El Ayuntamiento de Sevilla ha inaugurado este miércoles Otra taxonomía de las nubes, un proyecto expositivo del artista Dionisio González que representa la culminación de una década de investigación en torno a uno de los conceptos más poéticos y tecnológicos de nuestro tiempo; la nube. La muestra podrá visitarse gratuitamente hasta el 12 de octubre en la Nave de Fundición de la Real Fábrica de Artillería de Sevilla, espacio patrimonial que el consistorio está consolidando como centro de producción artística, pensamiento crítico y creación contemporánea.
En este sentido, la delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno, ha destacado el valor estratégico de esta muestra para la ciudad y ha señalado que “con esta exposición reafirmamos el papel de la Real Fábrica de Artillería de Sevilla como espacio de referencia en el circuito artístico nacional. No solo por la calidad y la ambición de la obra, sino por el modo en que se construye desde la colaboración entre instituciones, territorios y lenguajes artísticos”.
A través de casi 70 piezas —entre fotografías, hologramas, composiciones digitales, escultura e instalación— la exposición propone una reflexión compleja y poética sobre el universo de la nube, desde su dimensión atmosférica y simbólica hasta su condición contemporánea como infraestructura digital. En palabras de su autor, Dionisio González se trata de un recorrido visual que “no solo busca representar, sino generar pensamiento a partir de las formas, los datos y su inestabilidad constante”.
La muestra forma parte del conjunto ‘Cuatro miradas al universo’ de Dionisio González, un proyecto institucional que permite recorrer la complejidad de la obra del artista a través de distintas sedes y registros. Incluye la instalación de la pieza ‘Estos días azules y este sol de la infancia’ en Las Setas de Sevilla, la obra ‘Transfigured Shönberg’ en el C3A de Córdoba y la exposición `’Homo Migrans’ en la Fundación Valentín de Madariaga. ‘Otra taxonomía de las nubes’ supone el cierre natural de este ciclo, y la que mayor volumen de obra y carga conceptual reúne.
Asimismo, Angie Moreno ha subrayado también el valor intelectual y visual del trabajo de González: “Dionisio González vuelve a demostrar por qué es una figura imprescindible del arte contemporáneo internacional. Esta exposición nos invita a mirar hacia el cielo, pero también a mirar hacia dentro, nos habla de ciencia, de historia, de arte, de tecnología y de memoria. Y lo hace desde un enfoque poético, riguroso y profundamente visual, capaz de emocionar e interpelar a públicos muy diversos”.
Artista de proyección internacional, Dionisio González ha presentado su obra en instituciones como el Museo Reina Sofía, el Centre Pompidou, el Museum of Contemporary Photography de Chicago, el MASP de São Paulo o el Museum of Contemporary Art de Toronto. Ha participado en bienales de primer nivel como la de Venecia, São Paulo, Busan o Sevilla. A lo largo de su carrera ha recibido numerosos premios, entre ellos el Pilar Juncosa & Sotheby’s, el Arendt Award o el Premio Nacional de Grabado, y ha sido reconocido por su innovación visual en ámbitos como la fotografía arquitectónica y la escultura digital.
De igual manera, la edil de Cultura ha resaltado el valor de acoger una exposición de esta envergadura en Artillería, como parte de su proceso de activación cultural. “Nuestra apuesta por la cultura contemporánea pasa por proyectos como este, que dialogan con lo global sin perder el vínculo con la ciudad. Artillería es hoy un punto de encuentro entre patrimonio y creación viva, y esta muestra es una prueba incontestable de ello”, ha afirmado la delegada.
Por último, Angie Moreno ha animado finalmente al público a acercarse a descubrir la muestra “invitamos a todos los sevillanos y a quienes nos visitan a recorrer esta propuesta única. No es solo una exposición, es un paisaje mental, un archivo emocional, una invitación a entender el presente a través de las formas de la nube”.