sábado, 19 abril 2025

La Junta crea una cátedra de flamenco en la UPO bajo la dirección artística de Eva Yerbabuena

Nueve municipios de la provincia de Sevilla serán sedes temporales de esta cátedra potenciando las iniciativas locales de flamenco

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la nueva Cátedra de Flamenco en la Universidad Pablo de Olavide (UPO), una iniciativa que supone un paso más en la implantación de la Ley Andaluza del Flamenco. La cátedra cuenta con la dirección artística de la bailaora Eva Yerbabuena, una de las creadoras más destacadas del panorama flamenco, galardonada con el Premio Olivier de Danza de Reino Unido.

Esta cátedra conjunta de la Universidad y la Junta de Andalucía presenta como novedad la adhesión a la misma de nueve municipios de la provincia de Sevilla (Utrera, Lebrija, Mairena del Alcor, La Puebla de Cazalla, Tomares, Carmona, Los Palacios y Villafranca, Alcalá de Guadaíra y Las Cabezas de San Juan) que se convertirán en sedes temporales de la cátedra potenciando y contribuyendo a mejorar las iniciativas de flamenco en cada localidad.

- Publicidad -

Dirigida a nivel académico por el profesor titular de Antropología Social Fernando Ruiz Morales, la cátedra nace con el objetivo de promover la realización de un programa anual de actividades sobre el flamenco en los ámbitos de formación, investigación, difusión, transferencia del conocimiento y creación cultural y artística.

Las cátedras institucionales universitarias son un gran instrumento para hacer realidad la colaboración estable entre el mundo de la universidad y el de las instituciones. Con ellas se aspira a tejer relaciones estratégicas por las que ambas partes se benefician de los resultados de la investigación, la formación y la transferencia de conocimiento. Esta cátedra no es la primera colaboración de la Consejería de Cultura y Deporte y la UPO en materia de promoción del flamenco. Así, desde 2023 ambas instituciones vienen organizando conjuntamente el Curso de Especialista en Gestión Cultural del Flamenco en la sede del Instituto Andaluz del Flamenco. Un curso que ya suma un total de 50 alumnos, el máximo autorizado, en las dos ediciones realizadas hasta el momento.

Además de esta colaboración, la Consejería de Cultura tiene acuerdos marco con las universidades de Almería, Jaén, Granada, Málaga y Huelva para colaborar en el diseño de actividades destinadas a la celebración del XV aniversario de la declaración del Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. De hecho, están en marcha las cátedras de las universidades de Granada, Málaga, Almería y Jaén.

Últimas noticias