jueves, 3 julio 2025

El Gobierno de Sanz renueva más de 18 500 luminarias de la red pública con tecnología LED

La implantación de estas leds en los barrios de la ciudad supone la renovación de más del 23% de la totalidad del parque de alumbrado público y un ahorro medio en el consumo energético del 67 %

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente, ha llevado a cabo —desde mayo de 2023— la instalación de 18 583 luminarias de leds actuando en todos los barrios de la ciudad y renovando así más del 23 % de la totalidad del parque de alumbrado público. Se trata de luminarias de alta eficiencia energética y bajo consumo que sustituyen a las anteriores de descargas de baja eficiencia energética y alto consumo y que han conseguido un ahorro medio en el consumo energético del 67 %. Además, se han instalado 40 972 metros de red subterránea equipotencial de tierra en las redes de alumbrado público para incrementar su seguridad eléctrica y adaptarlas a la nueva reglamentación electrotécnica.

Sobre este asunto, el alcalde Sanz ha destacado que “seguimos trabajando por renovar la totalidad del parque de alumbrado público de Sevilla haciendo una ciudad mucho más sostenible, segura y eficiente”. El primer edil ha señalado que “de esta manera, mostramos el compromiso del Ayuntamiento de Sevilla con el medio ambiente. La implantación de luminarias leds en la ciudad supone un avance tecnológico que, a su vez, se traduce en un importante ahorro energético y reduce las emisiones de carbono”.

- Publicidad -

Con este cambio, José Luis Sanz ha señalado que “también se mejora significativamente la calidad de la iluminación en nuestras calles, monumentos, espacios públicos y parques, ofreciendo una mayor seguridad también a los vecinos”.

Además de la renovación de luminarias en distintos barrios de la ciudad, el consistorio ha finalizado ya la instalación de los faroles fernandinos y tipo Santa Cruz en las calles del centro histórico. En total se ha llevado a cabo la colocación de 804 faroles que sustituyen a las luminarias y brazos murales de chapa, más propias de carreteras, en un total de 68 calles. De esta manera, José Luis Sanz ha indicado que “de esta manera mejoramos la calidad paisajística en las calles del centro histórico buscando una estética en las luminarias acorde con los valores históricos y patrimoniales de los distintos enclaves del centro de la ciudad”.

“Continuamos apostando por un nuevo modelo de ciudad que mejorará la vida de los sevillanos y tendrá un impacto positivo tanto en lo económico como en lo ambiental”, apostillaba José Luis Sanz.

- Publicidad -

Siguiendo las prescripciones del Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior y las del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el tipo de leds que se utiliza en las nuevas luminarias de la ciudad de Sevilla tiene una temperatura de color cálida de 3000 K. Se trata de una iluminación que reproduce correctamente el color de los objetos en los espacios públicos, lo que mejora la visibilidad para conductores y peatones, reduciendo el riesgo de accidente, por tanto se incrementa la seguridad vial. A la temperatura de color de 3000K se obtiene una relación de eficiencia energética óptima, al contrario que con las lámparas de vapor de sodio —de luz amarillenta— que no tienen capacidad de reproducción de los colores, lo que supone una debilidad con respecto a la seguridad vial, además de tener menor eficiencia y rendimiento energético.

Cambios en la luminaria de puentes y monumentos

El Ayuntamiento también ha procedido a la sustitución de la instalación obsoleta de alumbrado monumental de la Muralla de la Macarena por una nueva con proyectores de leds telegestionados con alta eficiencia energética y capacidad de regulación del nivel de flujo luminoso y cambio de color, reformándola para incrementar su seguridad y adaptarla a la nueva reglamentación electrotécnica.

Se ha dotado también de nueva red de alumbrado público al paseo de la ribera del río, al carril bici de la Avenida Juan Pablo II, a las zonas de juegos infantiles del parque de La Buhaira y a los jardines de la Vega de Triana, iluminando caminos y zonas de juegos infantiles y para mayores.

- Publicidad -

Por otro lado, el monumento de Juan Belmonte cuenta ya con de iluminación artística y ha sido renovada la instalación de alumbrado artístico de los puentes del Cristo de la Expiración y de San Telmo, sustituyendo todos los proyectores de descarga obsoletos de baja eficiencia energética y alto consumo por nuevos proyectores leds de alta eficiencia energética y bajo consumo energético. El consistorio también ha llevado a cabo las sustitución de las lámparas de descarga de los proyectores que iluminan los Caños de Carmona por unos de leds.

Últimas noticias