La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha destacado en el pleno del Parlamento de Andalucía que la UNESCO ha calificado de “ejemplar” la respuesta al incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba originado el pasado 8 de agosto, hasta el punto de plantear su difusión “a otros sitios del Patrimonio Mundial que se enfrentan a riesgos similares”.
En su intervención, Del Pozo ha indicado que “nadie puede hacer una valoración positiva de un incendio, y menos de uno que afecta a un bien patrimonial tan importante como la Mezquita-Catedral, pero sí hay que destacar la rápida y eficiente reacción, el trabajo realizado por los servicios de emergencia y el resultado de las actuaciones desarrolladas por las instituciones”.
Patricia del Pozo ha hecho mención expresa a la carta del director del Centro de Patrimonio Mundial, Lazare Eloundou Assomo, en la que afirma que “es precisamente este tipo de prevención y gestión de incendios en sitios de patrimonio cultural y natural, incluidos los sitios de Patrimonio Mundial, lo que la UNESCO promueve en su recientemente publicada Guía de Gestión del Riesgo de Incendios“.
La consejera ha indicado que estos reconocimientos –llegados también desde la Organización de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y del Ministerio de Cultura, entre otras instituciones– destacan “la manera eficiente y coordinada en que se controló el fuego de la Mezquita-Catedral de Córdoba, con el liderazgo de las autoridades competentes”.
A este respecto, Del Pozo ha señalado que “el Cabildo ha hecho un gran trabajo en la conservación y difusión del bien a lo largo de la historia. Así se demostró instantes después del incendio, con la puesta en marcha de las medidas recogidas en el plan de autoprotección, lo que permitió una respuesta rápida y coordinada para controlar y sofocar las llamas”.
Igualmente, durante su intervención en el pleno del Parlamento andaluz, la consejera de Cultura se ha referido al informe de la Policía Judicial sobre las causas del incendio, que concluye que su origen fue accidental y que habría comenzado en la batería de una barredora eléctrica que se encontraba desenchufada en un almacén en el interior del monumento.
Por último, la consejera ha destacado que “la Junta de Andalucía mantiene un diálogo permanente con el Cabildo Catedral y el Ayuntamiento de Córdoba para impulsar la rehabilitación de la Mezquita-Catedral. Ya autorizamos la actuación de emergencia horas después del incendio y, una vez definido y revisado el proyecto, se dará el visto bueno a los trabajos de restauración de la zona afectada por las llamas”.