposición podrá visitarse en la Sala Triunfo, hasta el 12 de octubre.

- Publicidad -

El jueves 18, es la exposición “Nemesio. El magisterio del arte”, organizada por el Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe y la Fundación Colegio Aljarafe, la que abre sus puertas para ofrecer a los espectadores un homenaje al pintor Nemesio Moreno, que formó pare de una pléyade de artistas sevillanos del Aljarafe a los que les unió la inquietud y el compromiso social, cultural y educativo. Artista investigador e incansable, ocupado en los colores y las formas, las texturas y los materiales, Nemesio Moreno estuvo también vinculado estrechamente a la historia del Colegio Aljarafe y de Mairena.

En esta muestra retrospectiva, podremos apreciar las diversas facetas creativas del artista: pinturas al óleo y acuarelas, tapices, cartelería, diseños… que reflejan su variada trayectoria plástica. En su proceso de investigación creativa, se convirtió en pionero en Andalucía en la reutilización de materiales, incorporándolos y transformándolos en obras de arte. La exposición se podrá ver en la Sala Moreno Murube, hasta el 31 de octubre.

Últimas noticias