jueves, 3 julio 2025

Sevilla acoge el Congreso Internacional sobre Ingeniería Industrial centrado en Ciencia de Datos y Sostenibilidad

Más de 140 expertos de siete países se dan cita del 3 al 4 de julio de 2025 en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de la Universidad de Sevilla para participar en la 19th International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management (ICIEIM) y el XXIX Congreso de Ingeniería de Organización (CIO 2025)

Organizado por la Asociación para el Desarrollo de la Ingeniería de Organización (ADINGOR) y el departamento de Organización Industrial y Dirección de Empresas II de la Universidad de Sevilla, el congreso reúne a investigadores y profesionales del ámbito académico e industrial, que compartirán más de 150 ponencias centradas en los últimos avances en ingeniería de organización, eficiencia operativa y ciencia de datos aplicada. Será una oportunidad excepcional para la colaboración científica, promoviendo un foro único para difundir, en todos los ámbitos académicos e industriales, información sobre las investigaciones, teorías y prácticas más recientes y relevantes en Ingeniería Industrial y Dirección de Operaciones.

La sesión inaugural será presidida por Miguel Ángel Castro Arroyo, rector de la Universidad de Sevilla y contará con la presencia de Lorena Garrido Serrano, viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación; Andrés Sáez Pérez, director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla; María del Mar Alemany Díaz, presidenta de ADINGOR; y Pablo Cortés Achedad, organizador del congreso. 

- Publicidad -

Bajo el lema ‘Data Science: Challenges and Applications in Industrial Engineering’, esta edición pone el foco en la gestión y análisis de datos como herramienta estratégica para optimizar decisiones, reducir impactos y mejorar la calidad de vida. Desde la logística hasta la sanidad, pasando por el transporte o la energía, la aplicación de modelos científicos en la organización de sistemas permite construir entornos más seguros, humanos y sostenibles.

El evento consolida una trayectoria iniciada en 1986 y celebrada anualmente desde 1999 en distintas ciudades españolas, como Barcelona (2023) y Madrid (2024), consolidándose como foro de referencia para la difusión de investigaciones innovadoras y soluciones reales en el ámbito de la Ingeniería de Organización.
Ingeniería de Organización: de los datos a la mejora social

La Ingeniería de Organización no solo mejora procesos empresariales; transforma también los entornos donde vivimos. Al aplicar herramientas de análisis de datos en áreas como la atención hospitalaria, la distribución urbana o el consumo energético, se logran sistemas más personalizados, eficientes y responsables, alineando la productividad con el compromiso social y ambiental.

- Publicidad -

Sevilla, un escenario estratégico para el debate global

La elección de Sevilla como sede del congreso responde tanto a su relevancia académica como a su perfil estratégico. Ciudad con una sólida herencia industrial y una fuerte apuesta por la innovación –con polos como el Puerto de Sevilla, el Parque Aerópolis o el Parque Científico y Tecnológico Cartuja–, representa un entorno idóneo para abordar los retos actuales de la ingeniería organizativa.

Además de su excelente conectividad y oferta hotelera, la capital andaluza ofrece un marco cultural y humano inigualable, haciendo de este congreso una experiencia profesional y personal enriquecedora. La Universidad de Sevilla, una de las más antiguas y prestigiosas del país, aporta el rigor académico necesario para conectar el talento investigador local e internacional con las necesidades reales del tejido productivo.

Fecha: 03 de julio de 2025
Hora: 10:00 horas
Lugar: Salón de Grados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla

Últimas noticias