El Área de Cohesión Social e Igualdad de la Diputación inicia el desarrollo de sus políticas de Igualdad y Atención a la Diversidad LGTBI con la primera Jornada Formativa de Asesoramiento Jurídico a las profesionales de los Puntos de Igualdad Municipal de los Ayuntamientos de la provincia.
Así, se han planificado ocho sesiones formativas dirigidas fundamentalmente a las Asesoras/es Jurídicas/os y Agentes de Igualdad de los Puntos de Igualdad Municipal, que se desarrollarán a lo largo de los meses de mayo y junio 2025.
Esta formación permitirá ofrecer orientación sobre los derechos fundamentales tras la aprobación de la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI, asesoramiento jurídico especializado en materia laboral y de seguridad social, en materia sanitaria, administrativa y de extranjería, e información sobre los recursos disponibles. Además, las asesoras jurídicas de los PIM también recibirán asesoramiento jurídico en materia civil y penal.
Como conclusión y cierre de esta formación, se llevará a cabo un acto de entrega del distintivo Punto Visible a los municipios intervinientes de la provincia.
En esta primera sesión, dirigida a las operadoras jurídicas, se ha contado con Ginés Zamora Gil, Abogado-Director del Despacho profesional Ad-Alium Abogados, coordinador del Servicio de Orientación y Asistencia Jurídico Penitenciaria (SOAJP) del Colegio de Abogados de Sevilla y vocal de la Subcomisión de Derecho Penitenciario del Consejo General de la Abogacía de España y del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados.
Además, el Plan Provincial de Cohesión Social e Igualdad 2024-2027 contempla a lo largo de estos meses, y en torno a la celebración del 28 de junio, Día del Orgullo LGTBIQ+, diferentes actuaciones de sensibilización como la participación en la Caravana del Orgullo de Sevilla, actuaciones artísticas-formativas y campaña de sensibilización en redes sociales.
La celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ refuerza la importancia de continuar la lucha por la igualdad, el respeto y la libertad, recordando que, a pesar de los avances, aún persisten desafíos significativos. Es un momento para reflexionar sobre el camino recorrido y seguir trabajando para garantizar que el respeto y la equidad sean derechos universales. De esta manera, tanto el compromiso de la Diputación de Sevilla como el reconocimiento público de la diversidad contribuyen a crear una sociedad más inclusiva y justa.