jueves, 11 septiembre 2025

El acuerdo marco del SAS fomenta la transparencia y eficiencia para seguir reduciendo las listas de espera

La consejera de Salud presenta los datos que evidencian que el Gobierno aumenta año tras año el presupuesto, incrementa la plantilla y reduce los conciertos

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha comparecido en el Pleno del Parlamento andaluz, donde ha afirmado que “el nuevo acuerdo marco para procedimientos quirúrgicos va a permitir continuar disminuyendo las listas de espera para cirugías y va a mejorar la gestión”. De esta forma, ha explicado, el acuerdo marco fomenta una contratación más transparente y competitiva, asegurando la igualdad de oportunidades entre licitadores y la libre concurrencia; agiliza los procedimientos de contratación, ya que sirven para fijar con antelación las condiciones de futuras contrataciones; garantiza una mayor eficiencia y economía, centralizando las compras, y mejora la planificación y previsión del gasto, dotando de mayor certeza a los órganos de contratación para su gestión económica.

Además, la consejera ha adelantado que los documentos de formalización del acuerdo marco ya están firmados por todas las empresas y se ha recopilado la información que permitirá a las centrales provinciales planificarlos para mediados de septiembre. “Todo está medido y preparado para dar respuesta a las necesidades de salud de la ciudadanía y a su bienestar, que es la prioridad de este Gobierno”, ha asegurado Hernández.

- Publicidad -

Del mismo modo, ha recordado que el Gobierno andaluz destina este año 15.247 millones de euros a la sanidad, casi mil millones más que en 2024 y 5.400 millones más que en el último presupuesto de la administración anterior. “Nos acusan de desmantelar y privatizar la sanidad pública cuando más invertimos, más profesionales tenemos, más empleo se está estabilizando, cuando tenemos más y mejores infraestructuras y tecnología, más camas y más quirófanos, se realizan más cirugías y pruebas y destinamos menos a conciertos“, ha subrayado.

Así, ha recalcado que “la realidad es que este Gobierno aumenta año tras año el presupuesto, aumenta la plantilla y reduce los conciertos, haciendo una gestión eficiente de cada euro público“.

Igualmente, ha afirmado que “el actual gasto en conciertos sanitarios se sitúa 4,9 puntos por debajo de lo que destinan de media las comunidades autónomas, el 8,6 %” y eso que “Andalucía dispone del presupuesto sanitario más alto de todas”. De esta forma, ha rechazado las acusaciones de privatización del sistema sanitario andaluz y ha subrayado que la gestión del actual Ejecutivo “blinda el sistema sanitario público de Andalucía por encima de todo”.

- Publicidad -

Además, ha aclarado que el ejecutivo acude a los conciertos para los procedimientos más sencillos, mientras que el resto de las cirugías se realizan en la red pública. “El 86% de las intervenciones quirúrgicas se hacen en centros hospitalarios públicos“, ha informado.

En cuanto a las intervenciones en el primer semestre de 2025, se han realizado más de 223.000 operaciones quirúrgicas, un 3% más que en el mismo periodo de 2024. Así, el refuerzo de los quirófanos en los hospitales públicos, tutelado con el Plan de Garantías de la Consejería de Salud y mediante el esfuerzo de los profesionales, ha posibilitado que, a fecha 14 de julio, se haya reducido desde el final de 2023 en un 57% la lista de espera de pacientes en garantía fuera de plazo, un 15% en la lista total de pacientes y hasta 42 días en la espera media, pasando de 150 a 108.

Plan Verano 2025

Hernández ha ofrecido también un balance provisional del Plan Verano 2025, destacando que hasta el 31 de octubre se han formalizado ya el 98,7% de los contratos previstos, lo que supone 35.032 de las 36.500 contrataciones contempladas, con una duración media de dos meses y medio. En el caso de los facultativos especialistas de área, la cifra supera lo previsto, alcanzando el 119%, superando en un 20% la estimación de contratación inicial. Y en el caso de enfermería se ha alcanzado el 98% de las contrataciones y se ha superado el 100% en los técnicos sanitarios.

- Publicidad -

La consejera ha indicado en que la red pública ha mantenido su capacidad de respuesta en atención primaria y hospitalaria. “El sistema sanitario público funciona a pleno rendimiento y sigue absorbiendo más demanda asistencial con solvencia“. En julio se realizaron más de 28.600 intervenciones quirúrgicas, 600 más que en el mismo mes del año anterior.

En relación con la actividad sanitaria, Hernández ha destacado que “el Servicio Andaluz de Salud está operando más que nunca” y que “la actividad propia no baja, sino que crece: ocho de cada diez operaciones se realizan en la red pública“. Además, en ese mismo mes se realizaron 1,22 millones de consultas externas y más de 955.000 pruebas diagnósticas, lo que supone un incremento respecto al verano pasado.

Entre enero y julio de 2025, la actividad total de pruebas diagnósticas en el SAS creció un 6,7 % respecto a 2018, casi 500.000 pruebas más. “Dentro de ese incremento global, las pruebas realizadas mediante conciertos supusieron sólo el 5,3 % del total”, ha afirmado la consejera, quien ha incidido en que “estos datos muestran que la gran mayoría de la actividad diagnóstica sigue realizándose en los recursos propios del sistema público y que el recurso al concierto tiene un carácter residual y complementario, orientado a garantizar agilidad en la asistencia y reducir tiempos de espera”.

Durante su intervención, Hernández ha recordado también hitos recientes de la sanidad pública andaluza, como el primer trasplante cardíaco infantil por donación en asistolia en el Hospital Reina Sofía, la reconstrucción del clítoris a una mujer víctima de mutilación genital en el Virgen Macarena o la instalación de la primera resonancia magnética abierta de alto campo en un hospital público en España. Del mismo modo, ha afirmado que este año se han movilizado 572 millones para continuar progresando en infraestructuras sanitarias. “De hecho, este mismo verano, aprovechando la menor carga asistencial, se han avanzado en numerosos proyectos sanitarios, así como reformas y modernizaciones, con una inversión de 24 millones de euros”, ha dicho.

Finalmente, la titular de Salud y Consumo ha hecho hincapié en que “la sanidad pública andaluza está mejor que hace seis años y va a seguir mejorando” ya que “vamos a seguir reduciendo las listas de espera y mejorando todos los indicadores, recuperando la confianza de todos los andaluces, al igual que el sentido de pertenencia y orgullo de los profesionales”.

Últimas noticias