El Servicio Andaluz de Teleasistencia (SAT), gestionado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad a través de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia, cuenta en la actualidad con 275.838 personas titulares (dato a 31 de julio de 2025), de las cuales 16.535 han sido nuevas instalaciones del servicio a personas que se han dado de alta durante este año.
Este servicio público de la Junta de Andalucía ha atendido más de 3,5 millones de llamadas (3.582.725) desde principios del año 2025. Esta cifra supone una media de casi 17.000 llamadas gestionadas al día.
Para reforzar este servicio, prioritario para el Gobierno andaluz, y garantizar su correcta prestación, tanto para las personas usuarias como para los profesionales, la Junta ha realizado una ampliación de la plantilla del SAT en 48 personas mediante la modalidad de fijos discontinuos, con un importe económico destinado a esta medida que asciende a 688.265,99 euros.
Esta apuesta decidida del Ejecutivo de Juanma Moreno por la estabilidad en el empleo público, en un servicio esencial para personas dependientes, mayores y con discapacidad, supone que la plantilla ascienda a un total de 577 puestos de teleasistentes. Esta nueva ampliación, acordada en el Consejo de Gobierno, se distribuye en 24 para la central que dispone el Servicio Andaluz de Teleasistencia en Sevilla y otras 24 en la segunda central ubicada en Málaga.
En cuanto a las llamadas gestionadas en los primeros siete meses de este año, las personas usuarias han realizado más de 1,4 millones de llamadas pulsando el botón de su dispositivo de teleasistencia (1.451.019 llamadas entrantes desde enero a julio de 2025). De estas, una parte importante se ha producido por motivo de contacto o conversación (28,35%), de ahí el importante papel que juega esta prestación para paliar situaciones de soledad y aislamiento social. También destacan las comunicaciones por motivo de emergencia u otras demandas de servicios de salud (25,57%). El resto de llamadas se han producido para solicitar algún tipo de información así como por cuestiones relacionadas con el funcionamiento del servicio.
Además de las realizadas las personas usuarias, el personal del servicio realiza llamadas de forma proactiva desde la central (2.131.706 llamadas salientes desde enero a julio de 2025) por diversos motivos, como movilizar recursos en caso de emergencias, dar aviso a familiares o contactos en caso de necesidad, para proporcionar alguna información de interés, hacer un seguimiento periódico del estado de las personas beneficiarias, campañas de prevención, recordar una cita médica o actualizar sus datos de forma que se garantice una prestación de calidad, eficaz y eficiente.
El Servicio Andaluz de Teleasistencia está integrado con la plataforma de Salud Responde, de forma que a través de teleasistencia se puede acceder de forma directa a servicios de salud, tales como la consulta, asignación, anulación y modificación de citas, consultar el estado de las agendas de los médicos y médicas de atención primaria y realizar consultas sobre algunas citas de especialistas. Desde inicios de este año al cierre de julio, desde el SAT se han gestionado 289.909 llamadas por motivo de emergencia u otras demandas de servicios de salud, como avisos al centro de salud, gestión de citas médicas, derivación de demandas de consejo sanitario y por motivo de caídas.
Innovación y liderazgo tecnológico
El Servicio Andaluz de Teleasistencia se encuentra inmerso en un proceso de modernización pionero en España, que incorpora la inteligencia artificial y el análisis predictivo de datos para ofrecer una atención personalizada y preventiva.
A día de hoy, ya se han instalado más de 388.600 dispositivos de nueva generación en los domicilios de las personas usuarias: tablets para comunicación audiovisual, teleasistencia móvil, sensores de movimiento, detectores de gas y humo, así como sistemas avanzados para monitorizar hábitos cotidianos. Gracias a esta transformación, Andalucía se posiciona como referente nacional en la aplicación de la tecnología a los cuidados domiciliarios, garantizando más autonomía, seguridad y calidad de vida para la ciudadanía.
Estos nuevos sensores de teleasistencia están destinados a las personas en situación de dependencia. Los andaluces y andaluzas pueden solicitar el Servicio de Teleasistencia o realizar alguna consulta sobre el mismo, a través de la página web de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (https://www.juntadeandalucia.es/agenciadeserviciossocialesydependencia/index.php/m-teleasistencia).