viernes, 29 agosto 2025

El Cine de Verano Patio de la Diputación 2025 encara su recta final con un total de 22.000 espectadores hasta el momento

A diez días de la clausura de su edición 2025 – el próximo domingo 7 de septiembre- , el Cine de Verano Patio de la Diputación ha recibido un total de 22.000 espectadores. Personas que, desafiando en muchas ocasiones la continuada ola de temperaturas nocturnas extremas en la capital hispalense, optaron por esta actividad cultural

A diez días de la clausura de su edición 2025 – el próximo domingo 7 de septiembre- , el Cine de Verano Patio de la Diputación ha recibido un total de 22.000 espectadores. Personas que, desafiando en muchas ocasiones la continuada ola de temperaturas nocturnas extremas en la capital hispalense, optaron por esta actividad cultural, un imprescindible ya del verano capitalino, que aúna la posibilidad de disfrutar del visionado al aire libre de una película actual de calidad y de la restauración propia del tradicional ambigú.

Para cuando llegue el domingo 7, el Cine de Verano Patio de la Diputación habrá ofrecido un total de 75 sesiones cinematográficas, con una cartelera en la que ha tenido una gran presencia el género documental y el cine español. Una tendencia que también va a continuar en estos últimos días, en los que se van a proyectar títulos como ‘Una quinta portuguesa’ (sábado 30), dirigida por Avelina Prat, con el actor sevillano Manolo Solo y María de Medeiros; ‘Sirat. Trance en el desierto’ (lunes 1), de Oliver Laxe, con Sergi López y Bruno Núñez; ‘El cielo de los animales’ (miércoles 3), dirigida por el sevillano Santi Amodeo, con Raúl Arévalo y Manolo Solo, cuya proyección estará precedida por el cortometraje ‘Camino Roya. Un mapa de ida y vuelta’, de la también sevillana Rocío Rodríguez Cruz.

- Publicidad -

Para su clausura, el domingo 7, el Área de Cultura y Ciudadanía de la Diputación de Sevilla vuelve a reforzar esta apuesta por el cine español y de factura sevillana, con la proyección de ‘Ellas en la ciudad’, documental dirigido por la sevillana Reyes Gallegos, que firma el guión junto al también sevilano y protagonizado por la generación de mujeres que pobló los barrios de la periferia sevillana, construidos en los 70. A través de sus vidas en tres barrios de Sevilla, descubrimos cómo ellas son el sostén familiar y vecinal, a través de testimonios imprescindibles para conocer desde la perspectiva de género la Sevilla de los últimos cincuenta años. Como preludio, la sesión se complementa con el documental ‘Plazes-24’, de Pedro J Canela.

Hay que destacar también el homenaje que tributa el Cine de Verano Patio de la Diputación al actor recientemente fallecido Gene Hackman, con la proyección el sábado 6 de ‘Arde Mississippi’, dirigida por Alan Parker y coprotagonizada por Willem Dafoe.

La programación se puede consultar en: www.asomatealpatio.es y www.cinedeveranodesevilla.com páginas en las que también se puede realizar la compra online de las entradas. Además, éstas se pueden adquirir en las taquillas instaladas en la Diputación y el precio de la entrada es de 4,50€.

- Publicidad -

Por último, el horario de inicio de la película es a las 22:00 horas. La apertura de puertas es a las 21:15 horas, lo que facilita que el acceso al recinto se realice de manera escalonada. Desde esta hora está también disponible el ambigú.

Con respecto al resto de la cartelera, hoy, viernes 29, se proyecta la británica ‘Mr. Burton’, del director Marc Evans, con Toby Jones y Harry Lawtey. El domingo 31, ‘Mi postre favorito’ en versión original subtitulada en español. Se trata de una película iraní, dirigida por Maryam Moghadam y Behtash Sanaeeha, con Lili Farhadpour, Esmaeel Mehrabi y Mohammad Heidari, ganadora del premio de la crítica internacional en Berlín, que ya se había podido ver en el 22 Festival de Cine de Sevilla.

El martes 2, se proyecta la danesa ‘Volver a ti’, de Jeanette Nordahl. El jueves 4, la comedia dramática francesa de Emmanuel Mouret, ‘Las tres amigas’, con Camille Cottin, Sara Forestier e India Hair. Y el viernes 5, la alemana ‘Köln 75’ de Ido Fluk, con Mala Emde y John Magaro, que cuenta la verdadera historia de Vera Brandes, icono adolescente de la escena musical de Colonia en los años 70 y organizadora del mayor concierto en solitario de la historia de la música: el legendario Concierto de Colonia de Keith Jarrett.

Últimas noticias