El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha instado al Gobierno de España a impulsar la reforma del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), paralizada desde hace tres años, para mejorarlo y actualizarlo, ya que se creó en los años 80 del siglo pasado y la última reforma se hizo hace más de dos décadas.
Durante una visita a las obras que ejecuta el Ayuntamiento de Antequera (Málaga) con cargo a los fondos de este programa -cofinanciado por el Estado, la Junta y las diputaciones- Nieto ha abogado por incluir un apartado de formación para la cualificación de los trabajadores agrarios en actividades que generen empleo estable y ampliar el tipo de proyectos a servicios de mantenimiento de equipamientos, como los colegios, o asistenciales para los vecinos dependientes u otros colectivos.
El Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) se creó para dar empleo a los trabajadores del campo en épocas en las que no hay campañas agrícolas, con el fin de que pudieran completar los jornales. Para Nieto, es necesario mejorar el formato “escuchando a los alcaldes que son los que más saben, atendiendo a las personas y con el objetivo de generar oportunidades de empleo estable en la Andalucía rural de interior y mejorar los municipios”.
“Probablemente requiera más aporte en formación para dar empleo estable a las personas que pasen por el PFEA e incluir proyectos vinculados a la atención a la dependencia y colectivos con necesidades especiales o al mantenimiento, por ejemplo, de los colegios que tienen que hacer los ayuntamientos”, ha detallado.
El consejero ha destacado que el PFEA es un ejemplo de “colaboración entre distintas administraciones con un resultado tremendamente útil, al tiempo que ha señalado que Antequera es uno de uno de los municipios andaluces “que mejor planifica los proyectos, aprovecha los recursos y justifica el uso de los fondos”. En la última convocatoria, ha subrayado, el municipio malagueño ha puesto en marcha diez proyectos con una aportación total de casi 2,3 millones (334.975,38 euros procedentes de la Junta) y con los que se han creado más de 600 empleos y 13.000 jornales.
“Para quien sabe usarlo -ha indicado el consejero- el programa es un impulso en la atención a las personas que están en el Régimen Especial Agrario, que durante una parte del año no tienen posibilidad de desempeñar su trabajo en la agricultura, y para mejorar espacios públicos”, ha añadido. No obstante, ha defendido la “reforma en profundidad” del PFEA para incluir un apartado en materia formativa que permita a los trabajadores del campo lograr empleos más cualificados y estables y para abrir el espectro de proyectos que se pueden solicitar más allá de las obras en espacios urbanos.
Nieto ha explicado que la Junta de Andalucía está dispuesta a aumentar su participación en la financiación del PFEA para poner en marcha estas reformas, si bien la ausencia de Presupuestos Generales del Estado mantiene “congelada” la asignación estatal al programa, que determina, según ha aclararado, la de la comunidad y la de las diputaciones, “proporcionales” a la del SEPE.
De hecho, recientemente se ha celebrado la Comisión Regional correspondiente al ejercicio 2025-2026 en la que se ha anunciado que la asignación estatal se mantiene en 194,8 millones para cubrir los costes de la mano de obra. Esto supone el 55% de la financiación del programa, mientras que la Junta y las diputaciones aportan el 45% restante para sufragar los materiales (al 75 y al 25% respectivamente).
Por su parte, el alcalde de Antequera, Manuel Barón, ha explicado que este año se están ejecutando diez proyectos y a la financiación del resto de administraciones el Ayuntamiento ha sumado 800.000 euros. En concreto, durante ocho meses se están realizando seis obras en calles y parques del municipio, entre ellas la reurbanización de los Jardines de Corazón de María que ha visitado el consejero; tres proyectos de mantenimiento en anejos y la segunda fase de la ciudad deportiva El Mauli.
Durante la visita han acompañado al consejero y al alcalde la viceconsejera, la antequerana Ana Corredera, y la delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública, Teresa Pardo.