martes, 1 julio 2025

Andalucía reclama mayor protagonismo de los gobiernos regionales y locales en la respuesta a los desafíos globales

Loles López defiende la necesidad de contar con herramientas y recursos que refuercen la capacidad transformadora del territorio

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha participado en la Asamblea Mundial de Gobiernos Locales y Regionales, que se celebra en Sevilla en el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, donde ha reclamado mayor protagonismo de los gobiernos regionales y locales en la definición y puesta en marcha de soluciones a los desafíos globales, para lo que es necesario “que dispongan de herramientas, recursos y marcos de acción que reconozcan y fortalezcan su papel clave en la transformación del mundo”. “Es momento de avanzar hacia un sistema internacional que entienda y valore la fuerza transformadora del territorio“, ha subrayado.

El encuentro, promovido por Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), ha contado con la participación, además de la consejera, de la secretaria de Estado de Cooperación Internacional de España, Eva Granados; la presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García-Pelayo, y el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, entre otras autoridades.

- Publicidad -

En su intervención, la titular de Inclusión Social ha aseverado que “nos encontramos en un momento decisivo, una etapa marcada por una profunda incertidumbre, enormes desafíos y cifras de pobreza alarmantes”. “Basta con observar la realidad internacional para constatar que la situación es preocupante”, ha enfatizado, para destacar la importancia de, ante tal coyuntura, “reafirmar nuestros compromisos de apoyo al multilateralismo y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.

“Con demasiada frecuencia, las decisiones se adoptan sin contar con la participación efectiva de los gobiernos locales y regionales, a pesar de que somos quienes mantenemos un vínculo directo con la población y conocemos de primera mano sus necesidades y preocupaciones”, ha resaltado López, quien ha afirmado que la proximidad territorial “nos otorga una comprensión precisa de los desafíos que enfrentan nuestras comunidades y, al mismo tiempo, la capacidad de acercar soluciones concretas”.

Por ello, ha proseguido la consejera, “los gobiernos locales y regionales debemos asumir un papel protagonista frente a los desafíos globales”, y se ha mostrado convencida de que “nuestra participación efectiva puede enriquecer el debate alrededor de la mejora de la financiación global para un desarrollo verdaderamente sostenible y contribuir a la construcción de un marco financiero más justo, inclusivo y eficaz”.

- Publicidad -

Agenda 2023

La titular de Inclusión Social ha hecho hincapié en que “los retos actuales de la sociedad exigen que actuemos desde la unidad, con una respuesta colectiva, el camino más rápido y seguro para alcanzar nuestros objetivos”.

Para ello, ha resaltado, “contamos con una hoja de ruta global, consensuada y aprobada por Naciones Unidas: la Agenda 2030“, un documento cuyas expectativas “no se están cumpliendo, por lo que es necesario reflexionar sobre las causas, siendo una de las principales la falta de financiación”.

En este punto, ha incidido en que, muy frecuentemente, las autoridades regionales y locales, “a pesar de ser responsables de implementar gran parte de los ODS en el territorio, no tenemos los recursos necesarios para ello”, y se ha mostrado convencida de que “una proporción equitativa de los recursos ofrecería mejores resultados”.

- Publicidad -

IV Plan Andaluz de Cooperación al Desarrollo

En su intervención, la consejera también ha subrayado que, desde el Gobierno andaluz, “creemos firmemente en la cooperación descentralizada como herramienta para compartir recursos”.

A este respecto, ha explicado que, en el periodo 2020-2024, “la cooperación internacional para el desarrollo de Andalucía ha invertido en personas y en transformaciones de sus realidades en los países socios”. “Gracias al trabajo en alianzas de la cooperación andaluza y de todos sus agentes, hemos influido en la vida de 5,7 millones de personas, de las cuales el 64,16% han sido mujeres y niñas de 28 países”, ha puntualizado.

Por último, López ha afirmado que la cooperación andaluza “se estructura en una respuesta conjunta, integral y articulada, y tiene su plasmación en el IV Plan Andaluz de Cooperación al Desarrollo 2025-2028, que será aprobado esta misma semana y constituye la respuesta del Ejecutivo andaluz para contribuir a la lucha contra la pobreza y a favor del desarrollo humano sostenible en el marco de la Agenda 2030″.

Últimas noticias