Más de 5.800 personas han utilizado en lo que va de año el simulador de realidad virtual del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), una innovadora herramienta que entrena competencias clave para mejorar las oportunidades de acceso al mercado laboral. La experiencia de realidad virtual, diseñada para fortalecer habilidades transversales como la comunicación, el trabajo en equipo, la creatividad, el pensamiento crítico o la toma de decisiones, se ha consolidado como una útil aliada en los procesos de orientación laboral.
Desde su lanzamiento en 2023, el SAE ha implantado progresivamente este recurso en sus oficinas y centros de empleo, y durante 2025 se integra ya en la nueva cartera de servicios de orientación que se ofrece en las 193 oficinas de empleo de la red andaluza. El objetivo es claro: aumentar la empleabilidad de las personas demandantes de empleo a través de experiencias adaptadas a sus perfiles y necesidades, haciendo del uso de la tecnología una vía accesible y práctica para afrontar con éxito los procesos de búsqueda de empleo.
Este proyecto arrancó en el año 2023 como una experiencia piloto, evidenciando que la realidad virtual es una herramienta efectiva para el desarrollo de competencias genéricas. La aplicación de esta tecnología está permitiendo a las personas demandantes de empleo practicar y perfeccionar estas habilidades de manera inmersiva y efectiva, lo que contribuye significativamente a su desarrollo personal y profesional.
Para la extensión del servicio, se capacitó al personal de las oficinas de empleo en el manejo del simulador de RV para garantizar un uso pedagógico de las gafas de realidad virtual y se adquirieron 30 nuevos simuladores, que están disponibles en las oficinas del SAE de todas las provincias. La herramienta complementa y consolida los aprendizajes que van adquiriendo las personas desempleadas en sus respectivos procesos de orientación junto al personal técnico de empleo.
El simulador está dividido en 6 experiencias (la sexta se ha incorporado recientemente en colaboración con el COE de Baleares) que permiten a los usuarios practicar y perfeccionar estas habilidades de manera inmersiva y efectiva, y contribuir a la mejora de su desarrollo personal y profesional.
El SAE dispone de una web (https://www.entrenatuscompetencias-sae.com/experiencias/) en la que las personas interesadas en probar la experiencia pueden solicitar su participación, a través de un formulario, y serán contactados por los técnicos de las oficinas de empleo cuando la experiencia esté disponible en su zona. También es posible testarla en eventos de empleo en los que está presente el SAE. Durante esta año, este organismo ha llevado su proyecto de realidad virtual a unos 40 eventos o ferias de empleo aproximadamente.
Esta nueva fase de implementación del simulador de Realidad Virtual se enmarca, además, en un nuevo enfoque de actuación en el SAE con la puesta en marcha de un modelo de gestión integral que ha supuesto, hasta el momento, un cambio sustancial con la redefinición del modelo de orientación e intermediación laboral, además de una reordenación funcional y tecnológica de las oficinas de empleo y la incorporación de las nuevas tecnologías de la información como el sistema de perfilado estadístico para la mejora de la atención y los servicios.
El simulador del SAE es uno de los primeros proyectos desarrollados por el Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación (COE) de Andalucía, que se integra como parte de la estrategia general del SAE y los proyectos derivados de su Plan Anual de Trabajo son importantes en el diseño de nuevos modelos de actuación que puedan ser transferidos al resto de la organización en el contexto del Modelo de Gestión Integral del SAE, aportando experiencias innovadoras y propiciando espacios para el encuentro y la transferencia de conocimientos.
Recientemente, este servicio integrado de realidad virtual y gamificación en el Servicio Andaluz de Empleo para el desarrollo de competencias transversales ha pasado a formar parte del Repositorio de Buenas Prácticas del Sistema Nacional de Empleo, tras una validación previa y evaluación que ha corrido a cargo de un Comité evaluador formado por los COEs de Asturias, Canarias, Cantabria, Cataluña, Navarra, Valencia y Aragón, con el COE Estatal presidiendo el acto. Se trata de una de las dos prácticas (junto con la del COE de Canarias) que hasta ahora han pasado a formar parte de este Repositorio nacional -y que inicia ahora su andadura oficial- de entre las otras 10 Comunidades Autónomas que también han presentado una experiencia, y que están a la espera de ser validadas y evaluadas.