jueves, 11 septiembre 2025

El decreto andaluz de precios públicos universitarios, el más social de toda España

Villamandos subraya que Andalucía es una de las comunidades más asequibles para estudiar, además de pionera en la reserva del 1% adicional de plazas de ingreso para jóvenes en situación de vulnerabilidad

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha asegurado que el decreto que regula los precios públicos universitarios en Andalucía es “el más social” de toda España, teniendo en cuenta que incluye medidas de calado como la congelación un año más de los precios de las matrículas o la bonificación del 99% del coste de los créditos aprobados en primera matrícula. A estas iniciativas se suman otras como la existencia de un cupo del 1% adicional de plazas de ingreso a la universidad para jóvenes en situación de vulnerabilidad o el incremento del complemento autonómico a las becas Erasmus+, tal y como ha explicado en el Pleno del Parlamento.

En su intervención, Gómez Villamandos ha destacado que esa normativa establece que, en este año académico 2025/2026, tampoco subirá el precio de las matrículas universitarias, por lo que las instituciones académicas públicas continuarán aplicando un importe de 12,62 euros por crédito en la primera matrícula de los grados. Con esta medida, “Andalucía se consolida como una de las regiones más asequibles del país para estudiar y cuenta con el precio de los créditos más barato en la carrera de Medicina, en comparación con el conjunto del sistema universitario público español”.

- Publicidad -

De igual modo, se mantendrá la bonificación del 99% del coste de los créditos aprobados en primera matrícula, tanto en grados como en másteres, a todos los estudiantes que no sean becarios del Ministerio de Educación, y a los becados en el porcentaje no cubierto por esa ayuda. Gracias a esa exención, un alumno con buen rendimiento puede realizar sus estudios de grado, abonando casi únicamente el primer curso, con un ahorro total de hasta el 75% del precio, y realizar un máster prácticamente gratis. Este mecanismo pretende incentivar el esfuerzo y los buenos resultados académicos, garantizando la práctica gratuidad de los estudios a quienes aprueben las asignaturas del curso anterior.

Este año, como novedad recogida en la modificación del decreto de precios públicos, esa bonificación se aplicará a quienes no cumplan los requisitos tras sufrir un accidente o enfermedad grave, tal y como ha explicado Gómez Villamandos. El estudiante aquejado de esas circunstancias graves podrá, siempre que lo justifique debidamente, quedar exento de cumplir la obligación de estar matriculado en las universidades públicas andaluzas durante el curso anterior, para el caso de la bonificación de los estudios de grado, o en los dos años académicos anteriores para la compensación de los créditos de máster. Con carácter general, cuando sobrevienen estas situaciones, el universitario afectado suele interrumpir temporalmente sus estudios no matriculándose en ellos, por lo que, hasta ahora, cuando los retomaba, no podía acogerse a la bonificación por no ajustarse a lo establecido en la normativa.

Esta novedad redunda en “el objetivo del Gobierno andaluz de garantizar el acceso a la enseñanza superior y la igualdad de oportunidades, y responde a la prioridad de que los jóvenes andaluces completen su etapa educativa universitaria y no abandonen su formación por motivos económicos”, ha apostillado el consejero, quien ha insistido en la concepción de la universidad “como escalera social”.

- Publicidad -

Más de 580 jóvenes vulnerables estudian a través del cupo de exclusión social

Al margen de estas medidas recogidas en el decreto de precios públicos, Gómez Villamandos se ha referido a otras iniciativas sociales adoptadas en esta legislatura, como es el caso de la reserva del 1% adicional de plazas de ingreso a la universidad a jóvenes en situación de vulnerabilidad.

El Ejecutivo autonómico aplica desde el año académico 2023-2024 esta actuación que “es pionera en el territorio nacional”, según ha subrayado José Carlos Gómez Villamandos. Desde entonces son ya 583 los estudiantes acogidos. Además, desde este último curso 2024-2025, este tratamiento diferenciado se aplica tanto a menores de edad, como a jóvenes extutelados del sistema de protección de Andalucía, tras haber cumplido los 18 años, que son atendidos en centros de protección o en familias de acogida externa o extensa.

Incremento del 10% del complemento autonómico a la beca Erasmus+

- Publicidad -

En ese paquete de actuaciones de corte social también destaca la subida del 10% del complemento autonómico a las becas Erasmus+, que se alcanzará al final de esta legislatura, una vez que se active en los presupuestos de 2026 una nueva alza del 5%, que se suma a la ya aprobada en el curso 2023-2024 y que elevó la aportación de la Junta hasta los 473 euros mensuales actuales por estudiante durante un máximo de nueve meses.

La Consejería de Universidad ha presupuestado desde 2019 hasta 2025 un montante de 79 millones de euros para financiar el complemento autonómico del programa de movilidad europea Erasmus+, permitiendo con ello que 39.078 alumnos andaluces realicen estancias formativas en universidades europeas.

Últimas noticias