viernes, 4 julio 2025

La Junta impulsa un plan de asfaltado de carreteras con casi el triple de fondos en reparación de firmes

La Consejería de Fomento invierte 322 millones en conservación en esta legislatura, un 90% más que en el último gobierno socialista

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha anunciado un plan de asfaltado y resiliencia de la red de carreteras de Andalucía que contará con casi el triple de fondos destinados a la rehabilitación de firmes y líneas de investigación para diseñar firmes con más capacidad de respuesta ante fenómenos meteorológicos como las DANA´s del último año y medio.

Rocío Díaz ha precisado durante su comparecencia en la comisión de Fomento del Parlamento de Andalucía que nos encontramos “ante un nuevo paradigma en la gestión de las carreteras”, fruto de “varios episodios extremos de lluvias torrenciales y olas de calor”, que han agravado el estado de la red viaria.

- Publicidad -

En ese contexto, la Consejería de Fomento va a poner en marcha un plan de Asfaltado y Resiliencia de la red de carreteras de la Junta de Andalucía “en el que ya veníamos trabajando y al que hemos dotado de 50 millones de euros“. “Este enfoque es pionero en España y coloca a Andalucía en la vanguardia de las políticas viarias adaptadas al contexto ambiental del siglo XXI“, ha precisado la consejera.

Este plan contará con una primera línea centrada en la rehabilitación de firmes, para que “las carreteras andaluzas estén en condiciones de comodidad y seguridad vial”. Para ello, se contará con un presupuesto de 23,8 millones de euros, que supone multiplicar prácticamente triplicar (2,5 veces) la inversión anual en firmes.

En segundo lugar, se va a trabajar en abrir líneas de investigación para contar con unos asfaltos más sostenibles y resistentes ante los nuevos fenómenos meteorológicos. Así, Rocío Díaz ha recordado “la estrecha la colaboración con la Universidad de Granada, en el desarrollo, y cada vez mayor implantación, de nuevas mezclas asfálticas como las MASAI”, que han permitido la reparación del asfalto de 78 kilómetros de la A-92 con fondos europeos. Además, ya está firmado el contrato y está próximo al inicio las obras de reasfaltado en otros 16 kilómetros de la autovía, pero ya en la provincia de Almería. La consejera ha avanzado, en esta línea, que se prevé actuar con estas mezclas en tramos de la autovía Jerez-Los Barrios (A-381) o la carretera de Morón (A-360).

- Publicidad -

Por último, este plan de asfaltado incorpora actuaciones de mejora de las características geométricas y de seguridad vial en la carretera de acceso a Sierra Nevada (A-395) o en la carretera de acceso a al Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas (A-315).

Este plan se pondrá en marcha después de se hayan efectuado otras actuaciones para hacer frente al estado de la red viaria, como la movilización de más de 278 millones de euros en la nueva generación de contratos de conservación integral; o la ejecución 41 obras por vía de emergencia con una inversión que ya supera los 44,5 millones para atender los efectos causados por los temporales sucedidos desde diciembre de 2023.

Más inversiones en conservación

Rocío Díaz ha trasladado igualmente que el Gobierno andaluz va a invertir 322 millones de euros en conservación en esta legislatura, “un 90% más que durante la etapa socialista”. “Hablamos de prioridades, porque donde antes se recortaba, ahora se invierte y donde antes se improvisaba, ahora se planifica”, ha dicho la titular de Fomento, que ha incidido en la “alarmante situación” que se encontraron las carreteras después de que la inversión se redujera a menos de la mitad entre 2008 y 2018.

- Publicidad -

De esta manera, ha ahondado en las “diferencias abismales entre el modelo heredado en 2019 y el que hoy está en marcha”. Un cambio que ahonda, ha apuntado, en la vital importancia de conservar una red viaria autonómica que “ayuda a vertebrar el territorio y a luchar contra la despoblación”. “Conservar carreteras no es solo reparar baches, sino es garantizar seguridad, cohesión territorial, competitividad económica y respuesta ante emergencias”, ha dicho.

Así, ha vuelto a recordar la situación encontrada en 2019, con 32 de los 35 contratos de conservación de carreteras caducados o a punto de expirar y la necesidad de actuar en más de 4.100 kilómetros de carreteras que se encontraban deterioradas. “El déficit acumulado de inversiones en la última década de gobierno socialista podría estimarse en 1.100 millones y era palpable en el mal estado de conservación del pavimento en buena parte de la red de carreteras”, ha remarcado.

Por último, ha incidido en el cambio hacia “un nuevo modelo que combina eficiencia, innovación y respeto“. “Ya no se trata solo de conservar carreteras; se trata de proteger vidas, de dinamizar el empleo, de conectar territorios y de fortalecer la confianza en lo público“, ha remachado.

Últimas noticias