El pasado 28 de junio, la Comisión Episcopal Laicos, Familia y Vida de la Conferencia Episcopal Española (CEE), reunió a los delegados diocesanos de Apostolado Seglar y a los responsables nacionales de movimientos y asociaciones laicales. De la Archidiócesis de Sevilla participaron los delegados de Apostolado Seglar de la Provincia Eclesiástica de Sevilla. Al respecto, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, mantuvo un encuentro con los delegados, animándolos a seguir adelante y abrir nuevos horizontes a la evangelización en la vida pública.
El encuentro se inició con una formación online abierta con el título «Presencia en la Vida Pública. Ser esperanza en la vida diaria» a cargo de Fernando Vidal, doctor en Sociología y profesor de la Universidad Pontificia de Comillas. Su intervención está disponible en este enlace.
Objetivos pastorales
Con motivo del Encuentro, los delegados de Apostolado Seglar de la Provincia Eclesiástica de Sevilla se reunieron en el arzobispado hispalense para participar en el Encuentro y vivir una jornada de reflexión y comunión respecto a los objetivos pastorales del próximo curso, centrados en la Presencia en la Vida Pública. La Provincia Eclesiástica de Sevilla está conformada por las diócesis de Asidonia-Jerez, Cadiz-Ceuta, Canarias, Córdoba, Huelva y Tenerife, junto a la Archidiócesis de Sevilla.
Durante la Jornada se presentó la propuesta de trabajo sobre el Itinerario de Presencia en la Vida Pública. Durante el encuentro se destacó la importancia de “hacer este camino juntos como pueblo de Dios”. En este sentido, Enrique Belloso, delegado diocesano de Apostolado Seglar añadió que, “sin duda, el tema de la Presencia en la Vida Pública no es algo opcional, sino que compete a todos, desde el sacramento del Bautismo. Es precisamente esta vocación bautismal y misionera la que nos impulsa al compromiso, a la coherencia de la fe con la vida y acción concreta en nuestros lugares cotidianos de vida y de relación (familia, amistades, trabajo, parroquia, movimiento, lugar de compromiso)”. En estos espacios “tenemos la misión y el reto de presentar a Cristo y de construir la fraternidad, ambas cosas indisolublemente unidas. La fe implica encarnación en el mundo, en los lugares, en los espacios y con las personas concretas, a imagen y semejanza de como lo hizo Jesús en su tiempo”.
El encuentro también ha permitido evidenciar aspectos de mejora, en este caso concreto “que tenemos una carencia grande en la vinculación de nuestra fe con un compromiso evangélico en lo concreto de la vida y, consecuentemente, una necesidad como cristianos de discernir personal y comunitariamente sobre esta exigencia que va aparejada a nuestra fe, y de hacerlo desde los criterios del Evangelio. Entendiendo el compromiso en la vida pública como anticipación del Reino de Dios y como anuncio explícito del mismo”.
Laicado en España
En definitiva, se ha puesto de relieve “los pasos dados con una conciencia de proceso compartido sobre la base de la centralidad y complementariedad de los cuatro itinerarios que vertebran nuestro caminar desde el Congreso de 2020: Primer Anuncio, acompañamiento, procesos formativos y presencia en la vida pública. Teniendo como ejes transversales del proceso la sinodalidad y el discernimiento, cuyo objetivo es dinamizar el laicado en España.