jueves, 22 mayo 2025

Andalucía pide convocar una Conferencia Sectorial para consensuar el futuro Plan Estatal de Vivienda

Rocío Díaz reclama una financiación justa y mayor autonomía en la gestión de los fondos y lamenta la falta de información del Ministerio

La consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha pedido al Gobierno de España la convocatoria urgente de una Conferencia Sectorial para debatir el contenido y las líneas estratégicas del Plan Estatal de Vivienda 2026-2029. Díaz ha lamentado la falta de información facilitada a las comunidades autónomas sobre un plan “que entrará en vigor en apenas unos meses” y ha reclamado nuevamente “una financiación justa y adecuada”, además de “mayor autonomía” para destinar los fondos.

“Queremos tener poder de decisión en nuestras políticas de vivienda, porque nadie conoce mejor Andalucía que los andaluces”, ha remarcado la titular de Fomento durante su intervención en el Foro Económico de El Español. Al respecto, ha insistido en que no se han dado detalles del plan, pese a que las competencias en materia de vivienda se encuentran transferidas a las comunidades autónomas.

- Publicidad -

Ante esa situación, ha considerado que la Conferencia Sectorial de Vivienda es el foro idóneo para abordar asuntos tan capitales y, a partir de ahí, “sentar las bases de un Plan Estatal de Vivienda verdaderamente útil para los andaluces, ahora que aún estamos a tiempo”. Al respecto, ha advertido que este órgano de colaboración entre el Gobierno de España y las autonomías “hace meses que no se convoca”.

Rocío Díaz ha indicado que en esta Conferencia Sectorial pedirá al Estado que revise y coordine los fondos Next Generation en materia de vivienda para “dar certidumbre a los proyectos que ya tenemos en marcha”. Sobre este punto, ha recordado que Andalucía ha cumplido cada hito solicitado por el Ministerio de Vivienda, desplegando todas las líneas de subvenciones previstas para barrios, edificios y viviendas.

La consejera ha repasado en su intervención los trabajos emprendidos desde 2019 en materia de vivienda, como la aprobación del Plan Vive En Andalucía, dotar del doble de presupuestos a estas políticas o lanzar líneas de subvenciones a promotores para la construcción de viviendas en alquiler a precio asequible.

- Publicidad -

“Andalucía ha conseguido multiplicar por cuatro la construcción de vivienda protegida en los últimos seis años”, ha reivindicado Rocío Díaz, que ha añadido que se dará un paso más con la futura Ley de Vivienda de Andalucía y con algunas de las medidas que se han adelantado a través del decreto ley. “Un texto normativo que pone el foco en el suelo urbanizado para construir 20.000 viviendas en cinco años”, ha apostillado. En ese sentido, ha llamado nuevamente a los ayuntamientos a que se adhieran a las ventajas que ofrece el decreto ley, así como a los promotores, constructores y profesionales del sector. “Sólo desde el diálogo y la cooperación podremos construir un modelo de vivienda que funcione, que impulse el desarrollo económico y que garantice el derecho a un hogar en condiciones dignas”.

Últimas noticias