La actividad industrial en Andalucía consolidó en el mes de marzo de 2025 su crecimiento a un ritmo mayor que el del conjunto de España, ya que el índice de producción creció el pasado mes de marzo un 6,6% respecto al mismo mes del año anterior, frente al 1% de aumento que se registró en el conjunto de España. Para la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, este dato corrobora la buena marcha de los indicadores de actividad económica en la comunidad andaluza en los primeros meses del año, “y contribuyen a situar a Andalucía como uno de los motores económicos de España, con un PIB interanual de 3,1%, tres décimas por encima de la media nacional”.
Los datos publicados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) a partir del Instituto Nacional de Estadística (INE) señalan que, una vez corregido el efecto estacional y de calendario, el Índice de Producción Industrial de Andalucía (IPIAN), crece en marzo seis veces más que el resto del país.
En términos acumulados, en el primer trimestre del año la producción industrial en Andalucía ha aumentado un 5,2% interanual (1,5% a nivel nacional), siendo el aumento si se corrige de efectos estacionales y de calendario del 4,4%, en contraste con el descenso en España (-0,7%).
Para la consejera de Economía, “este crecimiento consolida la buena marcha de los indicadores de actividad económica de Andalucía, y evidencian la mayor actividad que se está concentrando en las empresas y compañías industriales que desarrollan su actividad en nuestra comunidad autónoma”, ha señalado, para añadir que “también supone un aumento del empleo en el sector, más consumo de materias primas y de energía y mayor contribución de este sector al PIB regional“.
En este sentido, ha recordado que “gracias a las aportaciones significativas de sectores clave como la agricultura, la industria y los servicios profesionales”, el Producto Interior Bruto (PIB) se incrementó en Andalucía un 0,6% en el primer trimestre de 2025, respecto al trimestre anterior, y un 3,1% interanual, un crecimiento similar al registrado en el conjunto de España respecto al trimestre precedente y tres décimas superior a la media nacional en comparación con los datos del primer trimestre del año 2024. Andalucía duplica además la cifra de crecimiento de la UE, tanto respecto al trimestre anterior (0,3%) como interanual (1,4% en la UE y 1,2% en la Zona Euro).
Auge de los bienes intermedios
Atendiendo a la clasificación de los bienes según su funcionalidad (por destino económico), respecto al mismo mes del año anterior, la serie corregida de efectos estacionales y calendario creció un 10,2% en bienes intermedios, un 5,2% en energía y un 1,9% en bienes de equipo y en bienes de consumo.
En términos brutos, la variación interanual del índice de producción industrial fue del 12,0% en el mes de marzo, y del 5,2% en el conjunto de los tres primeros meses del año.
En lo que respecta a la clasificación de los bienes según su funcionalidad, las tasas interanuales fueron de un 19,4% en bienes intermedios, un 11,0% en bienes de equipo, un 10,8% en bienes de consumo y un 5,3% en energía.
Por secciones, la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, experimentaron unos crecimientos, en tasa interanual, del 32,4% en las Industrias extractivas, del 6,1% en el Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, del 3,1% en la Industria manufacturera, y un decrecimiento del 0,4% en el Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación. Los pesos en el Índice General de estos sectores son, respectivamente, del 5,1%, del 19,3%, del 70,0% y del 5,6%.
Considerando la serie en términos brutos, en el mes de marzo de 2025 se produjeron unos crecimientos interanuales del 43,0% en las Industrias extractivas, del 12,0% en la Industria manufacturera, del 6,3% en el Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación y del 6,1% en el Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado.
En un análisis más detallado, las divisiones que presentaron mayor repercusión positiva en la tasa interanual del Índice general en el mes de marzo fueron la Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones, con una repercusión del 1,7 y la Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo, con la misma repercusión.