miércoles, 9 julio 2025

Las mujeres abarcan casi la mitad de los 77.500 trabajadores culturales del sector privado andaluz

Patricia del Pozo destaca "el buen momento del empleo femenino en el tejido empresarial de la cultura en Andalucía"

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha informado de que casi la mitad de los trabajadores del tejido empresarial de la cultura en Andalucía son mujeres. Durante su participación en la clausura de la jornada ‘Empresa, mujer y cultura’, organizada en Sevilla por la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación, Del Pozo ha destacado que, en concreto, “de los 77.521 empleos del sector cultural privado andaluz registrados, 35.812 son desempeñados por mujeres, lo que supone un 46% del total”. Para la consejera estos buenos indicadores “no deben servir para obviar que todavía queda mucho camino por recorrer”.

Del Pozo ha desgranado durante su intervención algunos indicadores del informe ‘Tejido empresarial de la cultura en Andalucía 2023’, elaborado por el Servicio de Información y Difusión Estadística y Cartográfica de la Consejería de Cultura y Deporte, un estudio que, en palabras de la consejera, “proporciona una valiosa información sobre el entramado de empresas y profesionales del sector privado que giran en torno a la cultura en Andalucía”. La jornada de la Cámara de Comercio de Sevilla, que ha contado también con la intervención de la secretaria general de Patrimonio Histórico y Documental, Mar Sánchez Estrella, así como con la directora del Museo de Bellas Artes de Sevilla, Valme Muñoz, se ha centrado en poner de manifiesto varios ejemplos prácticos de la implicación de la mujer en el desarrollo de empresas culturales o científicas de éxito.

- Publicidad -

La consejera ha puesto de relieve la existencia de una “paridad técnica en el porcentaje de asalariados en el sector privado de la cultura, con 28.326 hombres empleados (el 51%) frente a 27.100 mujeres (49%)”. Igualdad que, sin embargo, “se ve quebrada cuando se analiza el empleo por cuenta propia -emprendedores, autónomos y empresarios-, ámbito en el que los que los hombres se sitúan diez puntos por encima de las mujeres”.

Así, el porcentaje de mujeres que trabajan por cuenta propia en publicaciones periódicas y empresas editoriales privadas supera ligeramente al de los hombres (50,8% – frente al 49,2%), algo que también ocurre en campos como el patrimonio cultural, los archivos y las bibliotecas (50,8% de mujeres) y la educación cultural (66%). No ocurre igual en algunos subsectores, como es el caso de la artesanía, las artes escénicas, el sector audiovisual y multimedia, la arquitectura y la publicidad.

Durante el transcurso de la jornada Del Pozo ha insistido en la importancia de contar con foros de debate como el organizado por la Cámara de Comercio de Sevilla para “compartir experiencias, expresar inquietudes y tomar impulso para abordar el trayecto que aún queda por transitar por todos aquellos que creemos que la cultura es un motor de desarrollo y libertad, además de un puntal para el crecimiento económico y el empleo”.

- Publicidad -

Cultura y ciencia

La jornada ‘Empresa, mujer y cultura’, organizada por la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Sevilla en la sede del Club Cámara Antares, a una decena de ponentes para poner ejemplos de la implicación de la mujer en el desarrollo y la gestión de empresas culturales, científicas y tecnológicas.

La apertura del encuentro ha corrido a cargo de María Contreras, vicepresidenta segunda de la Cámara de Comercio de Sevilla y presidenta de su Comisión de Empresa y Mujer. Por su parte, la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, ha sido encargada de impartir la conferencia de clausura.

Asimismo, se ha organizado una mesa redonda, moderada por María José Andrade, que ha contado con la intervención de la secretaria general de Patrimonio Histórico y Documental de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Mar Sánchez Estrella; la directora del Museo de Bellas Artes de Sevilla, Valme Muñoz; la escritora y periodista, Eva Díaz Pérez; la directora de Max Mara Fashion Group, Rosa Guerrero y de  la adjunta a la dirección de la empresa Green Cow Music, organizadora del Festival Icónica, Adela Algarín.

- Publicidad -

Por su parte, la teniente de alcalde del Ayuntamiento de La Rinconada, Raquel Vega, ha explicado los logros de su municipio como ciudad creativa. A lo largo de la jornada también se ha presentado la plataforma Space Women Alliance Network y el proyecto Shakthisat, liderado por India que une ciencia, cooperación y liderazgo juvenil femenino, entre otras iniciativas emprendedoras.

Últimas noticias