miércoles, 23 julio 2025

La Delegación de Patrimonio de la Archidiócesis restaura el retablo de la iglesia de la Merced, en Écija

La Archidiócesis de Sevilla está llevando a cabo en Écija una nueva edición de la campaña de verano de conservación y restauración del patrimonio histórico-religioso. La iniciativa está promovida por la Delegación de Patrimonio Cultural de la Archidiócesis, y se concreta en la restauración del retablo mayor de la iglesia de la Merced. Con esta obra, que está previsto que concluya a final de julio, se culminarán las actuaciones llevadas a cabo en este templo de la localidad astigitana, que fue cerrado al culto en 2019 debido a graves problemas estructurales en la cubierta, bóveda y muros.

La Delegación de Patrimonio de la Archidiócesis restaura el retablo de la iglesia de la Merced, en ÉcijaLa Archidiócesis de Sevilla está llevando a cabo en Écija una nueva edición de la campaña de verano de conservación y restauración del patrimonio histórico-religioso. La iniciativa está promovida por la Delegación de Patrimonio Cultural de la Archidiócesis, y se concreta en la restauración del retablo mayor de la iglesia de la Merced. Con esta obra, que está previsto que concluya a final de julio, se culminarán las actuaciones llevadas a cabo en este templo de la localidad astigitana, que fue cerrado al culto en 2019 debido a graves problemas estructurales en la cubierta, bóveda y muros.

La actuación se centra en el retablo mayor, abordando tanto la arquitectura portante como el conjunto escultórico. Esta pieza, de gran valor artístico y técnico, constituye uno de los elementos más significativos del patrimonio histórico de Écija. El retablo mayor de la Merced Calzada de Écija es una obra destacada del tránsito entre el Renacimiento tardío y el Barroco temprano, realizado entre 1608 y 1615. Fue elaborado por un equipo de escultores cordobeses, Juan de Ortuño, Pedro Freile de Guevara, Felipe Vázquez Ureta y la ejecución se llevó a cabo bajo la supervisión de Juan de Oviedo, maestro mayor del Arzobispado de Sevilla.

- Publicidad -

El objetivo es la estabilización y recuperación del retablo mayor, abordando los agentes de deterioro y las patologías detectadas mediante una intervención de carácter conservativo. Se lleva a cabo una limpieza general, eliminación de depósitos y capas alteradas, consolidación de los elementos inestables y reintegraciones puntuales que favorecen una correcta lectura de la obra, concluyendo con la aplicación de una capa de protección final.

El estado de conservación inicial era muy deficiente, debido tanto a la degradación natural de los materiales como al uso litúrgico continuado y a intervenciones anteriores no especializadas. El dorado y la policromía se encontraban oscurecidos y alterados, con acumulaciones de polvo, hollín, grasa, restos de cera, y pérdidas de adherencia en las capas pictóricas. Aunque estructuralmente el soporte del retablo está en un estado aceptable, las esculturas presentan importantes pérdidas volumétricas, así como encontramos ataques de insectos xilófagos.

14 alumnos en prácticas

- Publicidad -

La Delegación de Patrimonio de la Archidiócesis restaura el retablo de la iglesia de la Merced, en ÉcijaEl proyecto se enmarca en el Plan Diocesano de Conservación, que cada verano permite la incorporación de 14 alumnos en prácticas del grado en Conservación y Restauración, gracias a un convenio de colaboración entre la Archidiócesis y la Universidad de Sevilla. Esta iniciativa, ya en su décima edición, está coordinada por el delegado diocesano de Patrimonio, Antonio Rodríguez Babío, y cuenta con la tutoría de Agustín Martín y Antonio Gamero, ambos licenciados en Bellas Artes con especialidad en Conservación-Restauración.

Estas prácticas extracurriculares suponen una valiosa aportación a la formación del alumnado, al tiempo que contribuyen de forma efectiva a la recuperación y puesta en valor del patrimonio eclesial. Entre los templos intervenidos en ediciones anteriores destacan Santa María de Estepa y Carmona, Santo Domingo de Osuna, San Lorenzo, San Andrés y Santa María Magdalena de Sevilla, así como Santa María la Blanca de Fuentes de Andalucía y, en la pasada campaña, la de Santa María, también en Écija. En reconocimiento a esta labor, la Universidad de Sevilla concedió a la Archidiócesis hispalense un premio al compromiso empresarial en noviembre de 2021.

La intervención se realiza íntegramente in situ, incluyendo el desmontaje de piezas inestables, fijación de capas, consolidación estructural y limpieza química, para garantizar la conservación futura de esta valiosa obra patrimonial.

La Delegación de Patrimonio de la Archidiócesis restaura el retablo de la iglesia de la Merced, en ÉcijaDesde la Delegación de Patrimonio se valora positivamente la colaboración del Ayuntamiento de Écija, ayudando a la mejora de la experiencia en Écija de todos los alumnos que participan. Igualmente, al párroco y responsables de la Hermandad de la Piedad. La restauración puede seguirse al día a través del perfil de la delegación en Instagram (@patrimonio_archisevilla).

- Publicidad -

 

Últimas noticias