viernes, 23 mayo 2025

La Universidad Pablo de Olavide colaborará en el desarrollo del Plan Estratégico 2030 de la Zona Franca de Sevilla La delegada del recinto fiscal de la ciudad, Carmen Tovar, ha mantenido un encuentro de trabajo con expertos en políticas públicas, gobernanza, agenda urbana y organización de empresas de la UPO coordinados por el vicerrector de Planificación Estratégica José Antonio Sánchez Medina

Carmen Tovar, en el centro de la imagen, durante la visita del equipo de la UPO a la Zona Franca de Sevilla La Zona Franca de Sevilla ha establecido una alianza estratégica con un equipo multidisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide para actualizar y desarrollar su Plan Estratégico 2030, con el objetivo de adaptar
Carmen Tovar, en el centro de la imagen, durante la visita del equipo de la UPO a la Zona Franca de Sevilla

La Zona Franca de Sevilla ha establecido una alianza estratégica con un equipo multidisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide para actualizar y desarrollar su Plan Estratégico 2030, con el objetivo de adaptar la planificación a los nuevos retos económicos, industriales y territoriales de Sevilla y su área metropolitana.

La delegada del Estado para el espacio fiscal, Carmen Tovar, ha mantenido un encuentro con este grupo de trabajo coordinado por el vicerrector de Planificación Estratégica de la UPO, José Antonio Sánchez Medina, y que está formado por los profesores María Ángeles Huete y Rafael Merinero, del Departamento de Sociología, y por las catedráticas Rocío Ruiz Benítez y Cristina López Vargas, del Departamento de Organización de Empresas y Márketing. Las líneas de trabajo abarcan desde políticas públicas y agenda urbana hasta gobernanza estratégica y gestión empresarial.

- Publicidad -

Ambas partes han mantenido una reunión de trabajo y han visitado posteriormente los polígonos industriales Torrecuéllar y Astilleros. El propósito de esta jornada ha sido acordar una metodología conjunta de colaboración que permita al equipo de la Pablo de Olavide ofrecer soporte académico y asesoramiento técnico en la planificación estratégica de la Zona Franca de Sevilla. La colaboración entre ambas instituciones se materializará a través de la firma de un convenio en fechas próximas.

El Plan Estratégico 2030 de la entidad fiscal fue elaborado en 2019 y, según ha indicado Tovar, requiere una revisión en profundidad que lo alinee con la actual coyuntura económica favorable en España y que contemple nuevas oportunidades para el crecimiento de la Zona Franca, incluyendo su posible expansión más allá del recinto portuario hacia otros espacios industriales del área metropolitana de Sevilla.

«Desde la Zona Franca estamos culminando la fase previa a la acción, tejiendo una serie de alianzas estratégicas que permitan a esta entidad pública convertirse en uno de los actores clave para el desarrollo industrial y económico de Sevilla y su entorno», ha señalado Carmen Tovar.

- Publicidad -

Por su parte, el vicerrector de Planificación Estratégica de la UPO, José Antonio Sánchez Medina, ha calificado de «enormes» las posibilidades de colaboración de la Universidad con la Zona Franca. «Tanto en formación, focalizada en las demandas empresariales gracias a las microcredenciales universitarias, como en ámbitos de investigación, desarrollo y transferencia de conocimiento. A partir de este primer grupo de especialistas en agenda urbana y territorio y en dirección estratégica y logística, identificaremos futuras líneas de cooperación», ha subrayado.

125 hectáreas para el desarrollo industrial y logístico de Sevilla

La Zona Franca de Sevilla abarca actualmente una superficie de 125 hectáreas distribuidas entre los polígonos de Torrecuéllar y Astilleros, y alberga a 16 empresas pertenecientes a sectores industriales clave como la metalurgia, la agroindustria, el medio ambiente, la certificación, la logística, los servicios portuarios y la construcción naval. Este consorcio se ha consolidado como una entidad que impulsa el desarrollo industrial y logístico de la capital andaluza, cuarta área metropolitana del país, con más de 1,5 millones de habitantes y el mayor dinamismo económico de Andalucía.

Últimas noticias