sábado, 5 julio 2025

La Junta ya ha puesto en marcha el 86% de los Next Generation de Andalucía: 3.239 millones

La consejera Carolina España detalla que, a 31 de mayo, se habían lanzado 194 convocatorias de subvenciones por 2.100 millones y licitaciones por 1.139 millones

La Junta de Andalucía ha comprometido ya el gasto de 3.239 millones de euros de los fondos de recuperación europeos o Next Generation, lo que representa el 86% de las cantidades recibidas hasta ahora y el 72,5% del montante global del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) asignado a Andalucía. “Estos fondos se están ejecutando a muy buen ritmo y cumpliendo con los hitos que marca el Gobierno de España”, ha apuntado la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, quien, no obstante, ha resaltado que la gestión de los mismos se ha visto condicionada por el fallido diseño del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

La mayor parte de los fondos del MRR, que tienen de plazo para ejecutarse hasta diciembre del año 2026, se reparten entre subvenciones y licitaciones. A 31 de mayo de 2025, se han lanzado 194 convocatorias de subvenciones por un montante de 2.099,9 millones de euros, de los que se han resuelto 1.678,9 millones, con un total de 122.965 beneficiarios, y se han abonado 910,7 millones.

- Publicidad -

Respecto a las licitaciones, el importe licitado a 31 de mayo ascendía a 1.139 millones de euros, de los que 847,1 millones de euros (el 74,4%) ya habían sido adjudicados, y el 40,1% (457 millones) abonado.

Más de la mitad de los fondos activados o ejecutados hasta el 31 de mayo se concentran en torno a actuaciones en materia de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana, economía de los cuidados (dependencia), digitalización y alfabetización digital, movilidad urbana y formación profesional.

Para la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, estos datos “suponen un desempeño técnico sobresaliente y una mayor velocidad de ejecución”. Y demuestran “que Andalucía ahora no solo cumple, sino que lidera la capacidad de absorción y el aprovechamiento estratégico y las inversiones de los fondos europeos”, tanto de los marcos plurianuales como de los Fondos Next Generation EU, ha resaltado.

- Publicidad -

Así, ha enmarcado los buenos datos de ejecución en la nueva forma de gestionar los fondos europeos del Gobierno andaluz, “más eficiente y ordenada” al incluir mejoras de carácter normativo y regulatorio; mayores controles, tanto previos como posteriores, que garantizan su eficacia, y nuevos equipos humanos de funcionarios en todas las consejerías con especifica formación específica y capacidad de adaptación que permite adaptarse con flexibilidad y rapidez a los problemas para dar una respuesta ágil y eficaz.

Últimas noticias