El paro descendió en Andalucía en 6.974 personas (un 1,15% menos) durante el pasado mes de junio, lo que sitúa la cifra de desempleados en 598.890 personas, la más baja desde julio de 2008, según los últimos datos de paro registrados. La comunidad lidera el descenso del desempleo en términos absolutos en España, con las provincias de Cádiz y Málaga registrando, tras Barcelona y la comunidad de Madrid, los descensos más abultados del país. En el conjunto de España, el descenso ha sido de 48.920 personas (un 1,99%).
En los últimos 12 meses, el paro se ha reducido en Andalucía en 55.358 personas (8,46%), encadenando descensos interanuales durante 50 meses consecutivos, desde mayo de 2021. La comunidad registra de nuevo la mayor bajada interanual en términos absolutos del conjunto del país, donde el desempleo ha bajado en 155.104 personas (un 6,06% menos). El dato implica que Andalucía aporta un tercio del descenso registrado en España durante el último año, y lo hace de manera más intensa, con 2,5 puntos más.
El paro se redujo en junio en Andalucía en todos los sectores, salvo en la agricultura (913 personas) debido a la finalización de la campaña de la fresa, y lo hizo, principalmente, en los servicios (5.368 parados menos, un 1,29% menos), una actividad que aporta el 77% del descenso, impulsado por las contrataciones asociadas al sector hostelero y el turismo. También se registraron caídas en el resto de sectores: el colectivo sin empleo anterior (1.097 personas menos, un 1,54%), la industria (923 parados menos, un 2,82%) y la construcción (499 personas personas, un 0,97%). En el último año, el paro ha descendido en todos los sectores: agricultura (un 15,54% menos), construcción (un 11,56% menos), industria (un 9,91% menos) y servicios (un 7,75% menos), además del colectivo sin empleo anterior (un 5,69% menos).
Por sexos, el paro bajó en junio un 1,23% en los hombres y un 1,10% en las mujeres. Frente a junio de 2024, se cifró en un -9,54% en el colectivo masculino y un -7,79% en el femenino. Por edades, la caída del desempleo fue del 1,86% en el colectivo de entre 25 y 44 años y del 0,88% entre los mayores de 44 años, mientras que se incrementó levemente (0,13%) entre los menores de 25 años. En el último año, ha descendido un 4,82% en el caso de los menores de 25 años, un 10,72% en el grupo entre 25 y 44 años y un 7,49% entre los mayores de 44 años.
Datos por provincias
El paro bajó el pasado mes en todas las provincias, a excepción de Huelva (2,14%), encabezadas por Málaga (un 2,28% menos), Cádiz (un 2,27% menos), Granada (un 1,55% menos), Jaén (un 0,99% menos), Almería (un 0,91% menos), Sevilla (un 0,39% menos) y Córdoba (un 0,19% menos). Respecto a junio del año anterior, el paro descendió un 10,55% en Jaén, un 10,23% en Huelva, un 9,92% en Almería, un 8,76% en Córdoba, un 8,69% en Cádiz, un 8,23% en Málaga, un 7,64% en Sevilla y un 7,02% en Granada.
En términos absolutos, el desempleo se redujo con fuerza en junio en todas las provincias, en especial en Cádiz (2.588 personas desempleadas menos) y Málaga (2.563 parados menos), tercera y cuarta provincia, respectivamente, en la que más disminuyó el paro en España, solo superadas por Barcelona y Madrid. Por su parte, el paro interanual descendió igualmente en todas las provincias, en especial en Sevilla (12.092 desempleados menos), Cádiz (10.627 parados menos) y Málaga (9.866 personas menos en situación de desempleo), que son las tres provincias en las que más decae el paro en el conjunto del país, tras la comunidad de Madrid.
El número de contratos registrados en junio en Andalucía se incrementó un 2,80% respecto a mayo (7.605 más), hasta alcanzar los 278.955 acuerdos laborales. Respecto a junio de 2024, la contratación creció un 6,52%.
Seguridad Social
En cuanto a los datos de afiliados a la Seguridad Social, Andalucía cerró el mes de junio con un descenso de 34.236 afiliados (un 0,97%) respecto al mes anterior, de forma que el número total de cotizantes se sitúa en 3.509.152. En el conjunto de España, la afiliación se incrementó en 76.720 personas, un 0,35%, situándose en los 21.861.095 cotizantes.
En los últimos doce meses, Andalucía ha incrementado el número de afiliados en 81.486 nuevos trabajadores, un 2,38%, convirtiéndose en la segunda comunidad que más cotizantes gana en términos absolutos de España, sólo por detrás de la Comunidad de Madrid. En el conjunto del país, el número de afiliados ha aumentado en los últimos doce meses en 468.206, un 2,19%.
Autónomos
Andalucía ha alcanzado en junio un nuevo récord de trabajadores autónomos, 591.218, tras un incremento de 772 afiliados al RETA, un 0,1% más. En el conjunto de España, la afiliación aumentó en 7.067 personas, lo que supone un 0,2% más y alcanzar una cifra total de 3.421.659.
En comparación con junio del pasado año, Andalucía ha sumado 8.623 autónomos, registrando un incremento del 1,5%, mientras que España el aumento se tradujo en 35.227 personas.