jueves, 22 mayo 2025

Una exposición y un seminario internacional para celebrar los 300 años del nacimiento de Pablo de Olavide Organizadas por el Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas (LIPPO) en colaboración con el Área de Filosofía del Derecho y Política de la UPO

Rafael Rodríguez y Pablo Antonio Fernández en la presentación del Tricentenario Pablo de Olavide «Los 300 años del nacimiento de Pablo de Olavide no deben pasar desapercibidos en Sevilla, y su celebración debe estar en la Universidad». Con estas palabras presentaba Pablo Antonio Fernández, director del Instituto Universitario de Estudios sobre América Latina de la
Rafael Rodríguez y Pablo Antonio Fernández en la presentación del Tricentenario Pablo de Olavide

«Los 300 años del nacimiento de Pablo de Olavide no deben pasar desapercibidos en Sevilla, y su celebración debe estar en la Universidad». Con estas palabras presentaba Pablo Antonio Fernández, director del Instituto Universitario de Estudios sobre América Latina de la Universidad de Sevilla (IEAL), la conmemoración del tricentenario del nacimiento de Pablo de Olavide y Jáuregui (Lima, 1725 – Baeza, 1803). Invitado por el Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas, presentó junto a su director, Rafael Rodríguez Prieto, las actividades que el LIPPO organizará tras el verano para celebrar los 300 años del nacimiento del reformador de la Universidad.

Fernández Sánchez reivindicó su protagonismo histórico. «Fue uno de los grandes personajes de América Latina, capaz de modernizar nuestras universidades, de construir un modelo que se asemejaba a los existentes en Europa». Para resaltar el trabajo que desarrolló Pablo de Olavide en Sevilla y Andalucía, así como su obra, el Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas ha contemplado actividades divulgativas y académicas. Pero las primeras palabras de Rodríguez Prieto fueron en recuerdo de Juan Marchena, quien fuera catedrático de Historia de América y experto conocedor de la figura de Pablo de Olavide.

- Publicidad -

El director del LIPPO presentó las actividades programadas hasta el momento. En primer lugar una exposición en la Biblioteca/CRAI sobre uno de los libros fundamentales de Pablo de Olavide, ‘El Evangelio en Triunfo‘, que podrá visitarse del 14 al 17 de octubre. «Una obra en la que combina el ideario cristiano con sus ideas ilustradas, que en su época tuvo muchas ediciones», comentó Rodríguez Prieto. Y un seminario internacional que analizará la actualidad de las ideas ilustradas, ‘Actualidad de los valores ilustrados. Europa e Iberoamérica. En recuerdo de Pablo de Olavide’, que se celebrará los días 15 y 16 de diciembre. «Los valores ilustrados tienen vigencia, vemos hoy políticas que se oponen a las ideas ilustradas y es necesario realizar una reflexión sobre la Ilustración, con sus luces y sus sombras».

«Recordaremos su figura y su obra, a través de uno de sus principales libros, y trataremos de actualizar las ideas de la Ilustración», de este modo resume Rodríguez Prieto la finalidad del programa ‘Tricentenario Pablo de Olavide’. A continuación se proyectó una entrevista realizada a Juan Marchena sobre Pablo de Olavide en el programa La Memoria de Canal Sur.

Últimas noticias