lunes, 18 agosto 2025

La Junta inicia la reforma del Palacio de Justicia de Huelva y la sede de Montilla con una inversión de 3,4 millones

Las obras se centrarán en eliminar barreras y mejorar la eficiencia energética de los edificios

La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha iniciado la reforma del Palacio de Justicia de Huelva en la que invertirá casi 2,6 millones de euros y la sede de los juzgados de Montilla (Córdoba), presupuestadas en 828.554 euros. Los trabajos, incluidos en el Plan de Infraestructuras Judiciales y cofinanciadas con fondos europeos del programa PIREP, se centrarán en acondicionar energéticamente ambos edificios y hacerlos más accesibles.

Las obras de la sede onubense han sido adjudicadas a la empresa MARACOF SL y tendrán un plazo de ejecución de ocho meses. Se harán en la medida de lo posible en horario de tarde y los fines de semana para que sean compatibles con el mantenimiento de la actividad judicial y se centrarán en la instalación de un sistema de ventilación con recuperación de energía y placas fotovoltaicas además de sustituir las carpinterías y acristalamientos para mejorar la eficiencia energética, y reparar las humedades de las cubiertas. Una de las actuaciones más importantes será en los calabozos, atendiendo así una de las reclamaciones más demandadas, dada la mala situación de estos.

- Publicidad -

También se modernizarán los ascensores, se eliminarán barreras arquitectónicas y se instalarán bucles magnéticos en los mostradores de información y servicios de atención al público para facilitar la audición a los usuarios con implantes cocleares, así como señalética accesible para reducir también las barreras sensoriales.

Estas intervenciones permitirán mejorar la prestación del servicio y las condiciones de trabajo de los profesionales hasta que esté operativa la Ciudad de la Justicia de Huelva, cuyos trámites siguen avanzando para responder a las necesidades presentes y futuras de la capital onubense una vez acordada su ubicación en la zona de Ensanche Sur con el actual gobierno municipal.

Durante una reciente visita a la ciudad, el consejero de Justicia, José Antonio Nieto, anunció que la Junta ha recibido una propuesta de una iniciativa privada que, tras su estudio y análisis por parte de los técnicos, próximamente se publicará el estudio de viabilidad para recibir aportaciones a la misma.

- Publicidad -

La Ciudad de la Justicia de Huelva es uno de los grandes proyectos incluidos en el Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030. Se trata de un proyecto complejo ya que son necesarios entre 30.000 y 40.000 metros cuadrados para responder a las necesidades presentes y futuras del partido judicial, teniendo en cuenta la reforma del servicio que se está poniendo en marcha este año.

No obstante, este Plan no solo prevé completar la red de Ciudades de la Justicia en las ocho capitales andaluzas y granddes ciudades sino intervenir en el 100% de los 85 partidos judiciales, también los del medio rural. Así, también esta semana han comenzado las obras en los juzgados de Montilla (Córdoba) para eliminar uno de los problemas más serios que tenía el edificio, las filtraciones por humedades en la cubierta y en los laterales, además de eliminar barreras arquitectónicas y mejorar la eficiencia energética del edificio.

José Antonio Nieto visitó la sede judicial de Montilla en mayo para ver de primera mano las necesidades y conocer las actuaciones planificadas por los arquitectos que redactaron el proyecto.

El consejero ha destacado que “la mejora de la accesibilidad y la eficiencia energética de los edificios judiciales forma parte del Plan de Humanización de la Justicia y el Plan de Sostenibilidad, dos de los ejes de actuación de la Estrategia Justicia Andalucía, que incluye también el Plan de Infraestructuras Judiciales”.

- Publicidad -

Además, ha puesto en valor que “Andalucía ha conseguido que, por primera vez, la Unión Europea autoriza el uso de fondos europeos en instalaciones de Justicia, en este caso con cargo al programa PIREP”.

La reforma de Montilla también ha sido adjudicada a MARACOF SL y durará 10 meses. Prevé sustituir la carpintería y el lucernario para mejorar la envolvente térmica del edificio, reparar las humedades, sustituir los sistemas eléctricos y de climatización, instalar placas solares para que el edificio genere gran parte de la energía que consume así como iluminación LED.

Además, se acometerán obras para mejorar la accesibilidad del edificio para las personas con movilidad reducida, mediante la eliminación de barreras arquitectónicas, pero también para personas con discapacidad sensorial. Así, en las dos salas de vista se instalarán bucles magnéticos que aíslan los ruidos para facilitar la audición a personas sordas con implantes cocleares.

La Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia sustituye los juzgados unipersonales por tribunales de instancia, órganos colegiados compuestos por varios jueces y organizados por secciones y servicios comunes en los que los funcionarios forman parte de una nueva estructura, más flexible, pues ya no pertenecen a un juzgado concreto, sino que prestan servicio a todos los jueces que componen el tribunal de instancia.

Ello requiere espacios más amplios y diáfanos para el personal, por lo que aprovechando estas reformas, también se compatibilizará con algunas actuaciones en este sentido. En Montilla la transformación entró en vigor el 1 de julio mientras que la capital onubense deberá adaptarse antes del 31 de diciembre.

Últimas noticias