La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha clausurado la presentación de la serie documental ‘La Fuerza de los Parques Naturales de Andalucía‘, una producción que pone el foco en quienes habitan y cuidan estos territorios, convirtiéndolos en protagonistas del desarrollo y la conservación. El acto ha tenido lugar en la sede de la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA), en Sevilla, y ha contado con la presencia de responsables institucionales, representantes del sector audiovisual y de la Administración autonómica.
Durante su intervención, la consejera ha subrayado que los parques naturales “son espacios de alto valor ecológico y, también, el hogar de miles de personas que han vivido históricamente en armonía con el entorno y que hoy se han convertido en impulsores de la sostenibilidad y del futuro de sus territorios”. En este sentido, ha destacado que la serie documental “visibiliza la relación íntima que existe entre la conservación del medio natural y el desarrollo socioeconómico, un equilibrio fundamental que desde la Junta de Andalucía estamos impulsando con fuerza”.
‘La Fuerza de los Parques Naturales de Andalucía’, producida por Filmaterra y RTVA, recorre distintos espacios protegidos mostrando oficios recuperados, productos artesanales y naturales, actividades turísticas sostenibles, agentes de Medio Ambiente en acción y alojamientos comprometidos con el entorno. En palabras de la consejera, “esta serie nos recuerda que proteger el medio natural también es proteger las formas de vida que lo han hecho posible“.
En este sentido, Catalina García ha defendido que este modelo de desarrollo tiene un reflejo tangible en iniciativas como la marca ‘Parque Natural de Andalucía‘, un distintivo de calidad que agrupa a más de 1.800 productos y servicios y que “representa la excelencia de lo auténtico, el compromiso de nuestras empresas con el entorno y el talento de quienes cuidan de nuestro patrimonio natural y cultural”.
Según ha afirmado, “hemos concebido esta marca como una herramienta transformadora que permite que quienes viven en los espacios protegidos encuentren nuevas oportunidades sin renunciar a conservar lo que les rodea”. Además, ha señalado que la Junta ha desarrollado una nueva plataforma digital que permite localizar fácilmente a las empresas certificadas, facilitando su conexión con el consumidor y el mercado.
En este punto, ha puesto de relieve que son ya más de 170 las empresas adheridas al distintivo y ha asegurado que “vamos a seguir apostando por esta vía como estrategia para fijar población, generar economía verde y promover el emprendimiento sostenible”.
Ayudas para las áreas de influencia de los parques nacionales
La consejera también ha recordado la aprobación de las nuevas bases reguladoras de las subvenciones destinadas a las áreas de influencia socioeconómica de los parques nacionales de Doñana, Sierra Nevada y Sierra de las Nieves, dotadas con un millón de euros, con las que “queremos garantizar que la protección del entorno natural sea compatible con el progreso y el bienestar de las comunidades locales”. Este montante, se suma a otros 13,5 millones ya destinados a la creación de empleo verde y la conservación de la biodiversidad, para los 62 municipios situados en los parques nacionales.
Estas ayudas beneficiarán a proyectos vinculados a la conservación del patrimonio natural y cultural, el turismo de naturaleza, la mejora de infraestructuras y la formación para la gestión sostenible de estos espacios. “Hemos apostado por una política de cohesión territorial que se basa en generar oportunidades desde el entorno, sin necesidad de renunciar a él”, ha afirmado.
Una red de espacios naturales de referencia en Europa
Durante su intervención, Catalina García ha destacado la relevancia de la red de espacios naturales protegidos andaluces, integrada por 365 enclaves que abarcan un tercio del territorio andaluz. “Somos la comunidad autónoma con más superficie terrestre protegida en España, 2,9 millones de hectáreas, y con mayor número de parques naturales, hasta 24, entre los que se encuentran algunos de los más extensos del país como el de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Y un dato reseñable, albergamos más del 50% de la superficie de humedales que hay en nuestro país, a pesar de ser una región seca”, ha indicado.
Igualmente, ha subrayado que Andalucía tiene más superficie protegida en la Red Natura 2000 que 16 de los países de la Unión Europea y es la región peninsular con mayor superficie de parques nacionales, con más de 163.000 hectáreas repartidas entre Doñana, Sierra Nevada y Sierra de las Nieves. “Esta riqueza natural nos sitúa en el mapa internacional y nos exige estar a la altura en la protección, en la gestión y también en la divulgación”, ha declarado.
Compromiso con la comunicación y la sensibilización
La consejera ha concluido poniendo en valor el papel que tienen los medios de comunicación públicos en la sensibilización y educación ambiental. “Necesitamos contar estas historias, generar conciencia, y RTVA es un aliado estratégico para hacer llegar este mensaje a todos los rincones de Andalucía”, ha sostenido.
“Desde la Consejería vamos a seguir trabajando para que nuestros espacios naturales sigan siendo fuente de vida, de empleo y de orgullo colectivo. Y lo haremos siempre con la gente dentro, nunca como mero decorado”, ha afirmado.
En el acto, han acompañado a la consejera: el viceconsejero, Sergio Arjona; la secretaria general de Medio Ambiente y Cambio Climático, María López Sanchís; el director gerente de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, Javier de Torre; el director general de Espacios Naturales Protegidos, José Enrique Borrallo; el director general de Política Forestal y Biodiversidad, Juan Ramón Pérez Valenzuela; la delegada territorial en Sevilla, Inmaculada Gallardo; y la productora ejecutiva de Filmaterra, Victoria Cabrera. También han asistido el director general de RTVA, Juan de Dios Mellado; el director de Innovación, Negocio y Comunicación, Juan Vargas; y la codirectora de la serie, Conchita Endrino, entre otras autoridades.