sábado, 2 agosto 2025

El Pleno de la Diputación aprueba un FEAR de 33M€ para apoyar financieramente a los municipios en la gestión, promoción, construcción y venta de vivienda pública protegida en régimen de venta

El Pleno de la Diputación de Sevilla ha aprobado hoy por unanimidad de todos los grupos políticos representados la Convocatoria y las Bases reguladoras de las ayudas financieras que la Institución destina a los municipios sevillanos para apoyarles en actuaciones de vivienda protegida: gestión, promoción, construcción y venta de vivienda pública protegida en régimen de

El Pleno de la Diputación de Sevilla ha aprobado hoy por unanimidad de todos los grupos políticos representados la Convocatoria y las Bases reguladoras de las ayudas financieras que la Institución destina a los municipios sevillanos para apoyarles en actuaciones de vivienda protegida: gestión, promoción, construcción y venta de vivienda pública protegida en régimen de venta.

Según ha explicado al diputada de Hacienda, Inmaculada Márquez, “vamos a poner en marcha una línea de ayuda financiera específica sin intereses, destinada a estas acciones de vivienda del Fondo Financiero Extraordinario de Anticipos Reintegrables, FEAR, enmarcado en este 2025 y con una dotación presupuestaria total de 33M€”.

- Publicidad -

Un FEAR con dos líneas de actuación. Por una parte, una ayuda financiera para actuaciones relacionadas con los gastos necesarios y previos al otorgamiento de licencia de obra, que podrán incluir, entre otros, los gastos técnicos y de planificación vinculados a la redacción de proyectos y/o estudios técnicos, gastos de licencias y gastos jurídicos y urbanísticos previos. En esta línea, el municipio podrá solicitar hasta un máximo de 1M€.

Y, por otra, una ayuda financiera para actuaciones relacionadas con los gastos de construcción gestión, promoción, y comercialización de las viviendas públicas protegidas, en la que los municipios podrán obtener hasta 5M€.

Las Bases están dirigidas a los ayuntamientos de la provincia de Sevilla, que tengan delegadas en el OPAEF todas o parte de sus facultades de gestión tributaria y/o de recaudación, con cuyos recursos se garantizará la devolución de los fondos adelantados, y la fecha límite para la presentación de las solicitudes será el próximo 3 de noviembre. Al ser una convocatoria, desde el Área de Hacienda se va a promover, preferentemente, la resolución de concesión de solicitudes presentadas mensualmente.

- Publicidad -

Entre los requisitos para poder ser beneficiario, se especifica que el municipio solicitante cuente con Plan Municipal de Vivienda y Suelo vigente y aprobado el Registro Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida; la titularidad de los solares calificados y urbanizados en los que se propone ejecutar la actuación o la acreditación de la viabilidad urbanística del proyecto, tanto desde el punto de vista de su adecuación al planeamiento urbanístico desde el punto de vista económico financiero.

AMPLIAR HASTA EL 25 DE AGOSTO LA CONCURRENCIA MUNICIPAL A LAS AYUDAS A VIVIENDA A TRAVÉS DEL ‘SEVILLA 2030’

La vivienda ha sido también el objeto de una moción de urgencia presentada por el Equipo de Gobierno y votada afirmativamente por todos los grupos políticos de la Diputación, para modificar, en el sentido de ampliarlo hasta el 25 de agosto, el plazo para que los ayuntamientos sevillanos puedan solicitar las ayudas financieras de la Institución para actuaciones de vivienda protegida, con la aportación de 100M€ desde 2025 a 2029, que se complementaría con fondos procedentes de otras administraciones hasta completar unos 250M€ en estos cuatro años.

Una Convocatoria que contempla, por una parte, actuaciones de promoción pública de viviendas protegidas, sobre solares de titularidad municipal, destinadas al alquiler o al alquiler con opción de compra, en la que la cuantía máxima de la subvención será del 50 por ciento del total del presupuesto estimado de cada proyecto a subvencionar.

- Publicidad -

Además, se financian actuaciones de promoción pública de viviendas protegidas, sobre solares de titularidad municipal, para la venta con algún régimen de protección, con 50.000€ por cada vivienda a promover, siempre que su precio final no supere los 115.000 euros.

El presidente Javier Fernández ha destacado el cumplimiento de uno de los objetivos que se marcaba el Equipo de Gobierno con el Programa ‘Sevilla 2030’, “que los alcaldes y alcaldesas pusieran en la agenda provincial el asunto de la vivienda como una de las principales preocupaciones de sus vecinos y vecinas y la verdad es que está teniendo efecto y estamos consiguiendo que muchos ayuntamientos estén concurriendo a esta colaboración financiera para el fomento de la vivienda pública y barata en venta o en alquiler.”

“Y sobre todo, como hay tanto interés, hemos decidido ampliar el plazo, dando estos diez días más para que puedan presentar sus solicitudes a lo largo del mes de agosto. Y, una medida muy novedosa, que hemos traído también al Pleno, es que les vamos a facilitar la inversión a través de una línea, que nosotros denominamos ‘FEAR Vivienda’, donde los ayuntamientos no solamente van a poder tener una subvención directa a fondo perdido para hacer estas viviendas en venta o en alquiler, sino que además van a tener la posibilidad de que en aquello que no está subvencionado puedan tener una especie de crédito puente por parte de la Diputación, para que el problema financiero en la construcción no sea un obstáculo para el desarrollo de la vivienda pública en la provincia de Sevilla”.

IMPLICACIÓN EN EL CENTENARIO DE ROELAS Y MODIFICACIONES DE LOS PLANES ‘MÁS SEVILLA’ Y ‘SEVILLA 107’

Con el visto bueno también unánime del Plenario, la Diputación establecerá un protocolo de colaboración con el Ayuntamiento de Olivares para la conmemoración del IV Centenario del fallecimiento del pintor Juan de Roelas en esta localidad aljarafeña.

En el pasado mes de junio, el presidente Javier Fernández y el alcalde de Olivares, Isidoro Ramos, presentaban en San Luis de los Franceses el Congreso Internacional que debatirá del 3 al 5 de octubre la aportación de Roelas al Naturalismo y que servirá de homenaje a la memoria del catedrático Enrique Valdivieso, una iniciativa que ambos dirigentes locales coincidieron en definir como “oportunidad para posicionar lo local como referente cultural en el ámbito internacional”.

Igualmente, se han aprobado por unanimidad las modificaciones en los planes de inversiones ‘Más Sevilla’ y ‘Sevilla 107’, financiados con 70M€ y 96M€ respectivamente, destinados a los ayuntamientos para la promoción de actuaciones, obras y proyectos de carácter social, territorial y digital, en un modelo basado en una autonomía amplia a la hora de decidir el empleo de los recursos que están recibiendo.

Dichas modificaciones se centran en la mejora de sus Bases de gestión para completar y precisar su diseño inicial, testeadas a partir del conjunto de incidencias comunes entre los beneficiarios tras el desarrollo de las primera fases de los mismos por parte de los ayuntamientos.

CONFUSIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS QUE CONCIERNEN A PLANES O SUBVENCIONES

Finalmente, el Pleno de la Diputación ha resuelto sobre más de una treintena de recursos potestativos de reposición y requerimientos previos interpuestos contra las Bases reguladoras de las subvenciones, a conceder en régimen de concurrencia competitiva, del Área de Cohesión Territorial, para la construcción y renovación de equipamientos municipales.

Los recursos potestativos de reposición han sido presentados por los ayuntamientos de Tomares, Lora del Río, Los Molares, Cazalla de la Sierra, Almadén de la Plata, Écija, Benacazón, Arahal, Valencina de la Concepción, Huévar del Aljarafe, El Cuervo, Coripe, San Juan de Aznalfarache, Alanís, Bormujos, Guadalcanal, Carmona y Coria del Río, todos ellos desestimados por el Plenario.

En el caso de los ayuntamientos de Herrera, Pilas, Burguillos, Mairena del Alcor y Constantina, a los que se han sumado el Grupo Popular de la Diputación de Sevilla y el Grupo Popular del Ayuntamiento de Coria del Río, el Plenario ha desestimado sus recursos potestativos de reposición contra las Bases reguladoras de las subvenciones para la construcción y renovación de equipamientos municipales y no ha admitido sus recursos potestativos de reposición contra “la corrección de errores del Anuncio publicado en el BOP de 8 de junio relativo a la aprobación de dichas Bases reguladoras, publicada en el BOP de 13 de junio”.

También se desestima por parte del Plenario provincial el requerimiento previo presentado por el Ayuntamiento de Utrera, por el que se solicita la revocación o modificación del acuerdo plenario de 29 de mayo, que aprueba las Bases y la Convocatoria para estas subvenciones.

El principal argumento del Equipo de Gobierno de la Diputación para la denegación de los recursos, se fundamenta en que todos ellos se sustentan en el error de confundir el procedimiento administrativo propio de un plan provincial con el de una convocatoria de subvenciones.

“La Diputación dispone de distintos instrumentos en el desarrollo de sus políticas para con los municipios, de los que los planes provinciales son solo una parte. El acto recurrido por parte de estos diferentes actores no pertenece a la categoría de planes provinciales, no es más que una línea de subvención interadministrativa, que discurre paralela a otras líneas y programas de subvenciones, y que cumple con los requisitos de la Ley General de Subvenciones y de la propia Ordenanza reguladora de la Diputación para la Concesión de Subvenciones, ambas de 2023”.

“El Programa Sevilla 2030 responde al ejercicio de la actividad de fomento por excelencia, la actividad subvencional, que se materializa mediante una Convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, con la previa aprobación de un Plan Estratégico de Subvenciones, y la aprobación de unas bases reguladoras, tal como exige el procedimiento ordinario de concesión de la Ley”.

Durante su intervención en el Pleno, la diputada provincial de Cohesión Territorial, Teresa Jiménez, se ha lamentado de que “haya calado en estos ayuntamientos gobernados por el PP la estrategia promovida por el Grupo Popular de la Diputación de obstaculizar y paralizar la gestión del Gobierno provincial, sin importar que esta actitud perjudique los intereses de los propios municipios, al privarles de una dotación importante de fondos, 70M€, que mejorará sus infraestructuras y repercutirá en una mejor prestación de servicios para sus vecinos y vecinas”.

Últimas noticias