El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha realizado una visita a las obras del nuevo Centro de Defensa Forestal (Cedefo) que la Junta construye en los términos municipales de Istán y Marbella, en la provincia de Málaga. La obra, que se encuentra al 75% de ejecución, y cuya finalización está prevista el próximo mes de noviembre, ha contado con una inversión de 4,6 millones de euros cofinanciada con fondos Feader.
Antonio Sanz ha destacado que “la ubicación de la nueva base permitirá dar una mayor protección a un entorno natural de un enorme valor ecológico como es el Parque Nacional Sierra de las Nieves“. De igual forma, el consejero ha destacado que las zonas de interfaz urbano-forestal de la Costa del Sol occidental, que en verano ven multiplicada su población y llegan a alcanzar el millón de habitantes, también verán reforzada su seguridad frente a un incendio debido a la proximidad de este Cedefo.
El Cedefo se encuentra muy cerca de la carretera que conecta con Istán y sus accesos son sencillos y rápidos, lo que facilitará la incorporación de los medios terrestres de extinción a las principales vías de tráfico del territorio y reducirá los tiempos de respuesta.
Las instalaciones ocupan una parcela propiedad de la Junta, con una superficie total de 7.500 metros cuadrados, de los que 4.000 se destinarán a las edificaciones y los aparcamientos, y 3.500 metros a la helipista, que podrá dar servicio hasta a cuatro aeronaves de forma simultánea. La cercanía del centro operativo al Embalse de La Concepción permitirá que los medios aéreos puedan aprovisionarse de agua en caso de que se produjese un incendio en la zona.
Las edificaciones estás equipadas para albergar todos los servicios necesarios que permitan el funcionamiento de la base: tareas administrativas y operativas, viviendas temporales de los pilotos y mecánicos de los medios aéreos y los técnicos de guardia, y hangar y taller, que serán utilizados por los vehículos pesados. A ello se suma un edificio subcentro para la estancia temporal de los retenes, dotado de salón, cocina, comedor, aula de formación, sala de televisión, aseo general, vestuarios y gimnasio.
Sanz ha puesto en valor la mejora continua de los medios materiales y humanos de EMA Infoca, la principal baza con la que cuenta el Gobierno andaluz para combatir los incendios forestales. Ese impuso necesario se traduce en una inversión superior a los 55 millones de euros para nuevas infraestructuras o adecuación de las ya existentes. Así, destacan el Cedefo de Algodonales (Cádiz), el de Hernán-Valle, en Guadix (Granada), el de El Pedroso (Sevilla) o la pista de aviones que se construye en Villaviciosa de Córdoba (Córdoba).
Además, se ha renovado el 75% de la flota de vehículos pesados de extinción con la adquisición de 76 unidades, doce de ellas provistas de palas quitanieves, por un valor superior a los 25,4 millones de euros. A ellos se suman otros 20 millones de euros para dotar al dispositivo de 282 nuevos todoterrenos.
El consejero también ha hecho hincapié en que el Gobierno andaluz está mejorando las condiciones laborales de los efectivos del plan Infoca, atendiendo reivindicaciones históricas “como la de la contratación durante todo el año; estamos trabajando en la consideración de la antigüedad de sus trabajadores y, sobre todo, renovando los medios materiales antiguos y caducados que nos encontramos en 2019. Queda mucho por hacer, pero seguimos trabajando para que EMA Infoca siga siendo el mejor dispositivo contra incendios forestales de Europa”, ha defendido.
Ofrecimiento del Cedefo para BRIF estatal
Antonio Sanz ha destacado las características geoestratégicas y la ubicación del nuevo Cedefo en la lucha contra incendios, por lo que ha puesto a disposición del Gobierno central estas instalaciones para la ubicación de una Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) en Andalucía.
En este sentido, ha vuelto a denunciar que “el resto de España cuente con las brigadas de refuerzo que establece el gobierno de España, y nosotros, desde Despeñaperros para abajo, no contemos con ninguna”, a la vez que también lo ha hecho con la reducción de los medios aéreos ofrecidos por el estado, que este año han pasado de siete a tres.
El consejero de la Presidencia ha vuelto a destcacar el dispositivo Infoca: “Tenemos el mejor dispositivo de Europa; tenemos las mejores condiciones porque la Junta de Andalucía hace un esfuerzo extraordinario desde el punto de vista presupuestario para mantener este equipamiento, estos medios, el personal y, por supuesto, los 40 medios aéreos con los que dispone el plan en Andalucía”.
En el acto, el consejero ha estado acompañado por la delegada del Gobierno de la Junta en Málaga, Patricia Navarro, el vicepresidente de la Diputación de Málaga, Manuel Marmolejo, el diputado de Seguridad y Emergencias de la Diputación de Málaga, Luis Rodríguez, el director general de Emergencias, Protección Civil y Lucha Contra los Incendios Forestales, Alejandro García, la jefa del Servicio de Protección Civil, Ana Celia González, el director técnico del Centro Operativo Regional, César Vicente, y el director COP de Málaga, Alejandro Molina.
Medios provinciales
La provincia de Málaga cuenta con otras tres instalaciones de características similares a esta, concretamente los Cedefos de Ronda y Colmenar, ambos con helicópteros durante el periodo de alto riesgo, y la base Brica de Cártama, en la que se posiciona un helicóptero Súper Puma. Además, el consejero ha anunciado que en septiembre “comenzarán las obras del nuevo subcentro de defensa forestal en el término municipal de Tolox”. El presupuesto supera los 560.000 euros.
Entre los demás medios provinciales se encuentran 521 profesionales, entre técnicos y bomberos forestales, 19 puntos de vigilancia fija, 12 vehículos autobomba, un vehículo nodriza y una unidad móvil de meteorología y transmisiones. El Estado aporta un avión anfibio pesado que está ubicado en el Aeropuerto de Málaga.
Estadística
Desde el comienzo de este año, el dispositivo EMA Infoca ha intervenido en 190 siniestros forestales, con el resultado de 29 incendios y 161 conatos -actuaciones en las que la superficie afectada no supera la hectárea-. Por otro lado, han resultado afectadas un total de 2.039 hectáreas, de las que 119 estaban ocupadas por arbolado, y el resto (1.920) por matorral.