jueves, 11 septiembre 2025

La US reconoce a cinco de sus investigadores con los Premios Fama 2024-25

Estos galardones premian cada año la trayectoria investigadora y de transferencia de conocimiento de excelencia del PDI de la Universidad de Sevilla

Estos galardones premian cada año la trayectoria investigadora y de transferencia de conocimiento de excelencia del PDI de la Universidad de Sevilla

La Universidad de Sevilla ha entregado este jueves 11 de septiembre los Premios Fama correspondientes a la convocatoria 2024-25, destinados a reconocer trayectorias investigadoras y de transferencia de conocimiento de excelencia en las cinco grandes áreas del conocimiento. Los premiados han sido José Beltrán Fortes (Artes y Humanidades), Miguel Ángel de la Rosa Acosta (Ciencias), Ana María Cameán Fernández (Ciencias de la Salud), María Victoria Hidalgo García (Ciencias Sociales y Jurídicas) y Antonio Jesús Torralba Silgado (Ingeniería y Arquitectura).

- Publicidad -

Los Premios Fama suponen uno de los máximos reconocimientos que otorga la Universidad de Sevilla a la labor investigadora y de transferencia del conocimiento desarrollada por su Personal Docente e Investigador. El acto ha estado presidido por el rector de la US, Miguel Ángel Castro, y ha contado con la asistencia de diversas autoridades académicas y políticas.

En su intervención, el rector ha felicitado a los premiados y ha recordado que estos galardones reconocen “a profesores y profesoras que han contribuido al progreso del conocimiento, superando dificultades y abriendo nuevos caminos”. Por ello, ha defendido que los Premios Fama permiten a la Universidad de Sevilla “reconocernos a nosotros mismos como colectividad, sentirnos orgullosos de nuestra alma mater y mostrarnos tal como somos a la sociedad a la que servimos”.

Castro ha recordado que “la investigación es la actividad que claramente nos diferencia, la que diferencia a las verdaderas universidades de otras instituciones de formación”. En este sentido, ha insistido en que “la vocación universitaria lleva implícita la intención de ampliar las fronteras de conocimiento” y “la verdadera universidad no sólo difunde conocimiento, sino que lo genera”.

- Publicidad -

Además, el rector ha destacado “los avances significativos en productor científica” del sistema universitario español. Al mismo tiempo, ha recordado que “para seguir avanzando significativamente, las administraciones deben proporcionar un aumento también significativo en la financiación a las universidades”. 

Los premiados

José Beltrán Fortes es catedrático y experto en Arqueología Clásica, Epigrafía Romana e Historiografía Arqueológica. Investigador responsable del grupo ‘Historiografía y Patrimonio Andaluz’, ha dirigido proyectos de I+D+i de ámbito nacional e internacional y organizado congresos y exposiciones científicas. Cuenta con más de 300 publicaciones y una amplia labor editorial, incluida la dirección de la Editorial Universidad de Sevilla (2016-2021).

Miguel Ángel de la Rosa Acosta es catedrático e investigador en Bioquímica y Biología Molecular. Ha centrado su trabajo en el estudio de metaloproteínas redox y del citocromo c respiratorio en la vida y muerte celular programada. Con más de 200 artículos científicos y numerosas contribuciones divulgativas, ha dirigido el Instituto de Investigaciones Químicas (cicCartuja) y ha ocupado cargos destacados en sociedades científicas nacionales e internacionales.

Ana María Cameán Fernández es catedrática y especialista en toxicología alimentaria, la seguridad química y biológica en laboratorios universitarios, y el estudio de contaminantes naturales como las microcistinas. Lidera el grupo de investigación ‘Toxicología’ y ha publicado más de 250 artículos con amplia repercusión internacional. Ha dirigido múltiples tesis doctorales y proyectos, y ha contribuido con manuales y guías de referencia en su campo.

- Publicidad -

María Victoria Hidalgo García es catedrática y experta en Psicología Evolutiva y de la Educación. Es responsable del grupo ‘Parentalidad y bienestar familiar’ y ha desarrollado programas de intervención familiar utilizados en distintas administraciones públicas. Cuenta con una amplia producción científica y ha ejercido diversas responsabilidades académicas en la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla.

Antonio Jesús Torralba Silgado es catedrático e investigador en diseño de circuitos electrónicos y microelectrónicos. Responsable del grupo ‘Ingeniería electrónica’, asociado al CERN, ha desarrollado soluciones tecnológicas de bajo consumo energético. Su trayectoria destaca por una sólida producción científica, la dirección de tesis doctorales y una amplia labor en transferencia tecnológica a través de proyectos y contratos de investigación.

El jurado

El jurado encargado de fallar estos premios ha estado presidido por el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro Arroyo, y ha contado con la participación como vocales de José Manuel Fernández de Labastida, director de la Agencia Estatal de Investigación; Áurea Morillo García, secretaria general de Salud Pública e I+D+i en Salud de la Junta de Andalucía; Nuria González Álvarez, rectora de la Universidad de León; y Julián Martínez Fernández, vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla. Ha actuado como secretario Martín Serrano Vicente, secretario general de la Universidad de Sevilla. 

Últimas noticias