Del Pozo y Blanco refrendan la declaración que reconoce la singularidad cultural, artística y espiritual de esta manifestación
Las consejeras de Cultura y Deporte, y de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo y Rocío Blanco, han rubricado el manifiesto de defensa del arte sacro de Sevilla, impulsado por la Asociación Gremial Sevillana Arte Sacro, que preside el bordador Francisco Carrera Iglesias ‘Paquili’. A dicho texto se han adherido también el Ayuntamiento de Sevilla, la Cámara de Comercio de Sevilla, las Hermandades de la Archidiócesis de Sevilla, y el Consejo General de Hermandades y Cofradías de la capital.
Patricia del Pozo y Rocío Blanco han señalado que “el arte sacro ocupa un papel fundamental en la identidad de Andalucía, porque es depositario del legado artístico, cultural y emocional de los andaluces”. Y en Andalucía, han insistido, se encuentran “los mejores profesionales en esta materia, los que a diario dan vida a un arte que nos proyecta y que nos distingue”.
Por ello, y en la línea que marca el manifiesto, es “fundamental garantizar la continuidad de estos oficios que son marca identitaria y singular de nuestra cultura, que representan lo que nos hace únicos en el mundo”, ha subrayado Del Pozo. Sin duda, ha insistido, “tenemos que proteger nuestro arte sacro, como legado propio, frente a lo que se hace en otros lugares, que no tienen el mismo valor histórico, ni el mismo valor artístico”.
En ocasiones, ha señalado la consejera de Cultura, “los trabajos que se encargan en otros países son copias o imitaciones no autorizadas que pueden implicar una importante pérdida moral y económica para el sector”. Ante esta situación, “hacemos un llamamiento a personas y entidades para que realicen sus encargos en Andalucía, donde van a encontrar a profesionales que conocen nuestro patrimonio”.
“Desde el Gobierno andaluz apoyamos firmemente el trabajo artesanal de bordadores, imagineros, pintores, restauradores, tallistas, escultores, doradores, pasamaneros, cordoneros, entre otras especialidades, que se hace desde Andalucía”, ha manifestado la titular de Cultura. “Un trabajo que, a lo largo de los siglos, ha sabido conformar un legado propio tanto material como inmaterial”, ha añadido.
Por su parte, Blanco ha destacado que “defender el arte sacro es también proteger el empleo, la riqueza y el futuro de miles de familias andaluzas”.
En este sentido, la titular de Empleo ha recordado que solo en Sevilla existen alrededor de 300 talleres, con cerca de 1.000 artesanos en activo, lo que convierte a esta ciudad en la mayor concentración de talleres de arte sacro de Europa. “No hablamos solo de tradición y religiosidad, sino de un sector productivo estratégico de nuestra economía, que genera empleo directo e indirecto, y que tiene un enorme potencial de proyección internacional”, ha añadido.
Además, la consejera ha resaltado el papel tractor del arte sacro en el tejido económico andaluz, subrayando su capacidad de arrastre sobre otros sectores: “Cada taller genera oportunidades también en oficios auxiliares, en el comercio, en la hostelería o en el turismo cultural. El arte sacro no es un ámbito aislado, es un ecosistema económico que multiplica riqueza y que ayuda a fijar población en nuestros municipios”.
Ayudas al arte sacro
Desde la llegada del presidente Juanma Moreno al Gobierno se han puesto en marcha varias líneas de ayudas para fomentar el crecimiento, la competitividad y la consolidación del sector del arte sacro andaluz. Entre 2020 y 2023 se han movilizado más de seis millones de euros para atender a proyectos de conservación, restauración e inventario vinculados al patrimonio de carácter religioso y en el periodo 2024-2026 se han ampliado las ayudas hasta los ocho millones de euros, incluyendo acciones dirigidas al estudio y la promoción del patrimonio musical.
De hecho, en este momento, está en periodo de resolución la convocatoria de subvenciones por valor de 2,2 millones de euros destinadas a la conservación y restauración del patrimonio mueble religioso, en actuaciones que podrán recibir hasta 40.000 euros. En paralelo, está en periodo de presentación de solicitudes la primera línea de ayudas a las bandas y agrupaciones musicales activadas por el Gobierno andaluz para la compra de instrumentos musicales por valor de 300.000 euros.
Adjuntos