El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado este sábado en Almería la inminente publicación de una nueva convocatoria de ayudas para los regantes. En este caso, se persigue ayudar, con un montante de 12 millones de euros (ampliables), a la construcción de balsas para el riego, de modo que los agricultores puedan contar las infraestructuras necesarias para almacenar el agua y afrontar con mayor garantías futuros períodos de sequía.
La convocatoria, que se financia con fondos europeos FEADER y se pondrá en marcha en el mes de septiembre, será simplificada, de modo que las comunidades de regantes deberán presentar su proyecto de obra, que se validará y certificará técnicamente, y recibirán ayuda en función de la capacidad de almacenamiento de metros cúbicos de agua. Se eliminan los plazos de licitación y se acortan las obras entre 6 y 10 meses, de modo que la infraestructura pueda utilizarse cuanto antes.
Con esta nueva ayuda, que viene a sumarse a las ya en marcha del Plan PARRA y Plan RegadíA, la consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, dan un paso más en su apuesta por poner en manos de las comunidades de regantes hasta 325 millones de euros destinados a modernizar, mejorar y ampliar explotaciones de regadío en Andalucía. Por lo pronto, el Plan PARRA, dotado con 165 millones de euros, está ya valorando los proyectos presentados por los regantes para ejecutar obras que lleven agua regenerada desde los terciarios de las depuradoras hasta los cultivos, y el Plan RegadíA, participado por Junta, regantes y Ministerio de Agricultura, a través de la sociedad pública SEIASA, está también en marcha y pondrá en manos de los agricultores hasta 140 millones de euros para mejorar y modernizar explotaciones de regadío.
Con la nueva convocatoria de 12 millones de euros para balsas, la Junta da un nuevo paso más en la consecución de su objetivo (325 millones para los agricultores andaluces) y ya trabaja en otra nueva propuesta, la que, dotada con 8 millones de euros más, quiere ayudar a ejecutar mejoras de eficiencia energética en las explotaciones agrícolas.
Y así lo ha expuesto el consejero en el marco de una convocatoria a medios de comunicación celebrada en Almería, donde ha insistido en que la “única finalidad de la consejería es la de dar respuesta a las demandas de los agricultores. Un sector que está cada vez más concienciado con la necesidad de prepararse frente a nuevos períodos de sequía y que es ejemplo de eficiencia hídrica y energética”. “El campo andaluz es referente nacional y europeo en sostenibilidad” y ayudas como las convocadas por la consejería de Agricultura vienen a facilitar y mejorar esa apuesta por el uso más eficiente del agua.