martes, 4 noviembre 2025

Concesionarios/as de los Huertos Sociales Municipales reciben una charla informativa como medida complementaria a las realizadas por el Ayuntamiento para combatir la presencia del mosquito del Nilo

Tras ser recibidos en el Ayuntamiento por la delegada municipal de Salud y Sanidad, Rebeca Aibar, un enfermero comunitario del SAS fue el encargado de trasladarles pautas sobre cómo controlar la proliferación de larvas, evitar sus picaduras y el uso de repelentes, entre otros.

39ea4659-cc72-4460-8a9a-df0aa5631b54

Concesionarios/as de los Huertos Sociales Municipales reciben una charla informativa como medida complementaria a las realizadas por el Ayuntamiento para combatir la presencia del mosquito del Nilo

Tras ser recibidos en el Ayuntamiento por la delegada municipal de Salud y Sanidad, Rebeca Aibar, un enfermero comunitario del SAS fue el encargado de trasladarles pautas sobre cómo controlar la proliferación de larvas, evitar sus picaduras y el uso de repelentes, entre otros.

- Publicidad -

45a21390-0422-4763-b42f-c7350f202a9c

Personas concesionarias de los Huertos Sociales Municipales de Gelves asistieron el pasado martes al Salón de Plenos del Ayuntamiento para recibir una charla informativa sobre métodos de control del Virus del Nilo Occidental. Una acción contemplada tanto en las recomendaciones de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía para este año como en el Plan Municipal de Control de Vectores del Nilo de Gelves.

La delegada de Salud y Sanidad del Ayuntamiento de Gelves, Rebeca Aibar, tras darles la bienvenida y agradecer su asistencia, respondió a las cuestiones planteadas por los/a asistentes, transmitiéndoles tranquilidad sobre la situación, ya que, en los controles continuos realizados tanto por la Junta como por la empresa contratada por el Ayuntamiento, no se han detectado mosquitos infectados por esta enfermedad.

- Publicidad -

Aibar dio paso al enfermero comunitario del SAS, Juan José García Tejada, una nueva figura creada recientemente por la Junta de Andalucía para implementar estos planes a nivel autonómico. El sanitario les informó acerca de varios aspectos relacionados con cómo evitar la proliferación de larvas de mosquitos tanto en los huertos como en sus domicilios particulares, consejos sobre cómo evitar sus picaduras, el correcto uso de repelentes de estos insectos, etc.

Por otra parte, otros/as compañeros/as enfermeros/as han impartido recientemente varias charlas adaptadas a los distintos niveles educativos y edades del alumnado de los centros de primaria y secundaria de nuestra localidad, para que la información llegue al máximo de sectores de la población. En este sentido, desde el Ayuntamiento se vienen realizando periódicamente campañas informativas (cartelería, noticias y cuñas radiofónicas) para llegar al máximo de vecinos/as posibles. Próximamente también se difundirán videos en redes sociales para tener un mayor alcance entre la población.

Últimas noticias