La Universidad Pablo de Olavide ha celebrado esta mañana el III Seminario sobre Gestión Pública Universitaria bajo el título ‘La Inteligencia Artificial aplicada a la Gestión Universitaria’, consolidando este encuentro como un referente anual en la modernización de la administración universitaria.
El seminario ha reunido a personas expertas en el campo de la inteligencia artificial, así como a gestores y gestoras que han compartido sus experiencias y mejores prácticas en la aplicación de estas tecnologías en el ámbito universitario. A través de ponencias y mesas redondas, se han abordado tanto las oportunidades como los desafíos éticos y organizativos que plantea la implementación de estas tecnologías emergentes.
La catedrática de la UPO Alicia Troncoso ha impartido la conferencia inaugural.
En esta edición, se han tratado aspectos clave como una visión general e introductoria de la inteligencia artificial, destacando sus logros históricos, fundamentos y desafíos actuales, así como su impacto potencial en el entorno universitario. Además, se han analizado las claves regulatorias y la gobernanza de datos, abordando estrategias para una implementación responsable de la IA en la educación superior.
“Este seminario forma parte de nuestra apuesta por la mejora continua y la innovación. La inteligencia artificial nos brinda herramientas poderosas, pero es nuestra responsabilidad usarlas con criterio, siempre al servicio de la calidad y la integridad institucional”, ha destacado la gerente de la UPO, Concepción Martín Brenes durante la inauguración.
La jornada ha contado con la participación de profesionales del ámbito académico y técnico, quienes han compartido proyectos y experiencias de implementación de la IA en procesos de gestión pública, con el objetivo de optimizar la eficiencia y facilitar la toma de decisiones fundamentadas en datos. Asimismo, se ha debatido cómo la inteligencia artificial puede mejorar la productividad en la gestión administrativa universitaria, permitiendo liberar a las personas de tareas rutinarias y enfocarlas en actividades más creativas y estratégicas. Especial interés han suscitado los casos prácticos de uso de la IA generativa, presentados como ejemplos para incrementar la productividad en distintas áreas universitarias.
Este encuentro, organizado por Gerencia de la Universidad Pablo de Olavide, da continuidad a las ediciones anteriores, centradas en la transformación digital (2023) y la integridad institucional frente al fraude (2024), consolidando una línea de trabajo que apuesta por la innovación tecnológica y la mejora continua en la gestión pública universitaria.
Más información:
III Seminario sobre Gestión Pública Universitaria: ‘La Inteligencia Artificial aplicada a la Gestión Universitaria’
Foto de familia del III Seminario sobre Gestión Pública Universitaria.