La mesa redonda ‘Leer la ciudad: la velocidad de lo urbano’ invita a conversar el próximo martes a varios creadores andaluces

Leer la ciudad: la velocidad de lo urbano’ es la mesa redonda que ha organizado el Instituto Andaluz de las Artes Plásticas y Visuales, de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura y Deporte, junto con el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) del Ayuntamiento de Sevilla. Se trata de una actividad complementaria a la exposición ‘Sombras de bestias y coches / Variaciones’, del artista Andrés Aparicio seleccionado por el programa Iniciarte en la pasada convocatoria.

- Publicidad -

La cita tendrá lugar en el Espacio Escénico de la Real Fábrica de Artillería el próximo martes, 20 de mayo, a partir de las 19:00, con entrada libre hasta completar aforo. En el encuentro participarán figuras destacadas de los ámbitos de la literatura, el arte, la arquitectura y la cultura urbana, como el escritor y poeta Juan Gallego Benot, el arquitecto y escenógrafo Fran Pérez Román, el grafitero y muralista Mr. Drili y el propio Andrés Aparicio, artista visual. Los cuatro creadores conversarán sobre cómo habitamos, representamos y transformamos el espacio urbano en un mundo acelerado.

La Real Fábrica de Artillería, espacio escogido para este encuentro fruto de la colaboración entre la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y el ICAS, es un espacio patrimonial que el Ayuntamiento de Sevilla está convirtiendo en un referente de experimentación, formación y encuentro cultural en la ciudad. Cuenta para ello con una amplia programación que abarca desde el teatro a las artes visuales, pasando por la música, el diseño o la performance abierto a propuestas innovadoras y a nuevas formas de producción artística.

Programa Iniciarte

- Publicidad -

‘Sombras de bestias y coches’, de Andrés Aparicio, es uno de los proyectos seleccionados por el programa Iniciarte en la pasada convocatoria, expuesto en el Museo de Jaén hasta el pasado mes de abril. La obra bebe del Walter Benjamin más personal y constituye un proyecto pictórico que oscila entre lo particular y lo universal, desde el hallazgo más cotidiano a la reflexión política. Su principal preocupación es no perder el tren de la actualización ante los rápidos cambios que se producen alrededor. Una pintada de prohibido aparcar, el logo de una hidroeléctrica o un grafiti, funcionarán como instantáneas de una sociedad cambiante, estresada, ‘siempre-en-fuga’, y tejerán la narración de un “espacio urbano simulado” mediante fragmentos y estampas de cualquier ciudad, teniendo especial relevancia el concepto de objeto encontrado”, según ha explicado el artista. Una serie de elementos que, en palabras de la directora del Instituto Andaluz de Artes Plásticas y Visuales, Lorena Codes, “invitan a la reflexión sobre qué tipo de espacios de convivencia estamos construyendo y, por tanto, en qué sociedad queremos convertirnos”, y de ahí, la celebración de este conversatorio a cuatro el próximo martes.

El programa Iniciarte está gestionado por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales a través del Instituto Andaluz de Artes Plásticas y Visuales y apoya desde 2006 la creación contemporánea en artes visuales de creadores menores de 35 años. Las obras seleccionadas en la pasada edición brindan una excelente representación del talento de los artistas andaluces que, no sólo están a la vanguardia técnica y estética, sino que trabajan en direcciones desde universos y estilos propios. Está previsto que próximamente se publique la convocatoria para 2025.