martes, 22 abril 2025

Más de 5.700 estudiantes realizan este curso su formación práctica en ayuntamientos andaluces

María del Carmen Castillo firma un protocolo con el presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias para reforzar la nueva FP en Andalucía

Un total de 5.723 alumnos y alumnas que estudian Ciclos Formativos este curso en centros docentes públicos están realizando la formación en empresas u organismos equiparados en ayuntamientos de Andalucía, patronatos, gerencias o institutos municipales. Así lo ha asegurado la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, tras la firma del protocolo con el presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), José María Bellido, con el objetivo de continuar fomentando la Formación Profesional en Andalucía.

Castillo ha destacado que el protocolo “refuerza el papel de nuestros ayuntamientos como espacios vivos de aprendizaje, donde los estudiantes podrán aplicar sus conocimientos y formarse en contextos reales, además de promover el talento, la innovación y el compromiso con nuestro entorno más cercano”. En este sentido, ha señalado el “importante volumen” de estudiantes que están participando en estas experiencias formativas, esenciales para su desarrollo profesional y su integración en el mercado laboral.

- Publicidad -

La consejera también ha indicado que la colaboración con las entidades locales es “clave” para que la Formación Profesional se adapte a las demandas de las actividades económicas, dado que conocen “de primera mano” las necesidades de los municipios, lo que permitirá diseñar itinerarios formativos más eficaces y cercanos a las realidades productivas de cada territorio. “Esta alianza fomenta una relación más estrecha entre los ayuntamientos y los centros educativos, promoviendo la implicación local en la formación de futuros profesionales y generando sinergias que benefician tanto a nuestros estudiantes como a los ciudadanos”, ha dicho.

Las familias profesionales que se podrían beneficiar de la firma del protocolo son nueve: Actividades Físicas y Deportivas, Administración y Gestión, Comercio y Marketing, Electricidad y Electrónica, Energía y Agua, Informática y Comunicaciones, Instalación y Mantenimiento, Seguridad y Medio Ambiente y Servicios Socioculturales a la Comunidad.

La consejera ha recordado que, a partir de este curso, la FP pasa a impartirse en Dual, en concreto, toda la FP de Grado Básico, Medio y Superior, así como en los cursos de especialización que incluyan una fase de formación práctica en las empresas en el primer curso.

- Publicidad -

El protocolo recoge líneas de actuación como fomentar el número de plazas formativas para el desarrollo de la fase de formación en empresas u organismos equiparados, con el fin de conocer las necesidades de perfiles formativos que precisan los sectores productivos para formar a futuros profesionales que respondan a las necesidades del mercado laboral.

Además, incluye la realización de actuaciones conjuntas que permitan incrementar el número de alumnado que cursa esta enseñanza, con el fin de promover una mejor inserción laboral, adecuar la oferta formativa a la demanda del mercado laboral y potenciar la autonomía de las personas mediante el desarrollo de competencias profesionales a lo largo de toda su vida.

Últimas noticias