martes, 22 julio 2025

Andalucía extraerá este año más de un millón de kilos de corcho de los montes públicos de la Junta

La campaña generará cerca de 7.000 jornales en las provincias de Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla y formará a un total de 31 jóvenes

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente continúa promoviendo el uso responsable de los recursos naturales en los montes públicos andaluces, destacando en esta temporada la campaña de extracción de corcho como una de las principales actividades sostenibles del verano, clave para el aprovechamiento de los recursos forestales.

Así, durante los meses de junio y julio, se están llevando a cabo los trabajos de descorche en montes con gestión integral en las provincias de Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla. Para este año, se prevé la extracción de más de un millón de kilos de corcho, lo que supondrá la generación de aproximadamente 7.000 jornales y la participación de 20 empresas del sector corchero andaluz.

- Publicidad -

Andalucía es una potencia mundial en producción de corcho, un material natural, escaso y de alta calidad, con aplicaciones cada vez más amplias. Una vez extraído, en los montes propiedad de la Junta de Andalucía, el corcho se clasifica según su calidad (para tapón, refugo o bornizo) y se subasta públicamente conforme a la normativa vigente.

El corcho, un material natural sin sustituto sintético en la industria debido a sus propiedades únicas, representa una fuente de ingresos clave para numerosos municipios andaluces. Además, los alcornocales ofrecen importantes servicios ecosistémicos como la captura de CO2 la conservación de la biodiversidad y la prevención de la erosión, consolidándose como un símbolo del paisaje natural andaluz.

En este contexto y en el marco de los planes de gestión integral (PGI), la Junta desarrolla también la sexta edición de las escuelas de corcho, una iniciativa formativa dirigida a jóvenes, a los que se les formará en esta labor. Procedentes de municipios ubicados en zonas corcheras, en el periodo transcurrido entre dos y cuatro semanas, reciben formación práctica en condiciones reales de campo, bajo la dirección de maestros corcheros, aprendiendo técnicas de extracción, clasificación del corcho, prevención de riesgos laborales y conocimientos sobre el ecosistema del alcornoque.

- Publicidad -

En total, en esta sexta edición de las escuelas de corcho, habrán participado un total de 31 alumnos, 11 en Sevilla (en los montes de Las Navas y El Cerro del Hierro); 7 en Cádiz (en el Monte Vallehermoso y el Monte de San José de las Casas); 7 en Córdoba (en Huerta del Rey y Fuente del Valle); y 6 en Jaén (en El Chortal). Se trata de una escuela que representa una apuesta firme por la capacitación profesional en un oficio tradicional que necesita relevo generacional y que representa una oportunidad de empleo sostenible en el medio rural.

Durante la formación, los participantes adquieren conocimientos prácticos en todas las fases del proceso corchero: desde el manejo de herramientas, la saca, el acarreo y la clasificación del corcho, hasta la prevención de riesgos laborales.

El potencial del corcho

Las propiedades del corcho se evalúan a partir del espesor o calibre y del aspecto de las planchas de corcho, marcando así las diferencias en precio según se trate de corcho para tapón natural, tapón colmatado, tapón técnico y/o tapón aglomerado.

- Publicidad -

El corcho es un producto natural con características físico-mecánicas significativas y diferenciales, no existiendo en la industria un producto sintético que las iguale, de ahí su gran valor. Este elemento constituye además una de las fuentes de renta más representativas procedentes del medio natural, de gran importancia para la economía de buen número de municipios rurales.

Últimas noticias