Un total de 731 mujeres han ingresado en los centros integrales de la Junta de Andalucía para víctimas de violencia de género durante este primer semestre del año, lo supone un aumento de casi el 8% con respecto al mismo periodo de 2024. Asimismo, se ha acogido a 489 menores que acompañan a sus madres.
Los recursos de acogida de Andalucía, que gestiona la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), comprenden los centros de emergencia, las casas de acogida y los pisos tutelados que prestan atención y protección urgente e inmediata las 24 horas al día y los 365 días. A estos centros se acceden a través de los Centros Provinciales de la Mujer y, especialmente, del teléfono andaluz de atención a las mujeres 900 200 999.
La responsable andaluza de Igualdad, Loles López, ha destacado que “estos datos muestran que la violencia de género es una realidad y, por ello, tenemos que seguir trabajando en la prevención y en la recuperación integral de las víctimas“. Asimismo, ha explicado que este servicio supone “un refugio seguro para aquellas mujeres que tienen que abandonar su hogar por su protección y la de sus hijas e hijos”.
López ha explicado que “el servicio integral de atención y acogida a víctimas de violencia de género promueve la recuperación de las mujeres y menores que las acompañan a través de un programa de intervención integral que incluye: atención psicológica, social, socioeducativa y jurídica”. Esta amplia red, que cuenta con centros en todas las provincias andaluzas, permite que ninguna mujer y las personas dependientes a su cargo que se encuentren en una situación de riesgo en Andalucía estén a más de 200 kilómetros de un recurso de acogida.
Así, estos recursos han acogido hasta junio en Andalucía a un total de 1.220 personas, 731 mujeres y 489 menores. Los centros de emergencias han tenido la mayor ocupación con un total de 850 personas (533 mujeres y 315 menores); las casas de acogida han albergado a 334 víctimas de violencia de género (178 mujeres y 156 hijas e hijos); y los pisos tutelados han estado ocupados por 20 mujeres y 16 menores.
El Instituto Andaluz de la Mujer ofrece un servicio integral de atención y acogida a mujeres víctimas de violencia de género, menores a su cargo y personas dependientes que las acompañan. Este recurso garantiza la atención de las mujeres y sus hijos e hijas que se ven obligadas a abandonar sus hogares por la violencia de género prestando acogimiento temporal en centros residenciales en los que se procura su recuperación integral mediante una intervención multidisciplinar que incluye acciones en los ámbitos educativo, social, psicológico y jurídico.
El servicio, que cuenta con medio millar de plazas, se sustenta en tres niveles de atención: los centros de emergencia son espacios que prestan protección a las víctimas, garantizándoles una acogida inmediata y una atención de emergencia las 24 horas del día, durante 365 días al año. Por su parte, las casas de acogida son centros residenciales que ofrecen acogida y una atención integral, programándose aquellas intervenciones sociales, psicológicas y jurídicas necesarias para que las mujeres sean capaces de superar la violencia padecida.
Y, finalmente, los pisos tutelados son viviendas independientes para uso familiar, ubicadas en edificios y zonas normalizadas, destinadas a ofrecer una vivienda, con carácter temporal, a las mujeres y a los menores que las acompañen cuando puedan vivir de forma independiente.