martes, 19 agosto 2025

Empleo lanza la primera convocatoria para formar al personal de la Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba

El objetivo es capacitar a casi 7.000 desempleados gracias a una inversión que alcanzará los 9,1 millones de euros en tres años

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la convocatoria para el año 2025 de las subvenciones públicas, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a formar a personas desempleadas que opten a ocupar los futuros puestos de trabajo que generen tanto la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) en Córdoba como sus empresas auxiliares.

El presupuesto de esta primera convocatoria (https://lajunta.es/5ufy9) supera los 1,3 millones de euros y el plazo de solicitud para las entidades interesadas en participar estará abierto desde el 20 de agosto hasta el 8 de septiembre de 2025. El objetivo es llegar a formar a casi 7.000 personas desempleadas en tres anualidades, de 2025 a 2027, gracias a una inversión que, en total, alcanzará los 9,1 millones de euros durante ese periodo.

- Publicidad -

Para ello, se han definido 110 especialidades formativas en un proyecto singular que se impartirá con la colaboración de unas 174 entidades. En concreto, en esta primera edición se han planificado 43 cursos para formar a 645 alumnos.

La oferta de Formación Profesional para el Empleo contempla dos líneas de actuación. La primera, para personas trabajadoras desempleadas en modalidad presencial y con especialidades no vinculadas a certificados profesionales. Por su parte, la segunda contempla actuaciones de formación profesional de Grados C, también en modalidad presencial.

Córdoba albergará la sede de la BLET, lo que supondrá un extraordinario impulso económico y social para la ciudad y su entorno más cercano. Las nuevas instalaciones precisarán de unos 1.600 trabajadores de los que en torno a 1.200 será personal civil y los restantes 400, personal militar, mientras que un porcentaje del 30% de los puestos que se ofertarán, corresponderá a personal altamente cualificado en áreas tecnológicas, sobre todo en digitalización, siendo clave la formación en la rama de inteligencia artificial, informática o de telecomunicaciones.

- Publicidad -

Con este proyecto formativo singular se atiende a la demanda de personal cualificado para la BLET en los sectores de logística, electrónica, telecomunicaciones o fabricación mecánica, proponiendo una oferta formativa adecuada a las necesidades detectadas para mejorar la empleabilidad de las personas trabajadoras desempleadas y promover la recualificación profesional de los ocupados, así como para potenciar la competitividad de las empresas cordobesas.

Se persigue con esta convocatoria que se pongan en marcha acciones formativas para dar respuesta al conjunto de las necesidades demandadas por la estructura organizativa de la propia Base Logística y de las empresas externas que vayan a tener relación con ella, al objeto de permitir la inserción sociolaboral y la mejora de la empleabilidad de las personas destinatarias en todo el ámbito territorial de la provincia de Córdoba.

En cuanto a las posibles entidades beneficiarias, podrán concurrir a estas subvenciones centros de formación privados y los constituidos como instituciones sin fines de lucro, así como entidades de formación públicas de corporaciones locales. El porcentaje máximo de la subvención a solicitar será del 100% de la cuantía de la actividad formativa, siendo el plazo máximo para resolver y publicar las resoluciones del procedimiento seis meses, a contar a partir del día siguiente al de finalización del plazo para la presentación de solicitudes.

El pago de la subvención se efectuará de forma anticipada, sin justificación previa, por el 70% de la subvención concedida, mientras el 30% restante será liquidado una vez justificada la subvención. En el caso de las corporaciones locales, se procederá al pago anticipado del 100% de la subvención.

- Publicidad -

Formación en empresas

Para las ofertas de Grados C en modalidad presencial, se establece un periodo de formación en empresas cuya superación es requisito indispensable para que el alumnado pueda obtener el correspondiente certificado profesional. Esta formación se desarrollará en régimen general y, en todo caso, en modalidad presencial, de modo que en las ofertas de Grado C nivel 1, la duración será del 20% de la duración total del certificado, y para el Grado C niveles 2 y 3, el 25%.

Entre todas las especialidades habrá cursos sobre digitalización en operaciones logísticas, IA aplicada al marketing, especialista en Big Data o en IA, robótica y automatización para la automoción, ciberseguridad o instalación y mantenimiento de redes 5G, pero también carpintería de aluminio, soldadura, calderería industrial, diseño mecánico, fabricación mecánica, un amplio abanico de opciones que se han concretado según las especialidades detectadas en el Estudio de Necesidades Formativas y en función de los requerimientos de profesionales que han trasladado las empresas tractoras que trabajarán de forma estrecha con la Base Logística.

Últimas noticias