viernes, 4 julio 2025

Casimiro Fernández. “Estas cinco aventureras del cómic confirman algo que la Diputación ha dicho desde los ochenta: la historieta es un medio artístico de primer nivel”

‘Aventureras Gráficas’, en la Casa de la Provincia hasta el 21 de septiembre

El diputado provincial de Cultura y Ciudadanía, Casimiro Fernández, ha inaugurado hoy la exposición ‘Aventureras Gráficas’, una nueva apuesta de la Diputación de Sevilla por el cómic español, con la que se quiere mostrar la magnífica salud creativa del género y poner el foco en el trabajo artístico de María Medem, Ana Penyas, Natacha Bustos, Laura Álvarez y Nuria Tamarit, cinco artistas destacadas de la historieta en España.

A la inauguración de la muestra se han sumado dos de las autoras protagonistas de la misma, María Medem y Ana Penyas, así como el comisario, Paco Cerrejón. ‘Aventureras Gráficas’ se puede visitar en la Casa de la Provincia, hasta el 21 de septiembre.

- Publicidad -

En su intervención, Casimiro Fernández ha ponderado “la grandísima calidad de la obra de estas cinco artistas, por lo que es un auténtico honor para la Diputación poder contar con vuestro trabajo, que viene precedido de un reconocimiento previo importante”.

“Esta muestra viene a revindicar la creación española en el género del cómic y, en concreto, el cómic que hacéis las mujeres. Las personas que vayan a visitar esta exposición van a encontrar unos trabajos con un sello propio muy destacado. El que imprimen estas cinco aventureras gráficas, que confirman algo que en la Diputación de Sevilla llevamos afirmando desde finales de los años ochenta: que la historieta es un medio artístico de primer nivel, a la altura de cualquier otra manifestación de las artes plásticas”.

El diputado ha confirmado que la exposición girará entre los municipios de la provincia, “dando así la oportunidad a que las y los aficionados de la provincia se adentren también en la cultura gráfica del cómic”.

- Publicidad -

Paco Cerrejón ha destacado que, “de entre las más de quince exposiciones que he tenido la suerte de comisariar en la Diputación, la primera, sobre el año 2000, fue sobre la revista ‘Nosotros somos los nuestros’, en aquella época la revista más de vanguardia el cómic internacional. Y la saco a colación, porque creo que estas cinco autoras son herederas de aquella revistas, de aquella vanguardia y de aquella lectura desde España hacia afuera, apostando por la aventura gráfica”.

Sobre esta exposición, Cerrejón considera que “el título dice mucho porque las autoras son aventureras gráficas y aventureras narrativas. Y la propia muestra está planificada también un poco como una aventura. Se puede visitar de manera lineal, siguiendo el trabajo de cada una de las cinco autoras. Pero hemos incluido un mapa de color y con cada color una cartela, al lado de cada original, que hace referencia a un tema que trata cada una a su manera y a su estilo y esto invita al visitante a que vaya buscando esa temática, saltando de una autora a otra y contrastando como cada una de ellas refleja estos temas”.

“Buscamos un doble lenguaje. Estamos en sala, estamos poniendo en valor el trabajo de cada una de las autoras, el trabajo gráfico, el trabajo narrativo, pero también queremos señalar ese trabajo impreso, por eso están incluidos también esos cómics de cada una de ellas, que yo creo que van a ser también un poco como guía de la exposición. La muestra se abre con una serie de paneles sin ningún tipo de información y la aventura de las personas que hayan optado por no atenerse a la linealidad temporal será que, una vez recorrida, puedan identificar la obra de cada una de ellas con bastante facilidad”.

Tanto María Medem como Ana Penyas han expresado su satisfacción por exponer su obra en la Casa de la Provincia de la Diputación y por compartir sus trabajo con el de las otras compañeras. “Nos gusta mucho el trabajo que se ha hecho con esta muestra, de intentar mapear que somos cinco universos diferentes y creemos que eso es bonito. Que no por ser mujeres somos uniformes, que cada una está en un universo gráfico y narrativo diferente y esto es lo interesante”.

- Publicidad -

‘Aventureras Gráficas’ forma parte del programa de exposiciones de la Diputación de Sevilla, institución pionera en el ámbito nacional en la atención al cómic dentro de sus programas culturales. Esta muestra continúa una tradición que, en las salas de la Casa de la Provincia y por toda la provincia sevillana, ha dado cabida a obras originales de autores como Max, Sonia Pulido, Felipe Hernández Cava y el Colectivo El Cubri, Keko, Bartolomé Seguí, Daniel Torres, Santiago Sequeiros, Fernando Vicente, y revistas pioneras del cómic español como Nosotros Somos los Muertos o El Víbora. ‘Aventureras Gráficas’ cuenta con un catálogo diseñado y maquetado por Manuel Ortiz.

AUTORAS Y OBRAS

Natasha Bustos

Moon Girl and Devil Dinosaur

Marvel Cómics/Panini

María Medem

Por Culpa de Una Flor

Blackie Books y Apa Apa

Ana Penyas

Todo Bajo el Sol

Salamandra Graphics

Laura Pérez

Nocturnos, Ocultos y Totem

Astiberri

Nuria Tamarit

Loba Boreal

La Cúpula

Últimas noticias