El diputado provincial de Cultura y Ciudadanía, Casimiro Fernández, ha animado a los clubes de la provincia, así como a deportistas con condición de rendimiento y con méritos en pruebas deportivas olímpicas y paralímpicas en 2025 y a federaciones y entidades deportivas sin ánimo de lucro que promueven la igualdad de género en el deporte, a solicitar las colaboraciones económicas que la Diputación ha puesto en marcha para ellos, a través de tres convocatorias de subvenciones, dotadas con un importe total de 850.000€
“En un año hemos multiplicado por seis el apoyo financiero por temporada a los clubes de la provincia, que ha pasado de 200.000€ en 2024, para las temporadas 2022/2023 y 2023/2024, a los 600.000€ de esta convocatoria para la temporada 2024/2025 y con la novedad de que también podrán concurrir los clubes de la capital hispalense. Además, hemos incrementado también las cuantías económicas destinadas a becas a deportistas, donde pasamos de 50.000 a 200.000€/temporada, es decir, un incremento del 400%, y sacado una nueva línea de ayudas a federaciones”.
Según Fernández, “esta línea económica de apoyo a clubes es el resultado de un proceso de escucha con el sector, en especial, con ACELITE, la Asociación de Clubes Deportivos de Élite de la provincia de Sevilla”. “También las ayudas a deportistas y entidades deportivas, se traducen en un objetivo de colaboración en el desarrollo individual y colectivo de todo el deporte en la provincia, para que puedan mantener y mejorar los rendimientos”.
“Con los más de 2M€ que la Diputación dedica al deporte base en todos los municipios sevillanos, estamos sumando para reflejar el compromiso que esta Institución tiene para que Sevilla sea una provincia olímpica, como ha apuntado el presidente Javier Fernández en repetidas ocasiones”, concluye Casimiro Fernández.
Desde hoy, 22 de abril, y hasta el 14 de mayo, está abierto el plazo de solicitudes para que clubes, deportistas y entidades deportivas sin ánimo de lucro puedan optar a estas colaboraciones económicas de la Diputación, una vez publicadas las convocatorias en el BOP de ayer, lunes 21 de abril.
SUBVENCIONES DESTINADAS A CLUBES DEPORTIVOS
En el caso de las subvenciones destinadas a entidades deportivas para la promoción de modalidades deportivas minoritarias olímpicas y paralímpicas en la temporada 2025, la Diputación destina 600.000€ para apoyar económicamente a clubes deportivos (que no sean S.A.D) y secciones deportivas minoritarias, con cuantías máximas en el siguiente rango: en
máxima competición nacional senior, 27.500€ un equipo y 37.500€ dos equipos; en submáxima competición nacional senior, 17.500€ un equipo y 30.000€ dos equipos; en tercer nivel nacional senior, 13.000€ un equipo y 22.500€ dos equipos; entidad con un equipo en máxima y otro en submáxima, 32.500€; entidad con un equipo en máxima y otro en tercer nivel, 24.500€ y entidad con un equipo en submáxima y otro en tercer nivel, 23.000€.
Pueden solicitar esta colaboración las entidades deportivas que estén inscritas en el Registro Andaluz de Entidades Deportivas (no S.A.D.), y tengan domicilio social en la provincia de Sevilla, incluida la capital. Tendrán que ser participantes en competiciones oficiales federadas de ámbito nacional y no profesional, en formato liga, en los niveles máximo, submáximo o un tercer nivel, y pertenecer a la modalidad/especialidad deportiva del programa de los siguientes Juegos Olímpicos/Paralímpicos de invierno o de verano.
La federación deportiva andaluza a la que se encuentren estos clubes adscritos no podrá poseer más de cincuenta mil licencias deportivas, y los clubes deben estar desarrollando su actividad deportiva federada al menos desde la anterior temporada, con al menos un equipo en una categoría base participando regularmente en competiciones municipales, provinciales, autonómicas o estatales (excepto en las modalidades y especialidades deportivas para personas con capacidades diferentes).
APOYO A DEPORTISTAS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS
Para el apoyo económico a las personas deportistas de modalidades/especialidades deportivas no profesionales, olímpicas y paralímpicas, que hayan destacado en el ámbito competitivo durante la temporada 2023/2024 o el año natural 2024, según temporada deportiva, la Diputación destina un total de 200.000€ en una convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva.
La podrán solicitar deportistas individuales y de equipo que cumplan con los siguientes requisitos: nacionalidad española; nacidos o empadronados en algún municipio sevillano, incluida la capital; con licencia federativa deportiva en el estamento de deportistas en la temporada deportiva correspondiente; participantes en competiciones oficiales federadas de ámbito nacional o internacional, perteneciendo la modalidad/especialidad deportiva al programa competitivo de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028 y/o los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno de Milán-Cortina d’Ampezzo 2026; no estar integrado en una competición declarada de carácter profesional; poseer y acreditar la condición de rendimiento de Andalucía o Estatal en vigor, en los estamentos de alto nivel o alto rendimiento y no estar retirado de la competición deportiva.
En lo referente a las cuantías, se contemplan: Beca Excelencia, con un máximo de 10.500€; Beca Rendimiento, con un máximo de 7.500€ y Beca Proyecto, con un máximo de 3.000€
PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL DEPORTE
Para las ayudas a las entidades sin ánimo de lucro con el objetivo de promover la igualdad de género en el deporte en este 2025, el Área de Cultura y Ciudadanía de la Diputación destina 50.000€ en una convocatoria en régimen de concurrencia competitiva, con cuantías máximas que oscilarán entre los 5.000 y los 2.500€, para la ejecución de programas deportivos en un período no superior a doce meses, desde el día siguiente de la publicación de la resolución definitiva de concesión.
Esta colaboración la pueden solicitar las federaciones deportivas andaluzas que desarrollen una de este tipo de actuaciones: organización de competiciones deportivas extraordinarias en igualdad de género, disputadas por equipos mixtos; organización de competiciones deportivas extraordinarias femeninas en deportes con un marcado carácter de género masculino (cuando exista una diferencia de las correspondientes licencias federativas en Andalucía de al menos un tercio entre sexos); organización de competiciones deportivas extraordinarias masculinas en deportes con un marcado carácter de género femenino (igualmente, cuando exista una diferencia de las correspondientes licencias federativas en Andalucía de al menos un tercio entre sexos) y organización de actividades formativas en igualdad del personal técnico deportivo.