La compañía andaluza dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte celebra con este espectáculo el XV aniversario de la declaración del Flamenco como Patrimonio de la Humanidad

El Ballet Flamenco de Andalucía estrena en la Bienal de Granada una Gala homenaje a la ciuda

- Publicidad -

El Ballet Flamenco de Andalucía, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, estrenará mañana en el marco de la Bienal de Flamenco de Granada una Gala Homenaje al XV Aniversario de la declaración del Flamenco como Patrimonio de la Humanidad. La compañía pública, gestionada a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, presentará esta nueva propuesta en el Colegio Mayor Santa Cruz La Real a partir de las 21:00h

Se trata de un espectáculo coral diseñado por la directora del Ballet, la coreógrafa granadina Patricia Guerrero, y los bailarines de la formación, “auténticos protagonistas de la gala gracias a una serie de coreografías creadas por ellos mismos”, ha señalado Patricia del Pozo, consejera de Cultura y Deporte, quien ha destacado “el gran talento dancístico y coreográfico del elenco y de una dirección artística que ha supuesto un salto importante en la trayectoria del Ballet Flamenco de Andalucía.” Con ésta, suben a las tablas la cuarta producción de la entidad en los dos años de dirección de Guerrero.

Por su parte la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha manifestado su agradecimiento a la Consejería de Cultura y a la Junta de Andalucía por su apoyo y compromiso, que “han hecho posible que hoy podamos celebrar la primera Bienal de Flamenco de Granada, un acontecimiento histórico para nuestra ciudad, que además se siente orgullosa de contar con la presencia del Ballet Flamenco de Andalucía, bajo la dirección de Patricia Guerrero, una artista granadina que hoy es un referente mundial del flamenco.” 

- Publicidad -

Al hilo ha añadido que este estreno tiene un valor muy especial porque rinde homenaje a los grandes maestros del flamenco granadino en el 15 aniversario de la declaración de este arte como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Es un momento que refuerza nuestra identidad como ciudad del flamenco y de la cultura, en el año en que presentamos nuestra candidatura a Capital Europea de la Cultura en 2031.

La Gala contará con dos partes. Una primera, que mostrará un repertorio musical que recuerda con la música de Arturo Pavón como punto de partida que recorre diferentes palos, de verdiales a peteneras, pasando romances o corridos. Como invitado especial en esta parte, el cantaor Sergio ‘El Colorao’, uno de los principales exponentes de la saga granadina de los Coloraos, que ya colaboró con la compañía pública el pasado año con ‘Pineda. Romance popular en tres estampas’, estrenada precisamente en el Teatro del Generalife. Como segunda parte y broche final a esta noche única, la compañía institucional andaluza homenajeará a Granada y a sus maestros. 

Granada, última parada en la gira estival 

Granada será la última de las ciudades que visitará el Ballet Flamenco de Andalucía en su gira estival, que le ha llevado por los principales escenarios nacionales e internacionales desde junio con los tres espectáculos del repertorio creados por Patricia Guerrero. ‘Pineda. Romance Popular en Tres estampas’, que recaló la pasada semana en Santander;  ‘Tierra bendita’, el segundo de los montajes que protagonizará la gira de la compañía andaluza en julio, que ha pasado, entre otros, por los festivales flamencos de Alburquerque (Estados Unidos) y Aubagne (Francia); y se ha representado en Almería, durante el 58º Festival de Flamenco y Danza de Almería, en la Bienal de Málaga, en el Festival Castillo de Niebla y en la Catedral del Cante del Festival Internacional de Cante de Las Minas de la Unión, donde el BFA fue recibió, además, La Lámpara, uno de sus reconocimientos más destacados. 

- Publicidad -

La gira se completaba con la presentación de ‘Origen. La semilla de los tiempos’, una coproducción con Accademia del Piacere y el Teatro de la Maestranza que visitó el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, el Festival de la Guitarra y el Festival de Almagro. A finales de septiembre, la compañía pública continuará su gira en los principales escenarios. 

La actividad estival del BFA testimonia así su papel como embajador del arte jondo desde su creación en 1994. La compañía se ha erigido a lo largo de  este tiempo como cuna de algunos de los grandes nombres del flamenco contemporáneo. Bajo la influencia de las diferentes grandes figuras que han ido asumiendo su dirección artística, este proyecto, piedra fundamental de la estrategia cultural pública de la Junta de Andalucía, ha ido enriqueciéndose y adquiriendo madurez y excelencia.