miércoles, 14 mayo 2025

LA VIRGEN DE LA ANTIGUA PROTAGONIZA EL CARTEL DE LAS GLORIAS DE SEVILLA 2025 DE RICARDO PUEYO

EL ACTO DE PRESENTACIÓN HA TENIDO LUGAR EN LA SEDE SOCIAL DE CAJAMAR Las Hermandades de Gloria de Sevilla ya tienen el cartel anunciador para este nuevo tiempo cofrade que comenzaría el pasado 2 de mayo con el pregón que pronunció Fernando Vaz en el Salvador. Y hoy el protagonista ha sido el pintor natural

EL ACTO DE PRESENTACIÓN HA TENIDO LUGAR EN LA SEDE SOCIAL DE CAJAMAR

Las Hermandades de Gloria de Sevilla ya tienen el cartel anunciador para este nuevo tiempo cofrade que comenzaría el pasado 2 de mayo con el pregón que pronunció Fernando Vaz en el Salvador. Y hoy el protagonista ha sido el pintor natural de Cantillana Ricardo Pueyo, encargado de realizar este año el Cartel de las Glorias de Sevilla que protagoniza la Virgen de la Antigua.

- Publicidad -

LA VIRGEN DE LA ANTIGUA PROTAGONIZA EL CARTEL DE LAS GLORIAS DE SEVILLA 2025 DE RICARDO PUEYO

Un acto que se ha celebrado esta tarde en la sede social de Cajamar, situada en la calle San Fernando, y al que han asistido el presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Sevilla, Francisco Vélez de Luna y el Director de Zona en Grupo Cajamar, Gonzalo Rodríguez Cabello de los Cobos entre otras autoridades presentes. Además, cabe destacar que la presentación del cartelista ha corrido a cargo del delegado de Glorias del Consejo de Hermandades, Hugo Gentil.

El Cartel de las Glorias de Sevilla 2025 tiene como punto de partida unos versos del Cantar de los Cantares: “Como lirio entre espinos, así es mi amada”. Este fragmento, cargado de belleza y ternura, nos invita a reflexionar sobre la delicadeza y la pureza que envuelven a la figura de la Virgen, en medio de un mundo a veces áspero y desafiante.

- Publicidad -

“Desde su concepción, esta obra ha sido creada mediante la técnica de pintura digital, un proceso que, si bien moderno, mantiene la esencia del trabajo artístico tradicional”, señala su autor. La utilización de una tableta gráfica, una pantalla sensible sobre la cual se dibuja con un lápiz digital, permite emular la experiencia de la pintura física. Cada trazo, con su textura y matiz, se realiza con precisión y flexibilidad, gracias a la posibilidad de trabajar en capas independientes que facilitan correcciones y ajustes, “enriqueciendo así la calidad y profundidad del resultado final”.

El centro de la composición lo ocupa la Virgen de la Antigua, cuya imagen se convierte en epicentro de toda la narrativa visual. A partir de ella, se despliega un entramado simbólico y alegórico que enmarca a María Santísima y a su Divino Hijo. “Un amanecer mágico y onírico, rodeado de lirios, helechos y heliotropos, se convierte en un escenario que invita a la contemplación y a la introspección. El mantón de Manila en esta obra no es simplemente un elemento decorativo, sino un cauce que vertebra los conceptos fundamentales de la pieza. Representa en su bordado chinerías, un estilo con motivos orientales que alcanzó su auge en el siglo XIX. La elección de este estilo no es casual; remite a la tradición de las glorias, donde estos bordados y brocados adornan las vestimentas de las imágenes religiosas y decoran retablos y capillas, especialmente en la Sevilla conventual, donde la devoción y el arte se entrelazan en un diálogo ancestral”, apunta el cartelista Ricardo Pueyo.

En la obra, la Virgen de la Antigua y el Niño Jesús aparecen sintetizados en las puntadas del bordado. La estética de los bordados, con caras y manos en marfil, remite a la riqueza artesanal y a la belleza de lo elaborado con mimo y dedicación. Se sitúan dentro de un templete oriental, a modo de baldaquino y aparecen rodeados de flores vibrantes que aportan todo su colorido, remarcando así su carácter sagrado. “Este mantón, además, habla de mis propias raíces y tradiciones. Desde Cantillana, mi pueblo, provienen las labores artesanales del enrejado y el bordado, que con tanto cariño han sido preservadas y dignificadas a lo largo del tiempo por las mujeres cantillaneras”, matiza Pueyo.

La presencia del mantón colgado entre los cordeles de una azotea sevillana no es tampoco fruto del azar. Podemos identificar en su silueta a la Asunción de la Virgen, concretamente la pintura ubicada en las gradas de la Catedral de Sevilla, en conmemoración del LXXV aniversario de la proclamación de este dogma de fe por el SS. Pío XII en 1950. “La Asunción Gloriosa sostiene el cielo sevillano con sus manos, es besada por los rayos de sol que se escapan entre las verdes hojas de parra y es coronada por doce jazmines que brillan como estrellas, simbolizando su realeza celestial y su papel como Reina de los Cielos, de la Tierra y de todo lo creado”, explica el pintor, que finaliza la explicación acerca de la simbología de este cartel apuntando que “en las delicadas labores del mantón, la Virgen se nos presenta, como un susurro de eternidad, entrelazada en cada puntada, elevando la obra a un acto de fe y arte. Es allí donde lo divino y lo humano se funden en un abrazo de luz y color, recordándonos que la belleza, cuando nace del alma, trasciende el tiempo y el espacio, elevándose hacia lo infinito. Sevilla también son sus Glorias”.

- Publicidad -

EL CARTELISTA DE LAS GLORIAS

Ricardo Pueyo nació en Cantillana en 1994. Se graduó en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla en 2016, habiendo cursado asimismo el máster de investigación en Arte y Creación en la Universidad Complutense de Madrid. Ha participado en varias exposiciones colectivas celebradas en Sevilla, San Bartolomé de la Torre, Trigueros o Madrid.

Además de numerosas portadas de boletines de hermandades y de la revista Pasión en Sevilla de diciembre de 2018, Ricardo Pueyo es autor, entre otros, de los siguientes carteles: el del Corpus Christi de Cantillana en 2016, el de la Semana Santa de Encinas Reales (Córdoba) en 2017, el de la Asunción de Cantillana en 2019, el de la Inmaculada Concepción de Morón de la Frontera en 2019, el de las fiestas patronales de la Virgen de la Caridad de Sanlúcar de Barrameda en 2021, el de las Glorias de la localidad gaditana de San Roque en 2022, el de las Fiestas de la Subida de la Asunción de Cantillana en 2022, el de la festividad del Corpus Christi de Huelva en 2023, el del Año Jubilar de Nuestra Señora de la Palma de Algeciras en 2023, el de la Semana Santa de Cantillana en 2024, el de las fiestas en honor de la Santa Cruz del Cerrillo de Villalba del Alcor en 2024, el de las fiestas de la Asunción de Jalostotitlán (México) en 2024, el de la salida extraordinaria de la Virgen del Valle de Huelva en 2024 o el del LXXV aniversario de la proclamación del dogma de la Asunción en 2024.

Presentación Cartel de las Glorias 2025

Presentación Cartel de las Glorias 2025

Presentación Cartel de las Glorias 2025

Presentación Cartel de las Glorias 2025

Presentación Cartel de las Glorias 2025

Presentación Cartel de las Glorias 2025

Presentación Cartel de las Glorias 2025

Presentación Cartel de las Glorias 2025

Presentación Cartel de las Glorias 2025

Presentación Cartel de las Glorias 2025

Presentación Cartel de las Glorias 2025

Presentación Cartel de las Glorias 2025

Presentación Cartel de las Glorias 2025

Presentación Cartel de las Glorias 2025

Presentación Cartel de las Glorias 2025

Presentación Cartel de las Glorias 2025

Presentación Cartel de las Glorias 2025

Presentación Cartel de las Glorias 2025

Presentación Cartel de las Glorias 2025

Presentación Cartel de las Glorias 2025

FOTOGRAFÍAS: Alejandro del Castillo

Últimas noticias