La sede de la Fundación Cajasol en Córdoba ha acogido una nueva edición de Tradiciones Vivas, una iniciativa creada por Beatriz Alcántara Acalde que apuesta por acercar nuestras costumbres populares de Cuaresma y Semana Santa a toda la ciudadanía, poniendo especial atención en la accesibilidad y la inclusión social.
A través de talleres participativos, se ha ofrecido a personas con distintas capacidades la oportunidad de vivir, sentir y crear a partir de nuestras tradiciones más arraigadas, favoreciendo así la integración cultural desde una perspectiva actual, creativa y abierta.
Uno de los talleres más destacados ha sido el Taller Accesible e Inclusivo de Alfombras de Serrín, en el que se ha reproducido esta expresión de arte efímero, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Niños y jóvenes de aulas de educación especial de colegios como Trinidad Sansueña de la Fundación Santos Mártires, Colón, Virgen del Carmen o el IES Ángel de Saavedra, junto a personas adultas de entidades como Autismo Córdoba, PROMI, Paz y Bien o la Asociación Provincial de Personas Sordas de Córdoba, han trabajado en equipo tamizando, coloreando y diseñando su propia alfombra, que luego han pisado como símbolo de su carácter temporal.
Otra actividad muy aplaudida ha sido el Taller Accesible e Inclusivo de Roscos Fritos en Freidora de Aire, una propuesta que rescata una receta tradicional de Semana Santa adaptándola a los nuevos tiempos, más saludable y segura. Personas con discapacidad intelectual o sensorial de entidades como la Fundación Futuro Singular de Peñarroya y Palma del Río, Down Córdoba, ONCE y la Asociación de Personas Sordociegas de Andalucía (ASOCIDE) han compartido momentos entrañables cocinando y degustando estos dulces tan típicos de nuestra tierra.
Con iniciativas como Tradiciones Vivas, la Fundación Cajasol reafirma su compromiso con una cultura inclusiva, donde todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan participar, aprender y disfrutar de nuestras raíces.