viernes, 12 septiembre 2025

Olivares celebra el Seminario Internacional ‘IV Centenario del Fallecimiento de Juan de Roelas (1625-2025)’ entre el 3 y el 5 de octubre

El Ayuntamiento de la localidad sevillana de Olivares organiza el Seminario Internacional ‘IV Centenario del Fallecimiento de Juan de Roelas (1625–2025). Su aportación al primer naturalismo’, que se celebrará los días 3, 4 y 5 de octubre en el Teatro Municipal, y que pretende abordar el cuarto centenario de la muerte del pintor, uno de

El Ayuntamiento de la localidad sevillana de Olivares organiza el Seminario Internacional ‘IV Centenario del Fallecimiento de Juan de Roelas (1625–2025). Su aportación al primer naturalismo’, que se celebrará los días 3, 4 y 5 de octubre en el Teatro Municipal, y que pretende abordar el cuarto centenario de la muerte del pintor, uno de los artistas fundamentales para entender la configuración del primer naturalismo en la pintura española y revisitarlo con enfoques nuevos, completando aspectos esenciales en su obra.

La Diputación de Sevilla presta su colaboración a este acontecimiento cultural y académico. Su presidente, Javier Fernández, y el alcalde de Olivares, Isidoro Ramos, compartían en junio pasado la presentación del seminario en la Iglesia de San Luis de los Franceses, donde se exhibe en la actualidad uno de los veintiséis cuadros que se conservan en Sevilla de Juan de Roelas: el óleo ‘Sagrada Familia’, datado entre 1620 y 1624, que durante muchos años permaneció en la Casa Cuna y, más tarde, en la Casa de la Provincia.

- Publicidad -

Un evento que va a reunir a prestigiosos ponentes nacionales e internacionales, procedentes de universidades, museos e instituciones relevantes, cuya participación garantiza la máxima calidad científica del encuentro, y que es una ocasión única para compartir las más recientes aportaciones sobre la figura del pintor y, al mismo tiempo, rendir homenaje a la trayectoria investigadora del profesor e historiador del Arte, Enrique Valdivieso, que tantas horas de estudio dedicó a reivindicar la trascendencia de su figura.

VISIÓN RENOVADA Y ESPACIO DE CONOCIMIENTO

Juan de Roelas es una figura fundamental del arte español del tránsito entre los siglos XVI y XVII en España, con importante aportación al primer naturalismo, y tiene una vinculación especial con la villa de Olivares, donde recibió el mecenazgo del Conde-Duque de Olivares y donde está enterrado.

- Publicidad -

El Congreso cuenta con la dirección científica y el comisariado del catedrático de Historia del Arte de la Universidad Complutense, Benito Navarrete, uno de los grandes especialistas internacionales en pintura barroca. Junto a la Diputación de Sevilla, colaboran instituciones como la Universidad de Sevilla, el Museo de Bellas Artes de Sevilla, el Archivo Histórico Provincial de Sevilla y la Asociación Gaspar de Guzmán, Conde Duque de Olivares.

Durante las sesiones de trabajo se reflexionará sobre los hitos esenciales de la obra de Roelas, desde su formación en Valladolid, pasando por su iniciación en el campo de la obra gráfica, su posible conflicto con Francisco Pacheco por representar un horizonte pictórico antagónico y renovador y la fundamental relación con los jesuitas y su círculo artístico, que le abrieron encargos importantes en los que desarrollar sus innovaciones, no solo iconográficas sino desde el punto de vista de la atención al natural.

Roelas fue referente para muchos artistas, desde el propio Velázquez que lo admiró e intento imitar superándolo, hasta Murillo a quien sirvió de estímulo, aportándole tipos iconográficos y sobre todo el carácter sentimental y su nueva atmósfera pictórica. Sus aportes al devenir de la pintura en Sevilla fueron realmente claves, también desde el punto de vista técnico. En el Congreso se presentará documentación inédita, que explica sus últimos años en Olivares. Entre los ponentes procedentes de centros internacionales: Marta Cacho Casal, de Cambridge University; de Peter Cherry de Trinity College, de Dublín; Charlotte Chastel-Rousseau, conservadora de pintura española del Museo del Louvre; Véronique Gerard-Powell, Centre Andre -Chastel.

En cuanto a los participantes de centros nacionales: Leticia Ruiz Gómez, jefa de Jefa de colección de pintura española del Renacimiento y Primer Naturalismo del Museo del Prado; Jesús Urrea, de la Real Academia de las Bellas Artes de la Purísima Concepción, de Valladolid; Fernando Marías Franco, de la Real Academia de la Historia de Madrid; Juan Luis González García y José Riello, de la Universidad Autónoma de Madrid;Valme Muñoz Rubio, Directora Museo de Sevilla; Ignacio Cano Rivero, jefe de difusión del Museo de Bellas Artes de Sevilla, y José Fernández López, Luis Méndez Rodríguez, Elena Escuredo, Universidad de Sevilla.

- Publicidad -

INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN

Tres modalidades: inscripción gratuita sin certificado. (Asistencia libre. No se expedirá certificado de participación); inscripción gratuita con certificado de asistencia (nominativo/sin validez académica) e inscripción con certificado académico (válido para con-validación de crédito ECTS y solo disponible para estudiantes de Grado universitario).

https://docs.google.com/forms/d/1vVRzVqwnm02hBJIfR8MsnVW63QKBe8dHjJF3sBXM7g/
edit#responses

Últimas noticias