Yaiza Trigo (Alcalá de Guadaíra, 2006) será la invitada de la penúltima sesión de este curso del Ciclo ‘Las Mujeres como transmisoras del Flamenco’. Acompañada de Moi de Morón y Joni Cortés al cante, y de la guitarra de Daniel Mejías, el encuentro con la joven bailaora comenzará a las 19:00 horas en el salón de actos del CABD. La entrada es libre hasta completar el aforo.
Organizado por la Asociación Cultural ‘Sentir Flamenco’, el ciclo reivindica a través de actuaciones y encuentros con artistas, el papel de las mujeres en la historia y en la actualidad del arte flamenco. El Ciclo cuenta con el apoyo del Instituto Andaluz del Flamenco, del Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales, a través del Servicio de Extensión Cultural, y del Consejo Social de la Universidad Pablo de Olavide, que recientemente se ha sumado al impulso de una actividad que lleva ya una década celebrándose en el campus UPO.
Joven talento del flamenco
Formada en la academia de Carolina Barrera en Dos Hermanas, Yaiza Trigo inicia su carrera con la bailaora Juana Amaya y se mantiene en formación constante con bailaores como El Farru, Juan Paredes, Beatriz Morales, Alejandra Creo, El Junco, La Farruca, Farruquito, Nazaret Reyes, Juan de Juan, Adela Campallo, El Torombo, Rafael Campallo, Luisa Palicio, Soraya Clavijo, Miguel Ángel Heredia, Paula Comitre, Fernando Jiménez, El Choro o Mercedes de Córdoba.
En 2018 obtiene una beca de estudio con Eduardo Leal. En 2022 se alza con el Premio Ciudad de La Línea y el Premio Flamenco Revelación de la Delegación de Juventud de Alcalá de Guadaíra. En 2023 recibe la Beca Acciona para formarse en la Fundación Cristina Heeren, donde obtiene en 2025 la beca practicum de la Fundación.