El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha defendido en el Parlamento que Andalucía es la comunidad autónoma con más oferta pública para estudiar el grado de Medicina y donde, además, el precio de los créditos en esta carrera es el más barato, 12,62 euros, seguida de Galicia, donde en la Universidad de Santiago de Compostela el precio del crédito es de 13,93 euros. Además, ha recordado que en la comunidad los alumnos que aprueban todas las asignaturas pueden estudiar el curso siguiente de forma gratuita.
Así lo ha puesto de relieve durante su intervención en el Pleno del Parlamento, en el que ha subrayado que en este curso 2024/2025 las universidades públicas andaluzas han ofertado un total de 1.306 plazas de nuevo ingreso en las facultades de Medicina, lo que supone más de 300 plazas adicionales respecto al año académico 2018/2019 y un incremento del 30%. Para Gómez Villamandos, ésto significa “un gran logro de Andalucía, para dar respuesta a una necesidad que hay no sólo en nuestra comunidad autónoma, sino en el conjunto de España, como es la de aumentar el número de profesionales médicos”.
En este sentido, ha detallado que, según datos de la Consejería de Salud y Consumo, solo en Andalucía se perderán hasta el año 2032 unos 6.769 médicos por jubilación, de los que más del 40% (2.917 en concreto, un 43% del total) lo son de Familia. “Esto es una realidad y necesitaba una respuesta”, ha manifestado Gómez Villamandos, quien ha subrayado el trabajo conjunto de la Junta y las universidades para conseguir que actualmente se pueda estudiar Medicina en todas las provincias andaluzas.
Al respecto, el consejero de Universidad ha explicado que en el curso 2022/2023 el grado de Medicina se implantó en las universidades de Almería (UAL) y Jaén (UJA), mientras que en el actual año académico estos estudios se han incorporado a la Universidad de de Huelva (UHU), lo que ha permitido completar el mapa de esta enseñanza en el sistema público universitario andaluz. Además, ha recordado que la Universidad Loyola Andalucía también comenzó a impartir Medicina el curso 2023/2024.
Gómez Villamandos ha señalado que antes de que Juanma Moreno llegase al Gobierno de la Junta de Andalucía, de las universidades andaluzas salían en torno a 900 titulados en Medicina, mientras que en los próximo cinco y seis años, tras el inicio de estos estudios en la UAL, la UJA y la UHU, Andalucía “aportará unos 1.150 profesiones al año”.
Por último, ha pedido al Gobierno central una modificación de la estructura del modelo de médico interno residente (MIR), tal y como están solicitando todas las comunidades autónomas, porque “tenemos un MIR de los años 70”, así como el aumento de plazas en Andalucía, ya que “necesitamos incrementar esa capacidad formativa para tener médicos especialistas, tanto en atención primaria como hospitalaria”, ha concluido.