jueves, 11 septiembre 2025

Educación reclama al Gobierno que desbloquee el programa de auxiliares de conversación

Carmen Castillo denuncia el "agravio" que supone hacia el sistema educativo andaluz la falta de coordinación entre los ministerios de Educación, Exteriores y Trabajo

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen del Castillo, ha reclamado al Gobierno central que solucione la falta de coordinación existente entre los ministerios de Educación, Asuntos Exteriores y Trabajo en lo relativo al programa de auxiliares de conversación, para que el Gobierno andaluz pueda retomar su aplicación con todas las garantías necesarias.

Aunque se lleva a cabo en toda España, la continuidad del programa de auxiliares de conversación sólo se ha visto afectada en Andalucía, debido a la intervención de oficio y solo en Sevilla de la Inspección de Trabajo. Durante su participación en el Pleno del Parlamento andaluz, la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha explicado que esta circunstancia supone “un agravio” para la comunidad educativa andaluza, pues los auxiliares son considerados estudiantes becados en toda España.

- Publicidad -

El Ministerio de Educación es el responsable de diseñar el programa, convocar y seleccionar a los auxiliares y determinar el número asignado a cada comunidad autónoma. Por su parte, las comunidades, como Andalucía, asumen la mayor parte de la financiación y no intervienen en la selección de los participantes, ni tienen capacidad de decisión sobre las bases del programa.

Asimismo, el Ministerio de Educación es el que determina las condiciones con las que los auxiliares de conversación participan en la Administración autonómica, donde prestan su colaboración con un visado de estudiante, sin ninguna relación laboral con la administración que los acoge y por ello no reciben un salario, sino una subvención.

El Programa de Auxiliares de Conversación Extranjeros en España, desarrollado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, constituye una iniciativa estratégica de cooperación educativa internacional destinada a mejorar la enseñanza de lenguas extranjeras y a favorecer el intercambio cultural.

- Publicidad -

Este programa estatal permite a estudiantes extranjeros colaborar en los centros educativos españoles, reforzando el aprendizaje oral del alumnado, impulsando la motivación por el estudio de idiomas y acercando al aula la cultura, costumbres y tradiciones de sus países de origen y al mismo tiempo, los auxiliares perfeccionan su conocimiento del español, lo que contribuye a su desarrollo profesional y la difusión internacional de la lengua y cultura del país.

Desde el curso 2006-2007, Andalucía ha participado en igualdad de condiciones con el resto de las comunidades autónomas, consolidando este programa como un pilar fundamental para la internacionalización educativa y la mejora de las competencias lingüísticas y culturales del alumnado.

Para el curso 2025-2026, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional había previsto la incorporación de 1.806 auxiliares de conversación en los institutos públicos andaluces. Durante su intervención en la Cámara autonómica, María de Carmen Castillo ha dicho que “es urgente que el Gobierno central busque una solución que permita a Andalucía participar en el programa de auxiliares de conversación con todas las garantías”.

Últimas noticias